La Nota Económica

Análisis forenses digitales blindan a las empresas en procesos jurídicos

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Análisis
Andres-Muñoz

La tecnología ha sido una herramienta fundamental para el crecimiento y desarrollo empresarial. Frente a los múltiples beneficios, los análisis forenses digitales han sumado a las investigaciones legales o judiciales de las compañías, al ser unas herramientas que integran diferentes tecnologías para recolectar información y realizar análisis precisos y rápidos. Así lo explica Andrés Muñoz Bermúdez, Gerente de Servicios Forenses de PwC, en la siguiente entrevista.

1. ¿Por qué hoy hablamos de temas forenses en el ámbito tecnológico?

Lo forense no debe ser asociado únicamente a escenas del crimen en las que se cometen delitos que atentan contra la vida. Se habla de lo forense en el ámbito tecnológico porque implica procedimientos desarrollados con el debido cuidado, con el fin de preservar la evidencia, que en este caso es digital, asesorando, desarrollando estudios, aseguramientos y pericias que sean útiles en instancias judiciales.

2. Las empresas, a raíz de la pandemia, aceleraron todo el tema de digitalización. La seguridad es un aspecto crítico. ¿Cómo luchar contra el fraude y la corrupción en este contexto?

A través de la prevención que se desarrolla en tres líneas:

Contando con personal calificado.

Equipos digitales funcionales y actualizados.

Realizando seguimiento y revisión constantes.

3. Desde PwC Colombia, ¿qué tecnologías o servicios digitales emplean en el laboratorio de cómputo forense?

De acuerdo con los requerimientos de la investigación, empleamos tecnología en machine learning, inteligencia artificial, blockchain y data analytics, enfocada en el procedimiento para descubrir evidencia digital (eDiscovery) que, a su vez, está enmarcado bajo el modelo de referencia estándar y mejor práctica de la industria, Electronic Discovery Reference Model (EDRM), y apoyado en el uso de herramientas tecnológicas forenses de última generación: Forensic Toolkit (FTK) de Acces Data, Intella Pro, PALADIN, Cellebrite UFED, entre otras, propias de cada investigación.

Lo anterior, permite ejecutar de manera segura y controlada la recolección, preservación y procesamiento, además de asistir a los investigadores en la selección y filtrado de información útil para su análisis de grandes volúmenes de información, en el menor tiempo posible, empleando tecnologías o software como Tableau, Alteryx y Power BI.

4. Hablemos de las capacidades de las personas que trabajan en este ámbito.

Somos un equipo multidisciplinario. Nuestra práctica en el área de Servicios Forenses siempre se ha caracterizado por tener capacidades en diferentes sectores para que, de esta forma, se logren los objetivos de cada investigación. Contamos con profesionales en Finanzas y Relaciones Internacionales, Economía, Contaduría Pública, Ingeniería Industrial e Ingeniería de Sistemas; periodistas investigativos y especialistas en Control Gerencial, Auditoría Forense, Administración de Riesgos Informáticos con certificado CFE (Certified Fraud Examiner); perito informático, científicos de Data Analytics certificados en normas como la ISO 37001 y la ISO 27001, y auditores internos.

Destacado: Somos un equipo multidisciplinario. Nuestra práctica en el área de Servicios Forenses siempre se ha caracterizado por tener capacidades en diferentes sectores

Destacado: Empleamos tecnología en machine learning, inteligencia artificial, blockchain y data analytics, enfocada en el procedimiento para descubrir evidencia digital

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

América Latina reafirma su unidad industrial y refuerza la necesidad de defender la región en Alacero Summit 2025

¿Por qué hablamos de comercio desleal_
Con la participación de más de 600 líderes empresariales, autoridades, analistas internacionales y representantes de la cadena de valor del...

Salario mínimo 2026 en Colombia: todo lo que debe saber sobre el posible incremento

Salario mínimo 2026 (1)
Las negociaciones para definir el salario mínimo de 2026 iniciarán el próximo 1.º de diciembre y ya se empezaron a...

Corferias primer recinto ferial global con certificación empresarial B

Corferias
El sello reconoce resultados concretos de Corferias como el impacto económico en la ciudad y el país, la certificación como...

Burger King y KOAJ lo hicieron real: la nueva colección que celebra la autenticidad con sabor y actitud

DSC_7055
Tras el éxito de su primera colaboración, Burger King y KOAJ regresan con una propuesta de moda única inspirada en...

JLL Colombia presenta el Panorama de Espacios Flexibles 2025

ESPACIOS FLEXIBLES
Jones Lang LaSalle (JLL) Colombia publicó su estudio «Panorama de Espacios Flexibles Colombia 2025», que revela un mercado en fase...

Cisco celebra 30 años fortaleciendo la infraestructura digital, el talento y la innovación en Colombia

Cisco-
La compañía supera los 500.000 estudiantes formados en habilidades digitales y trabaja con más de 160 partners, consolidándose como un...

Veolia Colombia alcanza un desempeño satisfactorio en la más reciente medición de ética y transparencia

Close-up of multiethnic managers discussing international sales while analyzing data. Unrecognizable analysts viewing map while working with statistics. Forecasting concept
En el marco de la Medición de Transparencia Empresarial (MTE) 2025, Transparencia por Colombia presentó los resultados de la evaluación...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: