La Nota Económica

American Tower afirma que se necesita más infraestructura de telecomunicaciones para garantizar condiciones ideales de conectividad

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
ATC - Apoyo

La industria prevé que, en Colombia, entre 2022 y 2027, el uso de datos móviles crecerá al 30% anualmente, y para 2032 se requerirá el doble de la infraestructura existente.

¿Qué pasaría si hoy en día en una casa donde vive una familia de cinco personas hubiera un solo tomacorriente?  Sin duda sería insuficiente para satisfacer las necesidades electrónicas de todos sus habitantes. Esto aplica de igual manera con la infraestructura de telecomunicaciones; se necesita aumentarla para atender la demanda de conectividad de los ciudadanos de forma sostenible y eficiente, y por supuesto, con reglas claras y predecibles. 

ATC Colombia afirma que para cumplir la meta del Gobierno de garantizar el 85% de conectividad en el país para 2026, se requiere la instalación de nueva infraestructura. En Colombia la industria prevé que, entre 2022 y 2027, el uso de datos móviles crecerá al 30% anualmente. Un estudio de la Consultora SmC+ Digital Public Affairs indicó que para seguir cubriendo la demanda de servicios móviles de todas las tecnologías disponibles (3G, 4G y 5G) se requerirán 26 mil sitios, en 2027, y 43 mil sitios, en 2032, de las cuales aproximadamente 50% serán celdas pequeñas en zonas de alta demanda. Actualmente existen 21 mil, por lo que para 2032 se requerirá el doble de la infraestructura existente. 

Esa tendencia de crecimiento de infraestructura de telecomunicaciones debe regularse con un criterio de eficiencia en el despliegue y aprovechamiento integral del potencial actualmente instalado, que garantice el cierre de la brecha digital y apalanque el proceso de adopción tecnológica, al tiempo que evite vicios como la duplicidad y el despliegue irregular, que no sólo no solucionan los problemas de conectividad, sino que generan contaminación visual en las ciudades.

Se deben promover medidas para que la infraestructura pasiva se comparta en mayor medida para generar un despliegue de la cobertura más amplio y rápido hacia zonas geográficas nuevas y desatendidas, que reduzca los costos de despliegue y de operación de sitios, el gasto de energía y el impacto visual que puede generar la duplicidad innecesaria.

Compartir la infraestructura pasiva de una manera sustentable, planificada y eficiente, no sólo va a permitir maximizar los beneficios sociales reflejados en cobertura, velocidad de internet móvil e inversión per cápita, sino que permite focalizar los esfuerzos económicos del despliegue de infraestructura para resolver los problemas estructurales de conectividad y usabilidad de los servicios de telecomunicaciones, con lo que el 85% de conectividad, así como el cierre de la brecha de conectividad entre áreas rurales y urbanas, dejarán de ser metas utópicas y se convertirán en posibilidades factibles.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Automatización, modernización y datos: el nuevo ADN del petróleo y el gas

Imagen oil&Gas
Con un volumen de inversión sin precedentes, este sector se redefine a través de tecnología avanzada, trazabilidad ambiental y decisiones...

Colchones ElDorado: 40 años de historia en Cali

Colchones ElDorado 1
Hace cuatro décadas, Colchones ElDorado abrió su primera tienda en la Carrera 1 con Calle 44, en el barrio Popular....

La Nota Económica en entrevista con: Juan Carlos Carrillo, Director Corporativo de ONESEC

Juan Carlos Carrillo, Director Corporativo de ONESEC
Juan Carlos revela por qué la ciberseguridad se ha vuelto un factor crítico para la sostenibilidad financiera de las empresas....

El Retail Media gana protagonismo en la nueva era de la publicidad en América Latina

Alberto Pardo Opinion
El Retail Media se consolida como una de las principales estrategias de la publicidad en América Latina. Con esta modalidad,...

WhatsApp Banking, una nueva era en la experiencia bancaria de Colombia

WhatsApp Banking
Desde procesos de onboarding, hasta consejos de finanzas personales se pueden manejar desde allí. El uso de WhatsApp está disparado....

UNIMINUTO promueve la reforestación de Viotá, Cundinamarca, a través de “Mi Empresa Siembra”

Reforestación Viotá, Cundinamarca (2) (1) (1)
La Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO, a través del programa ‘Mi Empresa Siembra’ del Parque Científico de Innovación Social...

El sonido de las gaitas se une a la sinfónica de Bogotá, Gran Auditorio Compensar

Flor de Cerezo 1
Los sonidos del Caribe se entrelazan con La Sinfónica de Bogotá y las voces de la sociedad coral para celebrar...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: