La Nota Económica

Apertura del primer Centro de Experiencia para la empresa conectada

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Andrés Villazón, Francois Segura y Hugo Vallejo (1)

El 93% de las empresas en el país no tienen claro como la automatización y la tecnología pueden ayudar a la competitividad y la productividad.

Colombia es un país con grandes oportunidades en el desarrollo de tecnologías para todas las industrias, ya que tiene las capacidades, la experiencia y el ímpetu para trabajar con procesos de transformación digital. Por eso es imprescindible trabajar en competitividad y productividad para tener las herramientas necesarias y estar a nivel con países e industrias que tienen desarrollos tecnológicos avanzados.

Bajo estos parámetros Rockwell Automation abrió el pasado 26 de julio en Bogotá el Primer Centro de Experiencia para la empresa conectada en la Región Andina, y así afrontar este reto en conjunto con automatización, información y toma de decisiones con datos confiables.

François Segura, Regional Remote Support Manager para Latinoamérica de Rockwell Automation indica: “El Centro de Experiencia tiene su foco en Colombia no solamente por ser un punto estratégico en la región sino por el talento de desarrolladores e ingenieros que brindan experiencia en servicio de clase mundial, entregando soporte a regiones como Norte America, Europa, Asia y Latinoamérica, generando confianza para ofrecer una solución a cada industria, dando un valor diferencial de servicio”.

De esta manera se permite crear en Colombia un proceso conjunto que se adapta a la región con los ejes de la política industrial como la inclusión productiva, la generación de valor agregado, la autonomía, la automatización, los equipos colaborativos, la sostenibilidad, la inteligencia artificial como sistema nativo, la confiabilidad y la ciberseguridad, para apoyar el desarrollo que requiere la industria en el país y en la zona andina.

Andrés Villazón, Director Regional para la Región Andina de Rockwell Automation afirma: “El Centro de Experiencia es una herramienta que permite mostrar y entender de primera mano en un ambiente similar al industrial el concepto de transformación digital, experimentando con la tecnología de forma holística nuestra visión de la empresa conectada, ayudando a entender su potencialidad y cómo puede impactar significativamente en los retos de productividad y competitividad de nuestros clientes”.

Hugo Vallejo, Consultant Manager para Región Andina en Rockwell Automation indicó: “En el Centro de Experiencia nuestros clientes podrán descubrir de forma práctica, tecnología de última generación, haciendo real la experiencia de la empresa conectada, donde la fabricación inteligente aparece como la puerta hacia la transformación digital, conectando dispositivos inteligentes de piso de planta que generan datos en tiempo real, contextualizados y armonizados con nuestros sistemas de control y supervisión, habilitando de esta forma nuestra plataforma para ejecución de manufactura inteligente que proporciona información de calidad, para los sistemas de gestión empresarial. Nuestros clientes entonces podrán explotar sus datos históricos con soluciones de información, desde analítica básica hasta el análisis predictivo avanzado, para toma de decisiones de alto impacto al mismo tiempo que habilitamos tecnologías de última generación, como es el caso de nuestras aplicaciones industriales de realidad aumentada, que permiten expandir las posibilidades humanas”

En conclusión el Centro de Experiencia,  se convierte en la herramienta fundamental que permite ayudar a las compañías a entender y desarrollar de primera mano el concepto de empresa autónoma y automatización, conjuntamente con los planes de desarrollo industrial y así seguir trabajado con sistemas basados en inteligencia artificial, dispositivos de borde, información en la nube, analítica de datos, entre otros, que permitan que tareas claves para tomar decisiones se adapten a este tipo de sistemas.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Grupo Puerto de Cartagena lanza herramienta para visualizar rutas marítimas

Credito Hector Rico Suarezx_2
El Grupo Puerto de Cartagena lanza el Buscador de Rutas Marítimas, una herramienta clave en la toma de decisiones de...

La Nota Económica en entrevista con: Óscar Velásquez, Country Manager de Konecta Colombia

OV - Konecta
Konecta, una empresa líder en soluciones de BPO (Business Process Outsourcing) y gestión de la experiencia del cliente, con más...

¿Por qué Colombia necesita más ingenieros biomédicos? 5 razones para elegir esta carrera

Biomédica
Los ingenieros biomédicos son capaces de crear dispositivos de todo nivel de complejidad desde un tapabocas hasta tecnologías complejas como...

Doble materialidad es la clave que está redefiniendo el éxito empresarial en Colombia

WhatsApp Image 2025-05-14 at 7.48.34 AM (1)
El 57,4% de las empresas en Colombia ya cuentan con una política de sostenibilidad, marcando una tendencia creciente hacia modelos...

SAB Marketing Connections les da la bienvenida a Mediática Comunicaciones y Preferente, como miembros de su red de agencias

SAP__
SAB Marketing Connections anuncia con orgullo la incorporación de Mediática Comunicaciones y Preferente, como nuevos miembros de su red de...

Bogotá será el epicentro latinoamericano del debate farmacéutico en mayo de 2025

FOTO ASINFAR 2
XLVI Asamblea Anual de ALIFAR y Foro Latinoamericano de la Industria Farmacéutica se celebrarán en Colombia. Del 26 al 29...

La compañía Legis, en alianza con la Universidad Ceipa, crean en Colombia la primera carrera de Derecho con soporte en IA 

Sede CEIPA Barranquilla
Este miércoles 14 de mayo, la Fundación Universitaria CEIPA y Legis presentarán en sociedad el primer programa de Derecho que...

La Batalla silenciosa de la Banca: migrando de lo visual a lo transaccional

FA-Banca
Por Pablo Pereyra Portugal, Chief Revenue Officer de 2innovate Desde hace más de una década, las instituciones financieras han abrazado...

Desafíos y oportunidades para la inversión extranjera en Colombia

INVERSION EXTRANJERA
En 2024 se estimó una reducción del 8% en la IED global, lo que refleja incertidumbre en la economía mundial...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: