La Nota Económica

Ante la escasez de insumos para el sector del cuero y el calzado

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Brasil en el IFLS

Presentación especial durante la feria IFLS + EICI julio 2024.

La inflación y el alza en los precios de los insumos, producto del incremento del precio del petróleo y la sobre tasa de los envíos, sumado a la escasez de materiales, son temas de preocupación para los productores de marroquinería y calzado en Colombia.

Dentro del marco de la feria International Footwear and Leather Show – IFLS y la Exhibición Internacional del Cuero e Insumos, Maquinaría y Tecnología EICI, que se realizará del 17 al 19 de julio, la delegación de empresas brasileñas exhibirá sus materiales más sofisticados y sostenibles para la industria del cuero, el calzado y la marroquinería.

Este grupo de empresas brasileñas, que llega al país a través del programa de internacionalización Brazilian Materials, creado por la Asociación Brasileña de Empresas de Componentes del Cuero, Calzado y Artefactos (Assintecal) en asocio con la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (ApexBrasi)l, trae una completa muestra de insumos para los industriales y productores colombianos.

“La industria de los insumos para el calzado y afines de Brasil se presenta con versatilidad en materiales, responsabilidad en procesos y negocios sustentables, sumándole al mercado competitividad. Queremos aumentar confianza en nuestros vecinos colombianos para continuar construyendo relaciones cercanas y rentables.”, afirma Luiz Ribas, director de mercados internacionales de Assintecal.

Colombia ocupa el 5º lugar en las exportaciones brasileñas de calzado. Las empresas locales compraron componentes por US$3,6 millones durante el primer semestre del 2024.

En total, las exportaciones en estos primeros seis meses del año de las industrias brasileñas de insumos asociadas a Assintecal, se reflejan de la siguiente manera: partes superiores del calzado: US$1,1 millones, químicos para calzados (adhesivos): US$ 1 millón y laminados sintéticos: US$ 600 mil, químicos para el cuero: US$ 200 mil y otros: US$ 700 mil (textiles, herrajes, entre otros)

Los grandes compradores colombianos se ubican en las ciudades de Medellín, Bogotá, Cali y Bucaramanga.

Empresas como Reginato Metais, Primus Têxtil, Detalles Maggiore, Dwc Matrizes, Primus Têxtil, Rodamatrizes y Usitec tendrán un gran espacio de exhibición y de interacción comercial con los empresarios colombianos.

Las innovaciones en insumos y calzado terminado de Brasil, podrán apreciarse en la feria del cuero, el calzado y la marroquinería del 17 al 19 de julio en Corferias, pabellón EICI.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Grupo Gelsa y su marca Paga Todo apuestan por la economía plateada

Sello Age Friendly.jpeg
Con un 50 % de su equipo comercial conformado por personas mayores de 50 años, la compañía se une a...

6 recomendaciones para manejar las finanzas en pareja

pexels-mikhail-nilov-6963909 (1) (1)
En Colombia, hablar de dinero sigue siendo uno de los temas más sensibles en las relaciones de pareja. De hecho,...

Tecnología que transforma el sector agro: así aumenta la productividad del campo en Colombia

MAP00005
En el país, cada vez se venden más drones para las labores del agro: aspersión y fumigación, y siembra de...

Movistar, con el 5G más rápido y de mejor calidad en Colombia, según Ookla

Movistar
Según Ookla, Movistar obtuvo el Speed Score™ más alto del país (67.87), con promedios líderes en descarga (350.90 Mbps) y...

Finalistas del Premio a la Excelencia 2025 del Banco Caja Social y ANIF

Foto presidentes 2
El Banco Caja Social, empresa de Fundación Grupo Social, y el Centro de Estudios Económicos ANIF, se preparan para celebrar...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: