La Nota Económica

App caleña consigue que colombianos reciban recompensas en dinero por compras en supermercados

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Cashback

TuCash, la primera aplicación en devolver cashback en efectivo. Cuenta a la fecha con 180.000 usuarios en puntos de ventas distribuidos en 500 urbes, entre ciudades principales, intermedias y municipios.

La incertidumbre económica del país, agravada por la pandemia, estimuló diferentes programas de fidelización y obligó a las compañías a desarrollar nuevas acciones para seducir a un consumidor que busca día tras día más beneficios y promociones para mantener su capacidad de compra.

Por esto, se muestra en el mundo un terreno fértil para las propuestas de devolución de dinero o cashback por adquirir ciertos productos, modalidad que también es buscada por las marcas, pues estas plataformas suelen brindarles, además de la seguridad de compra, una serie de información de mercado que, de otra manera, no conseguirían o les sería muy costoso hacerlo.

La tendencia no es ajena a Colombia y más ahora con TuCash, la primera aplicación móvil que busca solucionar esas dificultades revolucionando la forma como las marcas recompensan a su shopper por preferirlos en sus compras sin limitaciones geográficas de ciudades ni puntos de venta, al tiempo que ofrecen beneficios reales y tangibles a los usuarios, como el dinero.

“En Colombia existen otras apps que buscan premiar al consumidor, pero no entregan dinero, sino que manejan sistemas tradicionales de puntos que representan un portafolio de beneficios que deben consumir dentro de la aplicación o una red de comercios aliados. En TuCash no limitamos al usuario en el disfrute de su recompensa, entregamos recompensas en dinero para que el usuario lo use o gaste donde quiera y en lo que quiera, así de simple”, señala Olivia González, CEO de TuCash.

Esta app, que lleva en el mercado dos años y ha tenido tres rondas de capital semilla con una inversión de 700.000 dólares, cuenta a la fecha con 180.000 usuarios en  puntos de venta  distribuidos en 500 urbes entre ciudades principales, intermedias y municipios.

“TuCash le brinda empoderamiento al consumidor y lo acerca a sus marcas preferidas para recibir cashback que le permita mejorar su bienestar económico, siendo fiel a las marcas y comercios que más le gusta. A la fecha se han entregado más de $1.400 millones a los usuarios por preferir en sus compras productos de marcas clientes como LG, Alquería, Nestlé, Belleza Express, SC Johnson, Eterna, entre otros.”, añade González.

Con más de 1 millón de actos de compra procesados con tecnología OCR de inteligencia artificial, la app ha identificado el comportamiento real de compra del shopper colombiano en todos los formatos tales como minoristas, grandes cadenas, cadenas regionales y autoservicios del país, obteniendo data real y actualizada permanentemente que contribuye a la efectividad de las estrategias de manera focalizada, oportuna y accionable, generando valor a las marcas clientes con data especializada al comportamiento de compra de las personas con el servicio de TuCashTrack.

¿Cómo funciona?

La aplicación gratuita le muestra al usuario productos de distintas marcas en promoción que pueden adquirir en el supermercado o establecimiento comercial de su preferencia. Una vez realizada la compra (presencial o por e-commerce), el usuario solo debe tomarle una fotografía a la factura dentro de la app que, tras verificar el cumplimiento de la compra según los términos definidos, otorga un saldo de cashback al comprador, el cual se puede reclamar por medio de las billeteras digitales aliadas, una vez la persona acumule un monto mínimo de $20.000.

Por ahora, esta aplicación móvil que trabaja día a día para vincular a más marcas aliadas, viene desarrollando un trabajo de consolidación y crecimiento de una comunidad de consumidores que desean ser recompensados por sus compras. Para el cierre del 2021, la app espera llegar a una base de compradores de 250.000.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Colombia: segundo mercado más relevante en ventas para Essity en América Latina

Diego Loaiza, Director General Grupo Familia una compañía Essity (1)
Essity, empresa líder global en higiene y salud, presentó recientemente su informe financiero 2024, en el que reportó ventas globales...

Región Metropolitana presenta el Observatorio de Dinámicas Regionales

RM_Foto 2
Más de 14 millones de datos conforman el repositorio que ha consolidado el Observatorio, durante su etapa de desarrollo y...

Acoset celebra 50 años impulsando el empleo formal flexible en Colombia

Miguel Pérez García, presidente de ACOSET
La Asociación Colombiana de Empresas de Servicios Temporales (ACOSET) celebra con orgullo su 50° aniversario, consolidándose como un pilar fundamental...

Colombia genera 11 millones de toneladas de residuos al año: conozca cómo reducir esta cifra

FREEPICK- children-collects-garbage-garbage-bags-park (1)
La cantidad de desperdicios aumentará en un 70 % en los próximos 30 años, lo que representa problemas ambientales, de...

“El 2025 será un año crucial para el sector inmobiliario Colombiano”, Lyman Daniels, presidente de CBRE para México, Colombia y Costa Rica

CBRE
La recuperación económica prevista para 2025, la disminución en la inflación y en las tasas de interés para el próximo...

Por segundo año consecutivo, Corferias logra el mejor resultado en la historia de la corporación

Corferias 2025
Según un estudio realizado por Fedesarrollo, en Bogotá, el valor agregado generado por Corferias alcanzó los $17,2 billones, lo que...

La Organización Terpel presentó su Informe de Gestión y Sostenibilidad 2024

Terpel
En Colombia la empresa mantuvo su posición de liderazgo con un 43,7 % de participación de mercado en estaciones de...

Así se impulsa la transformación sostenible en el sector salud en el país

2. Hospital Sostenible Medihelp (1)
Para este año, Medihelp se propuso no sólo la reducción de su generación de residuos peligrosos en un 10% anual,...

Líderes del sector inmobiliario analizarán el futuro del mercado en el Foro Económico de Fedelonjas

Foro económico
Adriana Guillen, presidenta ejecutiva de Asocajas; Edwin Chirivi, gerente de Camacol Bogotá y Cundinamarca; Alejandro Gaviria, exministro de Educación y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: