La Nota Económica

Antioquia, Nariño y Valle lideraron desembolsos de microcréditos en el 2024

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Micronegocios AMF

Según datos de Asomicrofinanzas, estos departamentos registraron 155.460, 151.838 y 138.659 desembolsos de microcrédito, respectivamente.

De acuerdo con la agremiación, durante el último año, en Colombia se desembolsaron 14,58 billones de pesos en este tipo de préstamo.

El 31,5 % de la cartera total de microcrédito se desembolsó en municipios rurales del país.

En línea con su compromiso de democratizar el acceso al microcrédito y visibilizar el alcance que tiene esta figura financiera en las diferentes regiones a nivel nacional, Asomicrofinanzas (AMF), entidad que agremia a instituciones que ofrecen servicios financieros y no financieros a los micronegocios, negocios por cuenta propia y actividades productivas, presenta su reporte anual sobre la dinámica de los desembolsos de microcrédito en el país durante el 2024.

De acuerdo con la agremiación, en el último año, en Colombia, se desembolsaron, en total, 14,58 billones de pesos en microcréditos y se alcanzó un saldo real de cartera bruta de 22,04 billones, a cierre de diciembre. Asimismo, durante este periodo, 2.617.095 microempresarios fueron asistidos mediante este mecanismo, de los cuales 52 % fueron mujeres.

«El microcrédito en Colombia es un motor de cambio que permite a millones de personas, en especial a las comunidades más vulnerables, acceder a oportunidades de crecimiento económico y desarrollo personal”, expresa Maria Clara Hoyos, presidente ejecutiva de Asomicrofinanzas. Asimismo, la directiva agrega, “durante el 2024, la dinámica de esta figura y del ecosistema microfinanciero estuvo marcado por una serie de desafíos económicos y de seguridad que nos retaron como gremio, sin embargo, esta experiencia nos trajo grandes aprendizajes para hoy continuar con más impulso en nuestro compromiso en favor de los microempresarios y emprendedores del país”.

Los departamentos con más desembolsos

Según el balance de Asomicrofinanzas, que también analizó las regiones con mayores desembolsos de microcrédito, durante el 2024, Antioquia fue el departamento que lideró el ranking con 155.460 operaciones de este tipo, las cuales corresponden al 8,96 % del total desembolsado en todo el territorio nacional.

En el segundo y tercer lugar de la lista se ubicaron Nariño y Valle con 151.838 (8,75 %) y 138.659 (7,99 %) desembolsos, respectivamente, seguido de Cundinamarca y Santander con 125.195 (7,21 %) y 110.026 (6,34 %).

«En Antioquia y la región del Pacífico, el microcrédito ha sido un catalizador fundamental para el desarrollo económico y social de su población. Durante el último año su comportamiento ha sido positivo y ha registrado un crecimiento en términos de alcance, principalmente jalonado por sectores de comercio, mecánica automotriz y agricultura”, manifiesta Hoyos.

Cabe destacar que la cartera total de microcrédito se ejecutó en 1.104 municipios del país y el 31,5 % fueron desembolsados en la zona rural colombiana.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Burger King y KOAJ lo hicieron real: la nueva colección que celebra la autenticidad con sabor y actitud

DSC_7055
Tras el éxito de su primera colaboración, Burger King y KOAJ regresan con una propuesta de moda única inspirada en...

Cisco celebra 30 años fortaleciendo la infraestructura digital, el talento y la innovación en Colombia

Cisco-
La compañía supera los 500.000 estudiantes formados en habilidades digitales y trabaja con más de 160 partners, consolidándose como un...

Veolia Colombia alcanza un desempeño satisfactorio en la más reciente medición de ética y transparencia

Close-up of multiethnic managers discussing international sales while analyzing data. Unrecognizable analysts viewing map while working with statistics. Forecasting concept
En el marco de la Medición de Transparencia Empresarial (MTE) 2025, Transparencia por Colombia presentó los resultados de la evaluación...

EY celebrará en 2026 el legado del Emprendedor del Año en Colombia: 15 ediciones transformando el país

EOY 1
En el 2026, EY conmemorará la edición número 15 del programa Emprendedor del Año, un homenaje a quienes se atreven...

iData Global: expansión en las Américas y alianzas de talla mundial impulsan el talento en inteligencia artificial desde Medellín

interna
En el marco del programa Medellín Next, que busca consolidar a la ciudad como epicentro latinoamericano de innovación, iData Global...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: