La Nota Económica

Análisis: cómo afecta la reciente situación en Oriente Medio a la economía del mundo

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Conflicto

América Latina y algunas economías emergentes están expuestas, pero no del todo vulnerables, los analistas esperan que el conflicto frene sus acciones bélicas cuanto antes

Las fluctuaciones del conflicto en Oriente Medio tienden a provocar oscilaciones en el precio del petróleo, un componente importante y volátil dentro de las variables que experimenta la inflación en la mayoría de los países del mundo y en especial en economías emergentes como las de América Latina. La energía ha venido ejerciendo una presión a la baja sobre la inflación, por lo que es más probable que cualquier aumento de los precios del petróleo y el gas se traduzca en una mayor inflación a corto plazo.

Dado que las perspectivas de los bancos centrales y la deuda pública dependen en gran medida de los datos de inflación, las escaladas en Oriente Medio han tendido a impulsar el aumento de los rendimientos y las expectativas de retrasos en los recortes de las tasas de interés. Esto podría persistir mientras las subidas del precio del petróleo sean modestas.

Sin embargo, un aumento mayor de los precios podría tener el efecto contrario, ya que los mercados empezarán a preocuparse de que el aumento de los costos de la energía y del sector eléctrico, en general, perjudiquen al crecimiento, lo que podría acelerar los recortes de los tipos de interés.

Impacto en los mercados bursátiles en medio por este conflicto

Una escalada del conflicto que pueda interrumpir el suministro de petróleo y gas desde Oriente Medio podría tener un fuerte impacto negativo en los mercados bursátiles, especialmente en América Latina, Europa, Asia, que dependen en mayor medida de las exportaciones de la región.

El encarecimiento del petróleo pesaría en contra de la mejora del entorno manufacturero que ha contribuido a impulsar estas regiones. Nuevas subidas graduales del precio del petróleo que empujen al alza los rendimientos de los bonos también podrían ser negativas en última instancia para los mercados bursátiles, ya que es más probable que las elevadas valoraciones se cuestionen con rendimientos más altos de los bonos.

Las regiones más afectadas financieramente por el actual entorno internacional

Europa y Asia parecen las más expuestas, dada su mayor dependencia de las importaciones procedentes de Oriente Medio. Las interrupciones del suministro o un aumento significativo del costo de la energía podrían desencadenar una situación crítica para la industria de ambas regiones.

En Europa, un aumento del coste de la energía que desencadene una tendencia a la baja de la inflación también podría ser un verdadero desafío financiero para el Banco Central Europeo (BCE), sobre todo si se produce en un momento donde los indicadores macroeconómicos están decreciendo debido a las repercusiones negativas sobre el gasto de los consumidores y la producción industrial.

En América Latina para esos países que dependen de la importación de hidrocarburos puede haber un impacto significativo y el encarecimiento de los costos de esta industria, lo que podría paralizar ciertos sectores económicos.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Los colombianos disponen de nueva cuenta de inversión digital de Dividenz

IMG_PRENSA
El lanzamiento de Dividenz Account marca una nueva etapa en la estrategia de expansión regional de la compañía, que ya...

Detección temprana: una decisión que lo cambia todo: Llamado urgente de la Fundación Instituto Natura

Cancer Natura
Cada minuto a nivel mundial, cuatro mujeres reciben un diagnóstico de cáncer, y una de ellas pierde la vida, según...

La IA generará USD 15,7 billones y transforma fintech colombianas

licensed-image (1)
La inteligencia artificial (IA) se consolida como un aliado estratégico para la industria financiera, especialmente para las fintech, transformando la...

El Grupo Bolívar cierra en Bogotá la Gira Nacional de los 50 años del Premio Simón Bolívar

Gira SB
Después de recorrer Manizales, Medellín, Barranquilla, Cali y Bucaramanga, la Gira del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar llega a...

Con una inversión de $1.500 millones un equipo de emprendedores colombianos desarrollan la primera IA que permite ahorrar servicios públicos

IA servicios públicos
En Colombia, la factura de los servicios públicos —luz, agua y gas— dejó de ser un trámite administrativo para convertirse...

Confianza: la clave para el éxito en eCommerce en temporadas de alta demanda

Agustín Croche
Agustín Croche, CEO LatAm – DHL Supply Chain Con un estimado de 300 millones de compradores digitales[1], la confianza es...

KLM conectará con 161 destinos durante la temporada de invierno 2025 – 2026

BOEING 787-1000 v2
KLM, la aerolína holandesa miembro del grupo Air France- KLM y de SkyTeam, anuncia que entre el 26 de octubre...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: