La Nota Económica

Ansiedad, estrés y depresión, se agudizaron durante la era COVID-19

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen: Freepik.

Según la Organización Mundial  de la Salud (OMS) cerca de 800.000 personas se suicidan cada año a nivel global. Muchas de esas muertes tienen que ver con problemas en la salud mental, esta situación toma relevancia de cara a la celebración del Día Mundial de la Salud Mental, el próximo 10 de octubre.

La irrupción del COVID-19 y la imposición de cuarentenas preventivas, supuso un cambio abrupto en las rutinas diarias de las personas, que después de algunos meses empezaron a generarles cierto “malestar”. Esto sumado a una situación dramática, los millones de fallecidos, lo cual trae como resultado sentimientos de inseguridad y miedo.

Al respecto, el doctor Jesús González Moreno, director del Máster Universitario en Psicología General Sanitaria de la Universidad Internacional de Valencia (VIU), opina que, “este cambio de rutinas, malestar e inseguridad han provocado la aparición de síntomas de ansiedad, estrés, depresión y soledad en la población general. Es pronto para saber cómo ha influido en personas con afecciones psicológicas anteriores o con un diagnóstico de trastorno mental, y también cómo esta situación ha podido intensificar  el afloramiento de trastornos latentes”.  

Así mismo, González Moreno explicó que en la denominada nueva normalidad muchas personas han presentado angustia y miedo a salir a la calle, evitando lugares concurridos y mostrando dificultades para retomar contactos sociales.  El temor al contagio supone para muchas personas vivir en un estado de alerta y vigilancia constante sobre el posible padecimiento de síntomas, la aparición o proliferación de conductas compulsivas exageradas y una sensación de falta de control que puede agravar sintomatología ansiosa o depresiva. En definitiva, la coyuntura ha podido suponer un problema de adaptación para algunas personas.

Por lo cual, la situación que vive actualmente el mundo, como indica el docente de la Universidad internacional de valencia – VIU, puede favorecer la aparición de trastornos más graves como el trastorno obesivo-cumpulsivo (TOC) o el trastorno por estrés post-traumático (TEPT) entre otros.

El autocuidado y la prevención es clave

El doctor, aconseja establecer un plan rutinario que consiste es la realización de ejercicio físico moderado, incluir alguna actividad en el tiempo libre que favorezca el contacto social (aunque sea de forma online o telefónica) y que permita tener un espacio para atender a la parte emocional; ese es un buen punto de partida para robustecer el plan de autocuidado que permita un balance físico y mental equilibrado.  

La importancia de estar alerta

El experto de VIU, agregó que debemos ser capaces de reconocer nuestras emociones y estados, y las afectaciones que estos nos generan para en caso que se requiera, buscar la ayuda de familiares o profesionales. Algunos signos de alerta son: tristeza, llanto, cansancio, sensación de irrealidad, sensaciones de ahogo, creencias anormales, dificultades para pensar con claridad o incapacidad para realizar las tareas corrientes de la vida diaria y el  abuso de sustancias.

“Hay que tener claro que estos síntomas o cambios de estado anímico hacen parte del ser humano,  una cosa es tenerlos durante un tiempo determinado o si la persona está atravesando por una situación adversa, por ejemplo, tristeza o incapacidad de disfrutar; y otra muy diferente que exista un trastorno mental. La gravedad de la sintomatología, su duración en el tiempo y la capacidad de interferencia de esos síntomas en nuestra vida diaria es lo que decanta la balanza hacia el posible diagnóstico de un trastorno mental”, puntualizó el docente González Moreno.

Entre las diferentes afectaciones que existen en la salud mental, la más común es la depresión, seguida de algunos tipos de ansiedad. El consumo de sustancias es determinante en la aparición de enfermedades o alteraciones emocionales, de igual forma los trastornos del sueño toman un papel protagónico allí.

Mucho se ha recalcado de la importancia del sueño, ya que, sin lugar a duda, los problemas de insomnio o afectaciones del sueño (problemas al iniciar el sueño, para mantenerlo, insuficiente tiempo o mala calidad del sueño) tienen numerosas repercusiones para la salud mental. Entre otros, problemas para concentrarse, mayor sensibilidad al estrés, abuso de sustancias, disminución del rendimiento, sentimientos de tristeza o apatía, incluso agresividad. Cuanto mayor duración en el tiempo y más grave sea la privación en el tiempo mayores serán sus efectos tanto a nivel físico como mental.

De igual forma el abuso en el consumo de alcohol y tabaco puede desencadenar enfermedades mentales, el consumo de estas sustancias puede inducir trastornos mentales por los efectos que provocan tanto en la dependencia, como su abuso (como puede ser el síndrome de abstinencia caracterizado por pérdida de apetito, dolor de cabeza, temblores y nerviosismo, entre otros.

‘Cuidadores’ a cuidarse

Los cuidadores son las personas que aportan una serie de recursos, atenciones y cuidados necesarios para la vivencia diaria de la persona con un trastorno mental, fomentando su autonomía y favoreciendo la realización de las actividades de su vida diaria.

“No es menos importante explicar que cuidador para poder ofrecer el servicio debe protegerse a sí mismo, ya que, si enferma o se “quema”, no va a poder seguir atendiendo a la persona y, por tanto, el “paciente” podría recibir el servicio de forma incorrecta o dejar de recibirlos.

La persona cuidadora debe asumir que no son “superhéroes” y que tienen derecho a equivocarse, a descansar, buscar ayuda para ellos, a decir que no y a tener tiempo para ellos. Deben buscar momentos durante el día para hacer cosas agradables como tomar un café con los amigos, realizar una llamada o leer un libro.” La formación especializada de estos cuidadores es también clave a la hora de mejorar su práctica profesional y adaptarse a las nuevas estrategias y metodologías para el cuidado de sus pacientes.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Gremios y entidades financieras y digitales se unen a la Semana de Seguridad para promover buenas prácticas en la temporada decembrina

Diseño 'Opinión' - Página web
El crecimiento acelerado del comercio electrónico, los pagos digitales y el uso de billeteras virtuales ha impulsado la inclusión financiera...

Crecimiento empresarial confirma potencial global de la industria colombiana capilar

Angélica Quintero, cofundadora de La Poción
Las ventas internacionales del sector cosmético colombiano crecieron 16 % en el primer semestre de 2025, alcanzando los US$177 millones,...

América Latina reafirma su unidad industrial y refuerza la necesidad de defender la región en Alacero Summit 2025

¿Por qué hablamos de comercio desleal_
Con la participación de más de 600 líderes empresariales, autoridades, analistas internacionales y representantes de la cadena de valor del...

Salario mínimo 2026 en Colombia: todo lo que debe saber sobre el posible incremento

Salario mínimo 2026 (1)
Las negociaciones para definir el salario mínimo de 2026 iniciarán el próximo 1.º de diciembre y ya se empezaron a...

Corferias primer recinto ferial global con certificación empresarial B

Corferias
El sello reconoce resultados concretos de Corferias como el impacto económico en la ciudad y el país, la certificación como...

Burger King y KOAJ lo hicieron real: la nueva colección que celebra la autenticidad con sabor y actitud

DSC_7055
Tras el éxito de su primera colaboración, Burger King y KOAJ regresan con una propuesta de moda única inspirada en...

JLL Colombia presenta el Panorama de Espacios Flexibles 2025

ESPACIOS FLEXIBLES
Jones Lang LaSalle (JLL) Colombia publicó su estudio «Panorama de Espacios Flexibles Colombia 2025», que revela un mercado en fase...

Cisco celebra 30 años fortaleciendo la infraestructura digital, el talento y la innovación en Colombia

Cisco-
La compañía supera los 500.000 estudiantes formados en habilidades digitales y trabaja con más de 160 partners, consolidándose como un...

Veolia Colombia alcanza un desempeño satisfactorio en la más reciente medición de ética y transparencia

Close-up of multiethnic managers discussing international sales while analyzing data. Unrecognizable analysts viewing map while working with statistics. Forecasting concept
En el marco de la Medición de Transparencia Empresarial (MTE) 2025, Transparencia por Colombia presentó los resultados de la evaluación...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: