La Nota Económica

Áreas verdes en proyectos inmobiliarios, ¿Por qué son una demanda en alza?

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Sostenibilidad
Imagen de WhatsApp 2024-11-18 a las 08.21.29_ab94c80e (1) (1) (1)

La pandemia trajo consigo cambios significativos en las preferencias de los compradores inmobiliarios, quienes ahora buscan espacios amplios y naturales en sus proyectos de vivienda. Luz Nelly Amado, gerente comercial de Constructora Maca Malawi, explica que esta tendencia se debe en gran parte a la revalorización de los entornos verdes y abiertos. “El entorno natural significa calidad de vida. Durante la pandemia, muchos se dieron cuenta de la necesidad de respirar aire fresco y sentir libertad, no encierro”, comenta Amado.

La ejecutiva subraya que los entornos verdes han dejado de ser una simple amenidad para convertirse en un factor decisivo a la hora de invertir en vivienda. “Los compradores prefieren invertir más en proyectos que incluyan entornos naturales donde se pueda caminar, ejercitarse o simplemente escuchar el sonido de las aves al amanecer”, agrega.

Este cambio en la demanda ha impulsado a las constructoras a incluir áreas verdes y amenidades en sus desarrollos, entendiendo que el valor de una unidad inmobiliaria no solo radica en su ubicación o acabados, sino también en la calidad de vida que ofrece.

Peña destaca que este interés se observa particularmente entre familias jóvenes con hijos, que priorizan espacios seguros y múltiples opciones de recreación al aire libre para sus niños. También menciona que los adultos mayores ven la naturaleza como una parte fundamental de su bienestar.

“Un médico anestesiólogo que planea jubilarse me dijo recientemente que buscaba un lugar donde pudiera disfrutar de la vida con su esposa, respirando aire puro cada mañana. Este tipo de entorno se está convirtiendo en una necesidad cotidiana para muchas personas”, dice.

En respuesta a esta creciente demanda, Constructora Maca Malawi ha desarrollado un proyecto en el sector del Totumo, en Ibagué, que privilegia la naturaleza y los paisajes verdes. Peña describe este proyecto como un espacio en el que “los inversionistas podrán disfrutar de la naturaleza, las aves, flores y el aire fresco y puro” en un área que ha sido calificada como un eje turístico de la ciudad.

Además, el proyecto se beneficia de avances tecnológicos para el mantenimiento de estas áreas, como máquinas podadoras a control remoto que aseguran la preservación de estos espacios naturales sin sacrificar eficiencia.

“La arquitectura debe diseñar para satisfacer estas necesidades sentidas de las comunidades”, concluye Luz Nelly, quien enfatiza que el enfoque de Maca Malawi es crear una armonía entre la arquitectura moderna y el paisajismo natural.

En un mundo donde la naturaleza se ha convertido en un valor en alza, los proyectos que ofrecen un entorno verde y accesible parecen ser una apuesta segura para el bienestar y la valorización de la inversión inmobiliaria.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Con más de 310 tiendas Bata cumple 50 años en Colombia

C40A2082_1080 x7020
La marca busca proyectar una identidad más fresca, sin perder la esencia que la caracteriza. La empresa inició la renovación...

Movistar lidera Internet fijo para empresas en Colombia: 36,1% del mercado

Movistar, líder en fibra óptica empresarial en el país
La compañía ofrece la fibra óptica simétrica más rápida de Colombia, con velocidades de hasta 900 megas. Movistar se consolida...

Alianza entre Generali y Seguros Bolívar para empresas en Colombia

SB y Generali
Generali Global Corporate & Commercial y Seguros Bolívar anuncian un acuerdo de reaseguro que fortalecerá la propuesta del mercado asegurador...

Zuana Beach Resort: Un lugar, cientos de experiencias

Zuana
Ubicado frente al mar Caribe, en la ciudad de Santa Marta, se encuentra el Hotel Zuana Beach Resort, un destino...

Jóvenes lideran el acceso al crédito en Colombia: 6 recomendaciones clave para un inicio financiero responsable

Business people shaking hands, finishing up meeting. businessman giving money to his partner while making contract - bribery and corruption concepts.
En Colombia, cada vez más jóvenes buscan vincularse al sistema financiero formal. Al cierre de 2024, más de 3,5 millones...

Un resumen del primer semestre del año en Colombia

Indicadores Económicos (1)
La economía colombiana cierra el primer semestre en terreno mixto: el Banco de la República decidió no mover su tasa...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: