La Nota Económica

Área cultivada en Colombia creció 2,7 % en 2023 y la producción aumentó 2,4 %, clave para la seguridad alimentaria en el país

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
IMG

Los cultivos que más aportaron al crecimiento fueron la yuca, la papa y el maíz, con incrementos del 10,5 %, 4,3 % y 4,2 % respectivamente.

El área cultivada en Colombia creció un 2,7 % en 2023 en comparación con el año anterior, destacándose como un factor crucial para la seguridad alimentaria del país. Este crecimiento ha sido impulsado principalmente por los cultivos destinados a la producción de alimentos, que aumentaron un 3,1 %. Tales cifras son el resultado de las Evaluaciones Agropecuarias Municipales, EVA, un ejercicio estadístico liderado por la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria, UPRA.

“Este crecimiento en el área cultivada es un factor clave para la seguridad alimentaria en nuestro país. Es un reflejo del esfuerzo conjunto entre el gobierno y los agricultores para garantizar un suministro constante de alimentos esenciales para todos los colombianos”, dijo Claudia Cortés, directora de la UPRA. “Los cultivos que más aportaron al crecimiento fueron la yuca, la papa y el maíz, con incrementos del 10,5 %, 4,3 % y 4,2 % respectivamente. También vimos aumentos significativos en la producción de arroz, maíz, plátano, caña panelera y soya”, agregó Cortés.

En términos de producción, también se registraron crecimientos notables en las cosechas, con un aumento del 2,4 % en producción total y un incremento del 0,5 % en rendimientos. Particularmente, el arroz, el maíz, el plátano, la caña panelera y la soya experimentaron crecimientos significativos de 4%, 6,5%, 4,4%, 3,4% y 14,1% respectivamente.

«Estos resultados subrayan la capacidad de adaptación y resiliencia de nuestro sector agrícola. El incremento en la producción de cultivos clave es una muestra del potencial que tenemos para seguir mejorando y asegurar la sostenibilidad de nuestra agricultura,» añadió Claudia Cortés.

La tendencia positiva del área cultivada en los últimos cinco años ha sido influenciada por diversos factores, incluyendo el alto costo de los insumos en 2021 y un escenario económico global menos incierto en el último año. Los frutales han mantenido un crecimiento moderado y consistente en el área cultivada, mientras que las leguminosas han mostrado una gran volatilidad.

El análisis de la UPRA también destacó la importancia del nivel de intensidad del área cultivada en la frontera agrícola nacional, que alcanzó el 13% en 2023. Los departamentos del Eje Cafetero, como Quindío y Risaralda, presentan los mayores niveles de intensidad con el 73% y 54% respectivamente, seguidos por el Valle del Cauca con un 48%.

El proyecto de Evaluaciones Agropecuarias Municipales (EVA), gestionado por la UPRA, sigue siendo fundamental para la recolección de datos precisos y oportunos sobre la actividad agrícola en Colombia. Estas evaluaciones proporcionan información esencial sobre 211 cultivos y 7 especies pecuarias, facilitando la planificación y toma de decisiones en el sector agropecuario.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Resistencia antimicrobiana: la pandemia silenciosa que ya amenaza la salud global

Diseño 'Opinión' - Página web
La resistencia antimicrobiana (RAM) se ha convertido en una amenaza sanitaria de escala global. Ocurre cuando bacterias, virus, hongos o...

Primax implementa laboratorio que fortalece el control de calidad de combustibles en Colombia

FOTO COMUNICADO PRIMAX_5
LabMax se consolida como un centro especializado en análisis de combustibles en Colombia, creado para ofrecer pruebas precisas, oportunas y...

ManpowerGroup revoluciona la búsqueda de empleo con su nueva app inteligente

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Frisby sigue expandiendo su amor y sabor único en Colombia

Frisby
Impulsada por una inversión anual de 98.000 mil millones de pesos, Frisby ha generado más de 500 nuevos empleos directos...

Compras de temporada: el nuevo termómetro del consumo en Colombia

Black Friday 1
Las compras de temporada se consolidan como un reflejo del ánimo económico: 55 % de los colombianos cree que su...

Empresa italiana MAPEI contribuye a la adecuación de más de 20 canchas realizadas por el Inder en Medellín

Imagen de WhatsApp 2025-11-25 a las 10.38.24_ded221bd
MAPEI, empresa italiana líder mundial en la fabricación de productos químicos para la construcción, anunció la finalización de las obras...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: