La Nota Económica

ARTBO | Feria 2025 dinamiza el mercado del arte en América Latina y conecta a Bogotá con el mundo

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Arte y Cultura
Diseño 'Opinión' - Página web
  • ARTBO | Feria trabaja decididamente por el impulso de los negocios del sector, la expansión del mercado con la presencia de más de invitados nacionales e internacionales entre coleccionistas, compradores e instituciones, quienes se darán encuentro en Ágora Bogotá – Centro de Convenciones del 25 al 28 de septiembre.
  • Esta edición refleja la inclusión y la diversidad en la participación de galerías de diversas regiones del país y del mundo, 43 % de ellas lideradas por mujeres.
  • ARTBO | Feria genera un impacto directo en la economía de Bogotá, con su propuesta integral atrae a visitantes del mundo que dinamizan sectores como el del turismo, la gastronomía, el transporte y la hotelería.
  • Los visitantes encontrarán en toda la muestra un 81 % de arte contemporáneo, 17 % de arte moderno y 2 % de arte mixto que exploran 16 técnicas que van desde el tejido, pasando por la pintura, la escultura, las instalaciones, la fotografía, el grabado, entre otros.

La Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) presenta la edición número 21 de ARTBO | Feria Internacional de Arte de Bogotá, afirmando su rol como motor de desarrollo económico y cultural en la capital.

La Feria reúne este año a 46 galerías de 18 ciudades del mundo, 180 artistas, 32 instituciones culturales, más de 100 editoriales, distribuidoras y librerías en 9345.6 m² de exhibición, consolidando un espacio de circulación de bienes y servicios creativos que impacta directamente al ecosistema artístico de la ciudad.

Impulso a los negocios y expansión del mercado

El Programa de Invitados Especiales es clave para dinamizar el mercado del arte:

  • Más de 200 invitados internacionales entre coleccionistas, curadores y directores de museos participarán en 30 eventos privados de relacionamiento.
  • Por primera vez se realiza el Programa NOMINADOS, una nueva iniciativa dentro del Programa de Invitados Especiales, creado para fortalecer el vínculo comercial y de relacionamiento estratégico entre las galerías participantes, coleccionistas y profesionales del arte durante ARTBO I Feria. .
  • Se realizarán visitas a colecciones privadas y recorridos especializados por diferentes circuitos de la ciudad que fomentarán transacciones y nuevos vínculos comerciales.

Un mercado diverso e inclusivo en cifras

  • 46 galerías participantes, 57 % nacionales y 43 % internacionales, provenientes de países como Colombia, Brasil, España, Argentina, Guatemala, Estados Unidos, Francia, Costa Rica, Puerto Rico, Chile, Italia y Uruguay.
  • Diversidad en la dirección de galerías: 21 galerías lideradas por mujeres, 20, por hombres y 5 con dirección compartida, lo que representa un 43 % de liderazgo femenino. Las galerías nacionales provienen de 31 ciudades del país, siendo una de las muestras más diversas con las que ha contado la Feria.
  • 180 artistas de 23 países presentan sus obras, 63 % de ellos, colombianos y 37 % internacionales. La participación por género se mantuvo cercana a la paridad: 74 mujeres (43 %) y 91 hombres (57 %).
  • 10 galerías participan por primera vez en ARTBO | Feria: El Coleccionista Galería (Colombia); Espacio Andrea Brunson (Chile); Judas (Chile); LT Projects (Colombia); Luogo (Argentina); OHNO Galería (ARGENTINA); Plural (COLOMBIA); R054 (PUERTO RICO); satisFACTORY Casa de Arte (COSTA RICA); Sorondo Projects (ESPAÑA); Tomás Redrado Art (ESTADOS UNIDOS, URUGUAY); Vertigo Contemporary (COLOMBIA)Predominio del arte contemporáneo: 81 % de las propuestas exhibidas pertenecen a esta categoría, frente a un 17 % de arte moderno y 2 % de propuestas mixtas.
  • Participan 32 instituciones culturales, incluyendo museos, fundaciones y universidades.
  • Participan más de 100 editoriales, distribuidoras y librerías relacionadas con publicaciones de artes plásticas y visuales.

Contribución al desarrollo económico

ARTBO | Feria genera un impacto directo en la economía:

  • Atrae visitantes nacionales e internacionales que dinamizan sectores como el del turismo, la gastronomía, el transporte y la hotelería.
  • Potencia el consumo cultural, impulsa las ventas y contribuye a la profesionalización del sector creativo.
  • Promueve la circulación del talento joven a través de Artecámara, que en esta edición visibiliza a 21 artistas provenientes de Bogotá, Bucaramanga, Cali, Envigado, Sogamoso y Barranquilla, dando apertura a nuevas oportunidades comerciales.

Con esta propuesta, la CCB reafirma su compromiso de posicionar a Bogotá como un referente internacional del mercado del arte, fortaleciendo la economía cultural y creativa del país.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Cafés de Colombia Expo 2025 regresa con cuatro días para conectar negocios, innovación y el sabor más representativo del país

Cafés de Colombia Expo 2025 (5)
Regresa a los pabellones del Gran Salón Óscar Pérez Gutiérrez de Corferias, el evento con mejor aroma y sabor. Una...

#PensarConOtros 2025 seleccionó diez iniciativas ciudadanas para fortalecer la democracia de la región

Imagen de WhatsApp 2025-09-26 a las 15.04.33_ce93237d
SURA y la Fundación Bolívar Davivienda anuncian los diez proyectos seleccionados de la convocatoria #PensarConOtros 2025, una iniciativa regional que...

ARTBO | Feria 2025 dinamiza el mercado del arte en América Latina y conecta a Bogotá con el mundo

Diseño 'Opinión' - Página web
La Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) presenta la edición número 21 de ARTBO | Feria Internacional de Arte de...

¿Cómo están avanzando las empresas prestadoras de servicios públicos y de comunicaciones en materia de sostenibilidad?

PwC Col + Andesco
El III Estudio de Sostenibilidad Sectorial 2025, realizado por Andesco con apoyo de PwC Colombia, muestra que las empresas prestadoras...

Mercado Libre y Accenture se instalan en Rivana Business Park, posicionando a Medellín como capital tecnológica

Business Park
La nueva infraestructura impulsa la llegada de empresas extranjeras, fortalece la inversión y consolida a Medellín como referente del Centro...

Colombia logra USD 37 millones en expectativas de negocio en Expo Osaka 2025

54451752500
Con más de 1,3 millones de visitantes en cinco meses y resultados sobresalientes en comercio, inversión y turismo, Colombia consolidó...

Panorama de la ciberseguridad en América Latina

IA, ciberseguridad y empresas
América Latina es una de las regiones más atacadas del mundo, con más de 1.600 ciberataques reportados cada segundo. A...

Lo humano no se programa

Nathalie Michelou. 7
En tiempos de algoritmos que calculan, predicen y recomiendan, siento la necesidad de recordar algo elemental: lo propio de lo...

La startup colombiana Domun cierra ronda de inversión por US$ 2.5 millones

105380
La iniciativa fue liderada por TinggoVC, un fondo de inversión antioqueño con sede en Miami. Domun, la startup colombiana con...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: