La Nota Económica

Antioquia celebra los 50 años de Asocolflores y destaca su aporte al desarrollo de la floricultura del país y la región

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Homenaje

Colombia Exótica, Botánica y la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín realizaron un sentido homenaje a Asocolflores.

El pasado 2 de agosto, durante el lanzamiento de “Colombia Exótica: flores, frutas y artesanías”, en el marco de la Feria de las Flores de Medellín, se rindió homenaje a la Asociación Colombiana de Exportadores de Flores, Asocolflores, por sus 50 años.

Colombia Exótica, Botánica y la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín, reconocieron la labor de Asocolflores a lo largo de las últimas 5 décadas en pro del desarrollo de la floricultura colombiana de exportación, y su aporte invaluable a la generación de empleo en las comunidades rurales donde está presente.

“Este reconocimiento también es para los 200 mil empleados formales del sector, directos e indirectos, que día a día trabajan, con pasión y entusiasmo, para hacer que las Flores de Colombia lleguen a más de 100 países alrededor del mundo”, aseguró Augusto Solano, presidente de Asocolflores.

Igualmente, se realizó mención especial a los 15 mil empleos directos y 5 mil indirectos, todos formales, que la floricultura genera en Antioquia, y al aporte de Asocolflores para la realización de la Feria de las Flores.

El director de la Regional Antioquia de Asocolflores, Marcos Ossa, comentó qué “La belleza, calidad y sostenibilidad de las flores cultivadas en el nororiente de Antioquia son apetecidas en el mundo entero. La floricultura antioqueña ha sido fundamental a la hora de posicionar las Flores de Colombia en el exterior y, junto a los productores de otras regiones, ha ayudado a que seamos un sector reconocido por el inmenso aporte que realiza al desarrollo económico y social de las comunidades rurales, siempre en armonía y respeto por la naturaleza”.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Cali conquista el interés de empresas españolas para inversiones sostenibles y tecnológicas

INVEST PACIFIC
Entre el 3 y de 7 noviembre una misión de promoción, liderada por Invest Pacific —en articulación con la Alcaldía...

Casilleros internacionales que impulsan el nearshoring colombiano

FOTO CAJAS COURIER
Los casilleros internacionales son la infraestructura invisible del comercio moderno y están empoderando a los emprendedores para operar con mentalidad...

Seguridad sobre dos ruedas: la geolocalización como herramienta clave contra el robo de motos en el país

Geolocalización (2)
Según cifras del RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito), las motocicletas representan más del 60% del parque automotor en Colombia,...

Pérdidas globales por catástrofes naturales alcanzaron $203.000 millones de dólares entre enero y septiembre de 2025, según Aon

edificio-demolido-guerra-rusa-en-ucrania
Las pérdidas económicas aseguradas fueron de $114.000 millones de dólares, cifra superior al promedio de los primeros nueve meses del...

Crisis silenciosa 2025: miles de empresas colombianas desaparecen sin intentar salvarse

Imagen 1_Informa Colombia_Estudio Dinamica financiera empresas Colombia_fuente foto_ pexels-tima-miroshnichenko-7567537
Un análisis exclusivo de INFORMA Colombia anticipa que el 2026 marcará el punto de inflexión del tejido empresarial nacional. Colombia...

Por su portafolio Crédito Social, Compensar recibe reconocimiento de Fintech Américas

pexels-kampus-6667802 (2) (1)
En Colombia, el acceso al crédito formal sigue siendo limitado para una parte importante de la población. De los 44...

La inteligencia artificial redefine el futuro de la industria de alimentos en Colombia

La Inteligencia Artificial redefine el futuro de la industria de alimentos
La industria de alimentos y bebidas en Colombia atraviesa una transformación decisiva impulsada por la inteligencia artificial (IA), la automatización...

Ayuda en Acción hace un llamado para que la Cumbre UE – CELAC sitúe a la juventud en el centro de la transición verde, digital y social

Ayuda en Acción_Cumbre UE-CELAC
Con motivo de la Cumbre entre la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), Ayuda...

Del Pacífico para el mundo: una generación que piensa en código

PACIFIC CODE
El Consejo de Empresas Americanas (CEA Colombia) y su Fundación, apoyan el talento digital del pacífico colombiano. La Escuela de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: