La Nota Económica

ANATO 2025: la cooperación suiza apuesta por la generación de capacidades para un turismo más competitivo en Colombia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

FA Anato

Swisscontact y el Programa Colombia Más Competitiva fortalecen más de 13 destinos en 15 departamentos, logrando un aumento del 400% en el gasto turístico en cuatro de ellos. Además, han generado y retenido más de 1.000 empleos, fortalecido 357 empresas con un incremento del 81% en sus ingresos y acompañado a 80 en la implementación de buenas prácticas ambientales.

El programa Colombia Más Competitiva de la Embajada Suiza, apoyado por la Cooperación Económica y Desarrollo (SECO) e implementado por Swisscontact, fortalece capacidades locales y nacionales para generar un impacto sostenible en el turismo colombiano. A través del programa Colombia Más Competitiva, implementado por Swisscontact, Suiza impulsa una transformación estructural del sector, promoviendo el crecimiento económico, la inclusión social y la conservación de la biodiversidad mediante metodologías innovadoras y alianzas estratégicas con actores públicos y privados.

«El turismo sostenible es una poderosa herramienta de transformación en los territorios, generando oportunidades y condiciones para la paz. Por eso, Suiza apoya esta cadena en Colombia, un país con una riqueza natural y cultural extraordinaria», afirmó el embajador de Suiza, Eric Mayoraz.

El programa impacta 13 destinos en los departamentos de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Atlántico, Magdalena, La Guajira, Sucre, Cundinamarca, Quindío, Casanare, Antioquia, Huila, Putumayo, Meta, Boyacá, Guaviare y Caquetá, promoviendo la sostenibilidad y competitividad del sector. Hasta la fecha, los logros han sido significativos: más de 1.000 empleos generados y retenidos en cuatro destinos clave (Huila, La Guajira, Magdalena y Quindío), 357 empresas con un aumento del 81% en sus ingresos y un incremento del 400% en el gasto turístico en estos territorios.

En gestión ambiental, 80 empresas han adoptado buenas prácticas y 55 personas han sido capacitadas en metodologías de destinos competitivos y sostenibles, consolidando un modelo innovador de cooperación y desarrollo. «Swisscontact fortalece el turismo en Colombia con un enfoque de mercado, asegurando que los destinos desarrollen una oferta alineada con la demanda y accedan a herramientas y conocimientos que los posicionen como referentes en sostenibilidad y competitividad», destacó Claudia Sepúlveda, coordinadora general del programa Colombia Más Competitiva.

Según el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, en 2024 Colombia recibió aproximadamente 6,7 millones de turistas, un 8,5% más que el año anterior. Un porcentaje creciente de estos visitantes busca experiencias de ecoturismo y turismo responsable, lo que representa una oportunidad única para fortalecer la competitividad de los destinos e incorporar criterios de sostenibilidad. «El turismo en Colombia no solo depende de su riqueza natural, sino de su capacidad para generar valor en los mercados. Estamos impulsando las condiciones necesarias para que las regiones transformen su potencial en oportunidades reales de crecimiento y proyección internacional», concluyó Enrique Maruri, director de Swisscontact Colombia.

ANATO 2025: compartiendo experiencias y aprendizajes

En la Vitrina Turística ANATO 2025, el programa Colombia Más Competitiva, presentará sus principales aprendizajes junto a socios locales, quienes compartirán el impacto de la cooperación suiza en sus territorios. Uno de los hitos más relevantes es el fortalecimiento de la Red de Gestores de Destinos, cuya presentación oficial se realizará en abril.

Dentro del programa académico de ANATO, el programa Colombia Más Competitiva de la Embajada Suiza, apoyado por la Cooperación Económica y Desarrollo (SECO) e implementado por Swisscontact, en alianza con la Cámara de Comercio de Santa Marta y el Magdalena, organizará el panel «Perspectivas territoriales en la gestión competitiva del turismo sostenible» en el stand del Magdalena, destino especial invitado en 2025. Empresarios y miembros de la Red de Gestores discutirán sobre gobernanza, sostenibilidad y desarrollo de producto.

La metodología de gestión de destinos de el programa Colombia Más Competitiva de la Embajada Suiza, apoyado por la Cooperación Económica y Desarrollo (SECO)  e implementado por Swisscontact ha articulado al sector privado en torno a la creación y comercialización de experiencias turísticas altamente competitivas. Como resultado, se han desarrollado productos de naturaleza y cultura como el Safari Llanero en Casanare, Macondo Natural en Magdalena y San Agustín Enigmático en Huila, entre otros. Además, empresarios y gestores han recibido acompañamiento para implementar estrategias alineadas con los estándares del Global Sustainable Tourism Council (GSTC).

Este impacto ha sido posible gracias a la articulación público-privada a nivel local, regional y nacional. Swisscontact ha promovido la creación de redes, estrategias clúster y modelos de gobernanza territorial, logrando avances en destinos como La Guajira, Quindío, Choachí-Ubaque en Cundinamarca y Atlántico. Además, facilitará un intercambio entre representantes de los 13 destinos de la Red de Gestores para identificar tendencias y mejorar la comercialización de productos turísticos.

Según Enrique Maruri, director de Swisscontact Colombia, “El turismo de naturaleza es una de las grandes apuestas de la cooperación suiza en Colombia, y creemos en su potencial para impulsar el desarrollo sostenible. Desde Swisscontact, seguimos trabajando en la estructuración de modelos de gestión colectiva que fortalezcan productos y servicios turísticos, siempre en alianza con el sector privado. Nuestro objetivo es consolidarnos como un referente en consultoría para la competitividad y sostenibilidad del turismo en el país.”

Para el programa Colombia Más Competitiva de la Embajada Suiza, apoyado por la  Cooperación Económica y Desarrollo (SECO)  e implementado por Swisscontact también es clave continuar fortaleciendo el turismo responsable a través de metodologías innovadoras y alianzas estratégicas con actores como el GSTC, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT), el Fondo Nacional de Turismo (FONTUR), la Asociación Colombiana de Turismo Responsable (ACOTUR) y las Cámaras de Comercio de todo el país, expresó Enrique.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

¡Ya están abiertas las inscripciones para la Macrorrueda de Negocios «Colombia, El País de la Belleza» 2025!

53950248129_06b4eb5251_o (2)
● ProColombia invita a empresas nacionales e internacionales a registrarse para participar en la Macrorrueda de Negocios Colombia, El País...

ManpowerGroup analiza los desafíos y oportunidades para la equidad de género en el mercado laboral de 2025

front-view-business-women-posing
● Menos de la mitad (42 %) de los empleadores a nivel global considera que sus objetivos de equidad de...

Los hoteles Sofitel en Colombia se unen a la Hora del Planeta

Fachada_sofitel Bogotá Victoria Regia (2)
Como parte de su compromiso con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente, los hoteles Sofitel en Colombia se...

Central Cervecera de Colombia reafirma su compromiso con la gestión sostenible en el Día Mundial del Agua

WhatsApp Image 2025-03-21 at 09.46.39
La compañía ha disminuido un 21% el consumo de agua por hectolitro producido en losúltimos dos años, gracias a tecnologías...

EPM firmó un contrato de crédito por USD650 millones con la banca comercial internacional

John_Maya_ Salazar_Gerente_General_EPM (3)
Los recursos se destinarán para financiar el plan general de inversiones y gastos diferentes a inversión, en ese propósito de...

Mischa Groh es reelegido presidente de EuroCámaras en Colombia

Foto 2 (1)
Europa es actualmente el segundo socio comercial de Colombia, el segundo destino de susexportaciones y la principal fuente de inversión...

Tendencias del Turismo Empresarial: Estrategias para fortalecer relaciones corporativas

FA _ Turismo E2421
El turismo empresarial es una actividad muy común entre las organizaciones y puede tener grandes beneficios para ellas. Los viajes...

Mujeres: Cinco recomendaciones para tener en cuenta a la hora de acceder a un microcrédito

front-view-woman-selling-item
 Definir el propósito del crédito y evaluar la capacidad de pago son clave dentro el proceso, asegura María Clara...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: