La Nota Económica

Asamblea de Confiar reportó $1,23 billones en ahorro y fortalecimiento financiero en el 2024

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Confiar

En 2024, Confiar destinó $5.394 millones al microcrédito agropecuario y $4.877 millones a actividades productivas, fortaleciendo así el sector agropecuario y diversas iniciativas productivas.

La Asamblea General Ordinaria de Delegados y Delegadas de Confiar Cooperativa Financiera se llevó a cabo el sábado 22 de marzo de 2025 en el Hotel Tequendama de Medellín, con la participación de más de 140 asistentes, entre ellos la delegataria, el cuerpo directivo e invitados especiales. Durante el evento, se evidenció el avance de la cooperativa en su proceso de consolidación, fortaleciendo la juntanza solidaria y la construcción de relaciones cooperativas para el bienvivir.

Durante el año 2024, Confiar destinó $17.772 millones a inversión social a través de Transferencia Solidaria. En términos financieros, la cooperativa cerró el año con un patrimonio de $376.469 millones, reservas y fondos por $68.355 millones, una cartera neta de $1.08 billones y depósitos de ahorros por $951.329 millones.

A lo largo de 2024, Confiar fortaleció su compromiso con la comunidad y la cultura a través de diversas iniciativas que promovieron la economía solidaria y el desarrollo social. Su participación en la Feria Internacional del Libro de Bogotá y la Feria del Libro de Medellín reafirmó su apuesta por la educación y el acceso al conocimiento. Además, la reinauguración de la agencia en Bello y la apertura de una nueva sede en Manizales consolidaron su presencia en el Eje Cafetero. En la celebración de sus 52 años, el Bazar de la Confianza reunió a 17.000 asistentes y 260 iniciativas solidarias, evidenciando el impacto de su modelo cooperativo. También implementó un plan de incentivos y realizó un sorteo de vivienda en Antioquia, el Eje Cafetero y el Valle del Cauca, contribuyendo al bienestar de sus asociados. Su respaldo a la investigación social se reflejó en el Premio Jorge Bernal, mientras que la calificación AA- (col) y F1+ (col) de Fitch Ratings consolidó la confianza en su gestión financiera.

El gerente corporativo de Confiar, Oswaldo León Gómez, destacó que 2024 fue un año de consolidación y estabilidad financiera, con buenos niveles de captación, cartera y morosidad controlada, además del incremento en los aportes sociales.

En 2024, Confiar reafirmó su impacto financiero y solidario al cerrar el año con 1,23 billones de pesos en ahorro y 1,14 billones en cartera, destinando importantes recursos al fortalecimiento social y ambiental. Se invirtieron 26.929 millones de pesos en la producción y comercialización de alimentos, garantizando el acceso a mercados más justos. Además, se destinaron 4.984 millones a proyectos sostenibles enfocados en eficiencia energética, producción limpia e infraestructura. Confiar también desembolsó 28.978 millones para juntas de acción comunal, ONG y organizaciones culturales y educativas, ampliando su alcance en el tejido social. En términos de inclusión, brindó apoyo a 59.133 jóvenes y 235.750 mujeres, impulsando su desarrollo económico. A través del microcrédito, otorgó 5.394 millones para el sector agropecuario y 4.877 millones para actividades productivas. Sus transferencias solidarias alcanzaron los 17.772 millones, mientras que los aportes sociales sumaron 285.526 millones, beneficiando a 443.029 personas y reafirmando su compromiso con la equidad y la economía solidaria.

La presidenta del Consejo de Administración, Ana del Carmen Galeano, resaltó la importancia de la participación juvenil en Confiar, afirmando que la cooperativa continuará apostándole a la educación, la investigación y el bienestar, promoviendo la inclusión de los jóvenes en la gobernanza cooperativa.

El gerente corporativo, Oswaldo León Gómez, resaltó el carácter transformador de Confiar y su impacto en la confianza colectiva, citando a Samuel Vázquez: «¿Qué busca el ciego con su bastón? No busca el camino porque para él todo es camino. Busca al otro».

El gerente general, Leandro Ceballos, anunció la ampliación del capital mínimo irreducible de Confiar a $300.000 millones, así como la apertura de una nueva agencia en Quibdó, además la proyección de convertir en agencias culturales Tunja Norte y Apartadó, con el objetivo de fortalecer la relación con la comunidad y consolidar la transformación de agencias transaccionales a relacionales.

Fundación Confiar, una apuesta por la confianza

En 2024, la Fundación Confiar reafirmó su compromiso con la educación, la economía solidaria y la sostenibilidad. A través de los Encuentros Cooperativos, más de 1.000 personas participaron en espacios de diálogo y formación, fortaleciendo el movimiento cooperativo. También se amplió la representación en la Plataforma Solidaria y se impulsaron 14 proyectos juveniles mediante el programa Contracorriente. Además, se llevaron a cabo dos ediciones del Bazar de la Confianza en Medellín y Boyacá, promoviendo el comercio justo y la cooperación. En el ámbito ambiental, la Fundación consolidó la Reserva Natural El Edén como un referente en sostenibilidad y conservación ecológica. Para 2025, continuará expandiendo sus programas formativos y fortaleciendo su impacto en la comunidad.

Sólida: Construyendo bienestar a través de la vivienda

Desde su creación, Sólida ha construido más de 4.000 viviendas en 14 proyectos a nivel nacional, facilitando el acceso a subsidios y créditos hipotecarios para las familias. Gracias a esta gestión, el 96% de los hogares ha recibido al menos un subsidio. En 2024, la empresa reafirmó su compromiso con la sostenibilidad mediante la siembra de 300 árboles y la participación en espacios sectoriales como «Un café por la sostenibilidad». A pesar de los desafíos del sector, logró estabilidad mejorando su eficiencia y respondiendo a las necesidades del mercado. Su gerente general destacó la Asamblea General como un espacio clave para fortalecer la visión cooperativa de Confiar.

Confiar continúa su camino de crecimiento y transformación, reafirmando su compromiso con el desarrollo social, la economía solidaria y la confianza colectiva.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Cuando la geopolítica aprieta, la economía paga

Post Cuadrado 10801080
La relación entre Colombia y Estados Unidos siempre se mueve entre la diplomacia y la economía. Desafortunadamente, y como nunca,...

Visa Working Holiday: cómo convertir tu viaje en una experiencia rentable

SMART-CARD6
Francia, Perú, México, Chile y Hungría son destinos idóneos para que los colombianos exploren, trabajen y ahorren. Cada vez son...

Criptomonedas: más allá de la especulación, una herramienta estratégica para la empresa latinoamericana

Bitcoin - Cripto
Hoy en día, la mayoría de los líderes empresariales de Latinoamérica se mantienen en una búsqueda constante de herramientas que...

Automatización, flexibilidad y bienestar: así se redefine el trabajo en Colombia

Mercado laboral en Colombia 1
El mercado laboral colombiano atraviesa uno de sus momentos más dinámicos, según el DANE, en junio y julio de 2025...

El futuro del retail ya llegó: tres tecnologías que pueden cambiar las reglas del juego en el comercio minorista en Colombia

Foto de a Blake Wisz en Unsplash
Un experto revela qué herramientas están usando los comerciantes más exitosos para navegar la nueva realidad del consumo colombiano. Colombia...

ISA hace realidad la entrega de un mega proyecto para la transición energética. “En la Guajira si se puede”, afirma Jorge Andrés Carrillo

default
ISA, a través de su empresa INTERCOLOMBIA, entregó al país la Interconexión Cuestecitas – Copey – Fundación a 500 y...

Felicidad laboral: la estrategia que ayuda a reducir la rotación y atraer talento en las empresas

Felicidad laboral 1
La escasez de talento y la alta rotación laboral se han convertido en una alerta para las organizaciones en Colombia...

Los colombianos disponen de nueva cuenta de inversión digital de Dividenz

IMG_PRENSA
El lanzamiento de Dividenz Account marca una nueva etapa en la estrategia de expansión regional de la compañía, que ya...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: