La Nota Económica

Antillana anuncia importante alianza con Trident Seafoods, apoyada por Alaska Seafood Marketing Institute

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Antillana

Con esta alianza, Antillana introduce al mercado una nueva línea de productos de valor agregado a base de pescado blanco abadejo y salmón salvaje de origen Alaska que buscan incrementar este consumo.

Durante el año 2021, Antillana generó ingresos brutos por COP$161.600 millones, reflejando un crecimiento del 53% con respecto al año anterior. Al cierre del año 2021 Antillana genera 518 empleos directos en diferentes regiones del país.

Trident Seafoods es empresa integrada verticalmente, líder en EE. UU. en la industria de pesca, procesamiento y comercialización de productos de la región de Alaska con ventas superiores a los USD$1.500 millones.

Antillana, compañía colombiana de pesca, procesamiento y comercialización de pescados y mariscos con planta de procesamiento en Cartagena y San Andrés anuncia importante alianza con Trident Seafoods, una de las compañías líderes de la industria del seafood en Estados Unidos, convirtiéndose en distribuidor exclusivo para Colombia de la línea de productos de valor agregado a base de pescado blanco abadejo y salmón salvaje de Alaska.

Esta alianza, apoyada y promocionada por la Alaska Seafood Marketing Institute (ASMI), surge bajo la visión de incrementar el consumo de pescados y mariscos en la población colombiana a través de una solución rápida y fácil de preparar. De esta manera, Antillana introduce al mercado nacional una variedad de productos de valor agregado a base de dos de las familias de pescados más importantes de Alaska como lo son el abadejo y el salmón, que a su vez representan una de las pesquerías más sostenibles del mundo gracias a sus políticas de preservación del recurso pesquero y del medio ambiente.   

Y es que los alimentos convenientes, tienen un potencial de crecimiento relevante en Colombia y a través del cual esperamos alcanzar un incremento importante en el consumo per cápita del país que permita llevar el consumo de esta proteína a más de 10kg por persona al año.

“Esta familia de productos nos abre la oportunidad de hacer cada vez más fácil la preparación y el consumo de los alimentos de mar dentro del hogar, permitiendo al consumidor colombiano acceder a un estándar de alimentación saludable con las mejores proteínas a base de pescados de Alaska, cuyo origen y dieta natural garantizan una buena alimentación sumado a un excelente sabor”, señaló Eric Thiriez, gerente general de Antillana.

Antillana y Trident Seafoods trabajan bajo los mismos principios corporativos, entre los que se destacan el desarrollo de la pesca sostenible y responsable, el apoyo a la industria pesquera y su desarrollo, así como la innovación orientada a beneficiar al consumidor con productos de calidad, nutritivos, pero, sobre todo, convenientes, que, en el caso de Colombia, cada vez más se convierten en una solución que permita superar las barreras al consumo y es por esta razón que la ASMI también juega un rol fundamental en promocionar el consumo de estos productos de pesca salvaje, natural y sostenible.   

“Nuestra apuesta es continuar fortaleciendo la alimentación del consumidor desde el más pequeño en adelante en todos los países donde hacemos presencia, gracias a nuestros productos provenientes de Alaska, reconocidos por su alto contenido proteínico. Y con esta alianza esperamos llegar a la mesa de miles de hogares colombianos e incentivar el consumo desde la infancia”, afirma Gerardo Suárez, Latin America Business director, de Trident Seafoods.

Esta nueva línea de productos también contará con un impulso importante para ser incluidos en los programas de alimentación escolar a nivel nacional, ya que permitirá tener productos acreditados por la USDA con el programa de etiquetado “CN – Child Nutrition” con los cuales la compañía buscará entregar soluciones de alimentación para este segmento de alimentación escolar.

“Este portafolio por su delicioso sabor será una proteína irresistible para los niños, quienes al probar no van a querer dejar nada en sus platos, al mismo tiempo que suplirán sus necesidades de nutrición con esta excelente propuesta de productos innovadores que la compañía trae a Colombia de la mano de su aliado Trident Seafoods”, reforzó Eric Thiriez.

Trident Seafoods, compañía estadounidense con más de 45 años en el mercado está enfocada en la pesca sostenible, con una flota pesquera que captura productos en los mares de Alaska, con alcance global en mercados como los de China, Japón, Alemania y toda Europa. Además de una flota de pesca propia, cuenta con plantas procesadoras en USA. Europa y Japón y plantas reprocesadoras en China y Ecuador. Son una familia de pescadores que actúan como protectores del recurso para hacer del pescado  “the food of the future”. Operan bajo la filosofía del “From the Source to the plate”, delicioso, conveniente y responsable.

Los clientes de Antillana podrán encontrar la nueva línea Alaska en todo el país en los más de 1.200 puntos de venta de supermercados y cadenas independientes. Y también, en más de 1.130 establecimientos del canal de hoteles, restaurantes y cafeterías en 17 ciudades y 60 municipios en Colombia.

Sobre los nuevos productos

La materia prima de la nueva línea de productos es el pescado blanco salvaje de Alaska, que es la especie de pez más abundante recolectada en las aguas de este territorio estadounidense. Administrado cuidadosamente por la agencia NOAA y certificado como sostenible, el pescado blanco de Alaska es una opción ambientalmente responsable a un costo muy razonable. La especie es abadejo, que presenta una carne magra totalmente blanca, con textura delicada y un sabor suave lo que los convierten en una de las opciones más versátiles y saludables.

El pescado blanco salvaje de Alaska es una de las pesquerías con mayor niveles de sostenibilidad en el mundo y además tiene un impacto de carbono significativamente menor en comparación con la carne de res, pollo y cerdo. De hecho, el impacto de carbono de la pesca de Alaska es cinco veces y media menor que la carne de origen vegetal. Cada porción de este pescado blanco cuenta con 20 gramos de proteína. Su carne contiene vitaminas B, incluido el ácido fólico (B9), además de vitaminas A y C, adicional a que varias de las referencias están certificadas por la USDA con el sello Child Nutrition (CN) que lo hacen un alimento aprobado para el consumo en el plan de alimentación escolar de EE. UU.

Los productos origen Alaska de Trident Seafoods que llegarán a las mesas de los colombianos son:

Deditos de pescado: hechos de pescado blanco abadejo de Alaska con un apanado crujiente. Es el favorito de los niños, gracias a su textura crocante y suave sabor. Ideal para comidas nutritivas, fáciles y rápidas de preparar lo que garantiza la agilidad en la cocina.  Este producto cuenta con la Certificación en Estados Unidos como producto “Child Nutrition” por la USDA.

Pescado apanado: pescado de Alaska envuelto en un apanado crocante y ligeramente sazonado será un deleite listo en minutos que encantaran acompañados de una deliciosa salsita casera, unas papitas crocantes o una ensalada fresca. Este producto cuenta con la Certificación en Estados Unidos como producto “Child Nutrition” por la USDA.

Hamburguesa de salmón: se trata de una hamburguesa a base de 100% filete de salmón salvaje de Alaska (keta o pink) rica en proteínas, textura natural, pre-sazonada con una rápida cocción, directamente congelada, ideal para la alimentación de chicos por su valor nutricional y delicioso sabor.   

Filete de pescado blanco: 100% filetes de pescado blanco de Alaska, sin aditivos, sin colores ni sabores artificiales o conservantes. Extremadamente versátil y saludable. Listo para cocinar. Su textura es suave y tiene un sabor natural.

Nachos de pescado: hechos de pescado blanco de Alaska presenta un apanado crujiente. Su forma es perfecta para comer como dip acompañado de salsas. Ideal para preparaciones en wraps, ensaladas o en sándwiches.

Bocaditos de pescado: de las aguas heladas de Alaska este pescado blanco es una de las especies más abundantes y sostenibles del mundo, su carne magra, blanca como la nieve, una textura delicada, el sabor suave y en este corte en forma de diamante te permite agregarlo a cualquier preparación.

Surimi: hechos también con pescado blanco de Alaska, se constituye como un alternativa versátil, conveniente y sabrosa a los mariscos silvestres y de cultivo en diferentes cortes ideales para recetas que requieren un bocado firme.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

El panorama inflacionario en Colombia presenta nuevos desafíos según los datos recientes del DANE

Indicadores Económicos (2)
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) cerró abril en 5,16 %.  Este dato representó un repunte y sorprendió a...

El 86 % de los consumidores exige una mejor experiencia: el BPO colombiano responde con inteligencia artificial, cercanía y expansión regional

DSC_7740
Durante la apertura del 25º Congreso CX Summit, organizado por la Asociación Colombiana de BPO, BPrO, en Cartagena, se presentó...

Crecimiento de las exportaciones colombianas en marzo

Indicadores Económicos (1)
Por: Juan José Escobar Las cifras recientes del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) mostraron un aumento en las exportaciones...

FedEx moviliza 2,7 millones de libras de flores desde Colombia y Ecuador para el Día de las Madres

FedEx
La compañía apoya uno de los momentos más importantes para el comercio agrícola de la región. En una nueva muestra...

En Createx 2025, se presentarán propuestas de soluciones sostenibles para la industria textil y de la confección

Createx 2025
El evento contará con la presencia de 180 expositores, empresas con nuevos desarrollos, con interés en vincular nuevos clientes y...

“La vivienda formal y sostenible es la principal herramienta para ganar la carrera contra la informalidad”: Camacol

Camacol Verde
Durante la instalación del ‘Congreso Camacol Verde’, en Bucaramanga, el presidente de Camacol, Guillermo Herrera, reafirmó el compromiso del gremio...

Booking.com revela 10 destinos donde puedes tener una estadía más sustentable en 2025

pexels-wolfgang-weiser-
En 2025, el 99% de las personas viajeras en Colombia manifestó querer tomar decisiones más conscientes con el planeta, y...

Colombia Tech Report de KPMG revela un ecosistema dinámico con más de 2100 startups activas

IMG_2255
El ecosistema de startups colombiano continúa avanzando con pasos firmes. Según el Colombia Tech Report 2024 —que alcanza su cuarta...

Agroindustria de la caña, lista para seguir aportando a la transición energética: Claudia Calero, presidenta de Asocaña

1000692913
Con un llamado directo a que haya seguridad jurídica para nuevos desarrollos en materia de energías renovables, Claudia Calero, presidenta...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: