La Nota Económica

App del Banco de Bogotá permitirá transferencias interbancarias gratuitas e inmediatas

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Óscar Bernal VP Tecnología.

La App Banca Móvil del Banco de Bogotá cuenta con Inteligencia Artificial en herramientas como reconocimiento facial, mejorando la seguridad de los clientes, su experiencia de uso y acceso a productos.

Banco de Bogotá, una de las entidades líderes en digitalización del sector bancario, lanza la versión 10.14 de su aplicación Banca Móvil. La nueva versión de la app brinda mejores y más robustas condiciones de seguridad para los clientes, integrando mejoras en el sistema de reconocimiento facial, permitiendo la actualización de datos para acceso a sus canales digitales con sistema operativo Android, y la posibilidad de realizar transferencias interbancarias fácilmente y de manera gratuita e inmediata por medio de códigos QR.

Con estas actualizaciones, los clientes del Banco de Bogotá pueden realizar transferencias interbancarias inmediatas, sin costo, y al número de teléfono del destinatario, por medio de la funcionalidad ‘a un celular’, la cual identifica las cuentas Grupo Aval; también se podrán hacer por medio de Transfiya a otros bancos. El servicio está disponible para un máximo de quince transferencias diarias, que no superen los $2 millones.  De igual forma, la aplicación permite realizar pagos usando códigos QR, e integra un nuevo botón de pagos rápidos en el que encontramos algunos elementos como pago de recibos públicos, de créditos, transferencias, entre otros.

La aplicación del Banco de Bogotá integra sistemas de inteligencia artificial que brindan experiencias únicas y personalizadas a cada uno de sus usuarios, por medio de perfiles que optimizan las solicitudes de productos de consumo. De igual forma, la entidad financiera cuenta con un sistema de reconocimiento facial desarrollado por su Laboratorio Digital, que ha analizado más de tres millones de rostros, y se espera continuar agregando más perfiles a fin de fortalecer el sistema que también cuenta con un modelo de aprendizaje autónomo.

“Nuestro compromiso con la digitalización del sector bancario va más allá de crear plataformas eficientes de atención online; ofrecemos a nuestros clientes las condiciones de seguridad necesarias para incentivar su transaccionalidad. Hemos fortalecido nuestras herramientas digitales logrando una tasa de reducción de fraude de 97% y con estas nuevas actualizaciones continuaremos brindando más y mejores garantías de seguridad a nuestros clientes”, explicó Oscar Bernal, vicepresidente de Tecnología del Banco de Bogotá.  

Estos avances permitirán continuar fortaleciendo y mejorando los servicios de la Aplicación Móvil del Banco de Bogotá, que actualmente realiza reconocimiento facial a 40% de los clientes de los flujos digitales WEB. La app es reconocida por los usuarios como una de las mejores aplicaciones del sector bancario en el país, según sus calificaciones en App Store y Play Store.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Con más de 310 tiendas Bata cumple 50 años en Colombia

C40A2082_1080 x7020
La marca busca proyectar una identidad más fresca, sin perder la esencia que la caracteriza. La empresa inició la renovación...

Movistar lidera Internet fijo para empresas en Colombia: 36,1% del mercado

Movistar, líder en fibra óptica empresarial en el país
La compañía ofrece la fibra óptica simétrica más rápida de Colombia, con velocidades de hasta 900 megas. Movistar se consolida...

Alianza entre Generali y Seguros Bolívar para empresas en Colombia

SB y Generali
Generali Global Corporate & Commercial y Seguros Bolívar anuncian un acuerdo de reaseguro que fortalecerá la propuesta del mercado asegurador...

Zuana Beach Resort: Un lugar, cientos de experiencias

Zuana
Ubicado frente al mar Caribe, en la ciudad de Santa Marta, se encuentra el Hotel Zuana Beach Resort, un destino...

Jóvenes lideran el acceso al crédito en Colombia: 6 recomendaciones clave para un inicio financiero responsable

Business people shaking hands, finishing up meeting. businessman giving money to his partner while making contract - bribery and corruption concepts.
En Colombia, cada vez más jóvenes buscan vincularse al sistema financiero formal. Al cierre de 2024, más de 3,5 millones...

Un resumen del primer semestre del año en Colombia

Indicadores Económicos (1)
La economía colombiana cierra el primer semestre en terreno mixto: el Banco de la República decidió no mover su tasa...

Vademécum de Mercados 2025: las cifras empresariales más relevantes del país 

Vademecum 25
La Nota Económica prepara el lanzamiento del Vademécum de Mercados, un compendio que reúne información financiera de las 10.000 empresas...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: