La Nota Económica

Areandina, 1ra entre las 5 IES privadas más grandes del país en renovar la Acreditación Multicampus de Alta Calidad

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Areandina

Este logro consolida su liderazgo en educación virtual, inclusión, diversidad y cobertura regional con excelencia académica, a través de un modelo que está rompiendo paradigmas y transformando vidas en todo el territorio nacional.

En un contexto donde los desafíos para la educación superior en Colombia son cada vez más exigentes —en términos de acceso, cobertura y calidad—, la Fundación Universitaria del Área Andina ha alcanzado un logro que marca un antes y un después en su historia. El Ministerio de Educación Nacional, mediante el Consejo Nacional de Acreditación (CNA) y la resolución R 016465, le otorgó la renovación de su Acreditación Institucional Multicampus en Alta Calidad, con una vigencia de seis años, hasta 2031, consolidándose como la primera Institución de Educación Superior (IES) de acceso, diversidad, cobertura y calidad académica más importante de Colombia en recibir este importante reconocimiento. 

Se trata del máximo logró que una IES puede ostentar en el país y que solo un número reducido de instituciones ha alcanzado. La renovación valida que todos los procesos y programas de Areandina, tanto presenciales como virtuales, cumplen con los más altos estándares de calidad; asimismo, ratifica lo logrado desde su primera acreditación en 2021, resaltando su solidez institucional, crecimiento sostenido y el impacto académico y social que ha generado en Colombia.

«La renovación de la acreditación, es mucho más que un sello institucional: es el reflejo de una apuesta coherente por formar seres humanos integrales, por llegar a donde nadie más llega y por demostrar que la cobertura y la calidad no son conceptos opuestos», afirmó José Leonardo Valencia, rector nacional de la Fundación Universitaria del Área Andina.

Una institución que forma profesionales casa vez más humanos y globales

El camino para lograr esta renovación se construyó sobre principios institucionales sólidos y una visión centrada en calidad, inclusión y pertinencia. En los últimos cinco años, Areandina creció un 19% en número de estudiantes, alcanzando 42.990 matriculados en el primer semestre de 2025. Su cobertura es prácticamente nacional gracias a sus tres sedes presenciales (Bogotá, Pereira y Valledupar) y un modelo virtual líder, referente y robusto que le permite llegar a todo el territorio.

Este crecimiento ha sido respaldado por una planta docente fortalecida: 1.884 profesores, de los cuales el 88% tiene vinculación de planta. A esto se suma una red de más de 150.000 graduados que, con el sello Areandino, se han posicionado con éxito en diversos sectores del país. “La educación no es para unos pocos. Debe ser una herramienta real para cambiar contextos, transformar vidas y generar competitividad en las regiones”, subrayó Valencia.

Para resaltar, entre los factores que más valoró el Consejo Nacional de Acreditación (CNA) de la institución durante el proceso de evaluación, se destacan su sello transformador, que integra competencias humanas y digitales; una política institucional centrada en el bienestar y la felicidad; la coherencia curricular; el Sistema de Aseguramiento Interno de la Calidad (SIACA); y un modelo pedagógico innovador que impulsa la investigación aplicada y la internacionalización.

Precisamente la investigación fue un indicador diferencial en esta decisión. Areandina ha financiado 683 proyectos y ha publicado 297 artículos científicos. También se ha posicionado en el ranking de sostenibilidad de The Times Higher Education, ocupando el noveno lugar entre las IES colombianas y el puesto 653 a nivel global, gracias a su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Valencia reconoce que la renovación de la Acreditación en Alta Calidad Multicampus no es un mérito aislado: “tendrá un impacto directo en estudiantes, graduados, docentes y personal administrativo”.

Para los primeros, significa un acceso a programas de calidad certificada, mayor movilidad académica y una formación más pertinente. En el caso de los egresados, fortalece el valor de sus títulos y les abre más oportunidades en procesos de homologación y empleo.

En cuanto a los docentes, estos ven reforzada su labor pedagógica y su proyección en redes académicas nacionales e internacionales. “Este logro no sería posible sin el compromiso de nuestros profesores, que han sido pieza clave en este camino hacia la excelencia”, destacó.

Finalmente, para el personal administrativo, la reacreditación representa un entorno organizacional más eficiente, guiado por buenas prácticas, innovación y toma de decisiones basada en evidencia.

Una proyección estratégica que reconfirma su liderazgo

Junto con este logro, Areandina anunció recientemente un ambicioso plan de inversión de aproximadamente 50 mil millones de pesos anuales, destinado a tecnología, infraestructura, expansión territorial y fortalecimiento académico. Parte de estos recursos estarán enfocados en el desarrollo de una plataforma que permitirá a los estudiantes gestionar integralmente su proceso formativo de forma autónoma. Esta apuesta busca consolidar a la institución como la primera IES digital de Colombia.

Además, avanza decididamente en su proceso de internacionalización. Actualmente, 39 títulos tienen equivalencia automática en el sistema educativo de Estados Unidos. Al mismo tiempo, mantiene convenios activos con universidades de Austria, Alemania y América Latina, lo cual fortalece su oferta de dobles titulaciones, movilidad estudiantil y visibilidad académica internacional.

“Esta renovación no solo reconoce lo que hemos hecho, sino lo que estamos construyendo. Hoy somos una institución que trabaja para las regiones, que forma ciudadanos cada vez más humanos y globales, y que se compromete con la transformación de Colombia desde la educación superior”, concluyó Valencia.

Con este nuevo ciclo de acreditación, Areandina reafirma su lugar entre las instituciones más influyentes de la educación superior del país, combinando inclusión, innovación y excelencia académica con un enfoque humanista, digital y comprometido con el desarrollo del país.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Con una inversión de $1.500 millones un equipo de emprendedores colombianos desarrollan la primera IA que permite ahorrar servicios públicos

IA servicios públicos
En Colombia, la factura de los servicios públicos —luz, agua y gas— dejó de ser un trámite administrativo para convertirse...

Confianza: la clave para el éxito en eCommerce en temporadas de alta demanda

Agustín Croche
Agustín Croche, CEO LatAm – DHL Supply Chain Con un estimado de 300 millones de compradores digitales[1], la confianza es...

KLM conectará con 161 destinos durante la temporada de invierno 2025 – 2026

BOEING 787-1000 v2
KLM, la aerolína holandesa miembro del grupo Air France- KLM y de SkyTeam, anuncia que entre el 26 de octubre...

Universidad de los Andes y VTEX impulsan la transformación digital de la educación continua

mujeres-de-cultivos-estudiando-en-la-calle
La Universidad de los Andes implementó una plataforma de comercio digital que permite a estudiantes y profesionales inscribirse en programas de educación...

En el Congreso de la República se discutirá sobre brechas de género en economía

V Simposio Internacional Economía y Género (4)
El próximo 23 de octubre, el Congreso de la República será escenario de una conversación que Colombia necesita con urgencia:...

Key Capital consolida su modelo de inversión “Business-Core” con más de $200 mil millones financiados en 2025

Foto 1_Key Capital consolida su modelo de Business Core_fuente foto Kapital
Key Capital, banca de inversión privada, se consolida este año como una alternativa segura y rentable para negocios e inversionistas,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: