La Nota Económica

Argentina sube tasas de interés al 75%, ¿qué le espera a Colombia?

La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
One hundred dollars banknotes on white background

El Banco Central argentino lo decidió tras una inflación de 78,5%. En Colombia, la previsión es que el año cierre con tasas en doble dígito.

Las presiones inflacionarias en el mundo han llevado a los bancos centrales ha optar por subir las tasas de interés, y los países de América Latina , incluyendo a Colombia, no han sido la excepción.

Precisamente, como una nueva estrategia de política monetaria, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) elevó en 550 puntos básicos la tasa de política monetaria, pasando de 69,5% a 75% anual. Una decisión que impactaría los depósitos a plazo fijo, los créditos y otros costos de financiamiento.

De acuerdo con el BCRA, el objetivo de la medida es normalizar la estructura de tasas de interés activas y pasivas de la economía para acercarlas a un terreno positivo en términos reales, lo que puede ayudar a frenar la inercia de precios y, al mismo tiempo, a consolidar la estabilidad financiera, cambiaria y la acumulación de reservas internacionales alcanzada en las últimas semanas.

Y es que la inflación en Argentina crece a un ritmo inédito en tres décadas: en agosto de este año, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) ascendió a 78,5% interanual, lo que posicionó al país como el segundo de la región, después de Venezuela, con mayor aumento en el costo de vida. De hecho, se prevé que la inflación en ese país roce la barrera del 100% al cierre de este año.

Por el lado de Colombia, las tasas de interés del Banco de la República han aumentado en el último año de 1,75% a 9%, lo que se ha ido transmitiendo y sintiendo en las finanzas de los colombianos.

No obstante, un informe de J.P.Morgan recomendó mantener el ritmo de las alzas de tasas para restablecer la credibilidad.

De esta manera, dadas las presiones inflacionarias y el ritmo de alza de tasas a manos de la Reserva Federal en Estados Unidos, la previsión es que Colombia cierre el año con una tasa terminal de dos dígitos, cercana al 10 %.

El Banco de América advirtió que, lo más probable, es que las tasas de interés en Latinoamérica permanezcan altas por más tiempo de lo que esperan los mercados.

Sin embargo, ya que los bancos centrales de la región fueron unos de los primeros en comenzar a subir las tasas, una de las preguntas es si también serán los primeros que considerarían recortarlas.

Así las cosas, una de las recomendaciones del FMI es que los gobiernos de la región deben seguir enfocados en preservar la estabilidad macroeconómica y la cohesión social.

De esta manera, ante los elevados niveles de deuda pública tras la pandemia y el aumento de las tasas, el organismo afirma que es necesario centrar la política fiscal en fortalecer los balances fiscales y garantizar la sostenibilidad de la deuda, manteniendo a la vez el apoyo a las personas más vulnerables con medidas focalizadas, mientras dure el período de menor crecimiento e inflación elevada.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
La Nota Económica

La Nota Económica

Movilidad inteligente en el renting: los datos y el análisis de la información son el secreto

2805885_17741
  Desde el Gobierno se vienen implementando estrategias que buscan desarrollar la movilidad inteligente, pero se requieren acciones de las empresas...

Las empresas pueden ahorrar 85% de tiempo administrativo gracias a herramientas digitales de gestión de gastos

Business data dashboard analysis by ingenious computer software . Investment application display business sales and profit on the computer screen and advise marketing planning decision.
La optimización de procesos administrativos por medio de la tecnología permite a los empresarios dedicarse a la estrategia de expansión...

¿Los colombianos aman las oficinas? El 97% de las personas considera que están estrechamente vinculadas con el desarrollo humano

Female professional giving a high five to her colleague in conference room. Group of colleagues celebrating success in a meeting.
Según un estudio de WeWork Colombia, contar con áreas de descanso/recreación (38%), alimentos/snacks (17%) y mobiliario ergonómico (11%) son los...

Aliado estratégico del sector constructor: Enel X impulsa la innovación y eficiencia energética en el país

Telecommunication manual high worker engineer repairing 260 feet tall mobile base station (communication tower), high angle of view.
La industria de la construcción es una de las ramas de la economía con mayor participación en el PIB del...

¿Cómo incorporar la cultura del Data Driven en las compañías?

FotoApoyoDataDriven
Las compañías a nivel mundial día a día se enfrentan la necesidad de organizar un continuo y elevado volumen de...

Las 4 tendencias que definen el mercado de TI empresarial actual

Imagen1 AM
  ¿Cuál es la tendencia en el sector TI para reinvención de servicios y tecnología  para las empresas? Las novedades se encuentran en constante evolución, aquí hay un resumen...

Biocombustibles colombianos marcarán el futuro de la movilidad marítima sostenible

Semi-submersible oil rig vessel
El transporte marítimo emite el 2,5 % de las emisiones mundiales de CO2.  El transporte marítimo se considera como uno...

El crecimiento de los servicios móviles impulsa la necesidad de innovación en Colombia

suma2 (2) (1)
Colombia alcanzó las 67.7 millones de líneas móviles según el MinTic. La digitalización de la industria de las telecomunicaciones hoy...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: