La Nota Económica

Arroz Supremo celebra 60 años impulsando la sostenibilidad e innovación en la industria arrocera colombiana

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

WhatsApp Image 2025-11-06 at 7.54.13 AM

“Terraviva EcoGourmet”: la nueva apuesta sostenible de Arroz Supremo en su aniversario 60

Arroz Supremo cumple seis décadas acompañando la mesa de los colombianos y conmemora este aniversario con una mirada hacia el futuro de la agricultura e industria sostenible. La marca realizó un evento conmemorativo el pasado miércoles 5 de noviembre en Salvio 93, en Bogotá, donde presentó dos nuevos lanzamientos que buscan marcar un antes y un después en la industria arrocera del país.

El encuentro contó con un recorrido interactivo por la historia de la compañía y seis estaciones de experiencias sensoriales y tecnológicas, entre ellas una línea de tiempo digital, un tour de realidad virtual por la planta de Casanare —una de las más tecnológicas y ecoamigables de Latinoamérica— y una experiencia gastronómica que explorará las nuevas posibilidades del arroz colombiano.

Durante la jornada se presentaron los lanzamientos Supremo Terraviva EcoGourmet y Supremo Selección Especial, dos referencias que reflejan la apuesta de la marca por la sostenibilidad, la calidad y la innovación. Terraviva es el primer arroz ecoamigable del país, proveniente de cultivos certificados con Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) que protegen la flora, fauna, fuentes hídricas y comunidades rurales y Supremo Selección Especial, por su parte, busca acercar al consumidor tradicional a una propuesta de mayor calidad, con más granos enteros y de mayor tamaño, y un empaque resellable que es único de la marca.

Supremo Terraviva EcoGourmet, además de su perfil ecoamigable, es un arroz de calidad Super Premium, sembrado con una semilla de alto rendimiento en la meseta de Ibagué, la cual es reconocida por dar el mejor arroz de nuestro país, y además posee granos 100% enteros, ofreciendo así un arroz de la más alta calidad. Su empaque cuenta con acabados metalizados y cierre resellable para conservar la frescura del producto. Con el lema “Grano a grano sembramos un mejor planeta”, Terraviva representa una propuesta única para consumidores conscientes y establecimientos que buscan diferenciarse con una oferta limitada, exclusiva y altamente rentable, todo mientras cuidan del planeta.

Por su parte, Supremo Selección Especial está dirigido al consumidor tradicional del arroz colombiano —familias que buscan siempre ofrecer lo mejor en su mesa— y marca una evolución dentro del portafolio al ofrecer una calidad superior a un precio accesible, en un segmento semi premium sin competencia directa. Este arroz, especialmente seleccionado, contiene más granos enteros y de mayor tamaño, con mejor cocción y rendimiento que el arroz tradicional, y viene en empaques tipo premium con cierre resellable, siendo el único de la categoría con este beneficio. Su lema, “Calidad superior para todos los días”, sintetiza su esencia: una opción de excelente calidad, pensada para disfrutarse a diario.

“Llegar a los 60 años nos llena de orgullo, pero también de responsabilidad. Hemos aprendido que el futuro del arroz no solo se mide en toneladas producidas, sino en el impacto positivo que generamos en el ambiente y en las familias que lo cultivan”, señala Daniel Ruiz, gestor de sueños y estrategias de Arroz Supremo. La compañía, además, trabaja actualmente para convertirse en empresa carbono negativa, compensando y eliminando más emisiones de carbono de las que genera.

La renovación del lenguaje de marca, que comenzó en 2023, busca conectar con las nuevas generaciones a través de un mensaje más consciente y humano. Su nueva campaña, “Ojos arrozudos, corazón contento”, invita a reconocer la felicidad genuina que surge al compartir un arroz que no solo nutre el cuerpo, sino también el alma y el corazón, al cuidar el planeta.

Para Arroz Supremo, la sostenibilidad y la innovación son las rutas que permitirán fortalecer la competitividad del arroz colombiano frente a los desafíos del mercado global. “El camino hacia la excelencia y la sostenibilidad es la oportunidad para que el mundo conozca el verdadero sabor de nuestros arroces y para que los agricultores colombianos sigan siendo protagonistas de su propio desarrollo”, concluye Daniel Durán, gestor de mercadeo e innovación.

Con esta visión, la marca reafirma su compromiso con la calidad, la agricultura responsable y la construcción de un futuro con propósito, en el que cada grano cuente una historia de respeto por la tierra y las personas que la cultivan, y que esta historia no sea solo contada en Colombia si no en el mundo.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Credicorp: Inclusión financiera en Colombia ha ganado más de siete puntos en los últimos cinco años

WhatsApp Image 2025-11-06 at 10.13.15 AM
Credicorp, holding financiero con presencia en Colombia a través de Mibanco y Credicorp Capital, presentó los resultados de la quinta...

Royal Enfield anuncia la Bear 650: la primera moto de la marca ensamblada en Colombia

RoyalEnfield_Bear650_act_178 (1)
En el marco de la Feria 2 Ruedas Bogotá, Royal Enfield presentó oficialmente la Bear 650, un modelo que no...

Arroz Supremo celebra 60 años impulsando la sostenibilidad e innovación en la industria arrocera colombiana

WhatsApp Image 2025-11-06 at 7.54.13 AM
“Terraviva EcoGourmet”: la nueva apuesta sostenible de Arroz Supremo en su aniversario 60 Arroz Supremo cumple seis décadas acompañando la...

Cali conquista el interés de empresas españolas para inversiones sostenibles y tecnológicas

INVEST PACIFIC
Entre el 3 y de 7 noviembre una misión de promoción, liderada por Invest Pacific —en articulación con la Alcaldía...

Casilleros internacionales que impulsan el nearshoring colombiano

FOTO CAJAS COURIER
Los casilleros internacionales son la infraestructura invisible del comercio moderno y están empoderando a los emprendedores para operar con mentalidad...

Seguridad sobre dos ruedas: la geolocalización como herramienta clave contra el robo de motos en el país

Geolocalización (2)
Según cifras del RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito), las motocicletas representan más del 60% del parque automotor en Colombia,...

Pérdidas globales por catástrofes naturales alcanzaron $203.000 millones de dólares entre enero y septiembre de 2025, según Aon

edificio-demolido-guerra-rusa-en-ucrania
Las pérdidas económicas aseguradas fueron de $114.000 millones de dólares, cifra superior al promedio de los primeros nueve meses del...

Crisis silenciosa 2025: miles de empresas colombianas desaparecen sin intentar salvarse

Imagen 1_Informa Colombia_Estudio Dinamica financiera empresas Colombia_fuente foto_ pexels-tima-miroshnichenko-7567537
Un análisis exclusivo de INFORMA Colombia anticipa que el 2026 marcará el punto de inflexión del tejido empresarial nacional. Colombia...

Por su portafolio Crédito Social, Compensar recibe reconocimiento de Fintech Américas

pexels-kampus-6667802 (2) (1)
En Colombia, el acceso al crédito formal sigue siendo limitado para una parte importante de la población. De los 44...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: