La Nota Económica

Así avanza el servicio posventa de vehículos híbridos y eléctricos en Colombia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
foto

Automayor enfoca la posventa en la experiencia del cliente y en la transición hacia vehículos sostenibles en Colombia.

Ante la creciente demanda de vehículos eléctricos e híbridos en Colombia (más de 23 mil unidades en 2024 según la ANDI-junio2024-), Automayor, concesionario autorizado para la venta de vehículos Chevrolet en Bogotá, está implementando nuevas iniciativas para mejorar la experiencia del cliente y fortalecer su compromiso con la sostenibilidad en la posventa. Leonardo Escobedo, gerente de posventa de Automayor, compartió las recientes estrategias y desarrollos en una declaración clave.

Refiere Escobedo que para asumir el servicio posventa y sostenibilidad de los vehículos Chevrolet, el mercado automotriz colombiano debe adoptar un enfoque integral y estratégico. Es crucial poner al cliente en el centro de todas las iniciativas, escuchando atentamente sus necesidades y ofreciendo soluciones a la medida.

La mejora en la experiencia del cliente, Escobedo destacó que Automayor está trabajando estrechamente con el área de Talento Humano y la Universidad Chevrolet para capacitar a los técnicos en habilidades que les permitan entender mejor a los clientes, explicó. Esta capacitación se enfoca en escuchar y responder a las dudas e inquietudes de los clientes con un lenguaje claro y accesible, transformando el servicio en una verdadera asesoría y acompañamiento. 

Asimismo, es imperativo capacitar exhaustivamente a los técnicos encargados del mantenimiento y reparación de los vehículos, pues deben estar altamente calificados para abordar la creciente complejidad tecnológica, especialmente en lo referente a los sistemas eléctricos e híbridos. Esta inversión en formación del capital humano garantizará un servicio de excelencia.

“Queremos que cada experiencia del cliente sea positiva, y para ello es fundamental medir continuamente sus necesidades y enfocar nuestros esfuerzos en la formación de nuestros técnicos,” agregó Escobedo.

Por su parte, un aspecto fundamental a considerar es la disposición final de las baterías de los vehículos eléctricos e híbridos. El sector debe asumir un verdadero compromiso con la sostenibilidad, estableciendo protocolos y alianzas estratégicas para el reciclaje y reutilización de estos componentes. Esto no solo contribuirá a la reducción del impacto ambiental, sino que también fortalecerá la imagen de responsabilidad social de la industria.

Con respecto al compromiso con los vehículos eléctricos e híbridos, Escobedo subrayó el compromiso continuo de Chevrolet con la movilidad eléctrica. La marca ha lanzado con éxito el Bolt y ahora está preparando la introducción de dos nuevos modelos eléctricos, la Equinox y la Blazer, que estarán disponibles en el transcurso del segundo semestre del año. Además, hay expectativas sobre la llegada de un posible híbrido.

Entre tanto, es crucial que el mercado automotriz colombiano desarrolle e implemente estrategias de sostenibilidad a largo plazo. Esto implica ir más allá de soluciones a corto plazo y adoptar un enfoque integral que considere aspectos como la eficiencia energética, la descarbonización de la cadena de suministro y la innovación tecnológica. Solo así podrá garantizar la durabilidad y competitividad del sector en el tiempo.

Al hablar de sostenibilidad y disposición final de las baterías de los vehículos una vez cumplan su clico de vida útil, Escobedo enfatizó que esta es una responsabilidad compartida por toda la cadena de suministro. “Todos los fabricantes están comprometidos con una disposición final adecuada de las baterías para minimizar el impacto ambiental,” afirmó.

Existen varias alternativas para darle una segunda vida a las baterías, como su reutilización en aplicaciones de energía solar o eólica, o en power banks para recargar dispositivos móviles. Además, se está innovando en el diseño de baterías modulares que permiten reemplazar solo ciertos componentes, reduciendo costos y extendiendo la vida útil de las baterías.

“Estamos decididos a ser participantes activos en el segmento de vehículos eléctricos e híbridos, alineando nuestra gestión con la relevancia medioambiental y las necesidades de nuestros clientes en Bogotá,” reiteró Escobedo.

Así mismo concluye que el éxito del servicio posventa y la sostenibilidad de los vehículos Chevrolet en Colombia dependerá de la capacidad del mercado automotriz para centrarse en el cliente, capacitar a su talento humano, asumir compromisos en materia ambiental y desarrollar estrategias de sostenibilidad a largo plazo. Solo a través de este abordaje holístico podrá consolidarse como un referente en la industria.

Cabe destacar entonces que con estas políticas de servicio posventa, Automayor sigue reafirmando su compromiso con la excelencia en el servicio al cliente y la sostenibilidad ambiental, en su continuo esfuerzo por liderar la industria automotriz en Colombia.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

McLaren Racing anuncia a Motul como proveedor oficial del equipo McLaren de Fórmula 1

McLaren
McLaren Racing ha anunciado hoy que Motul, una empresa global especializada en la formulación, producción y distribución de lubricantes, aditivos...

AFIDRO solicita acciones inmediatas del gobierno ante la inviabilidad proyectada de Nueva EPS y sus consecuencias para 11,8 millones de colombianos

Abstract blur shopping mall and retails store interior for background
La Asociación de Laboratorios Farmacéuticos de Investigación y Desarrollo (AFIDRO), en representación del sector farmacéutico internacional, manifiesta su profunda preocupación...

Con Copa Airlines vuelve a conectar con la dicha de volar

Colas Aviones Copa
Con 77 años de trayectoria, Copa Airlines, la aerolínea panameña e integrante de la red global Star Alliance, ha consolidado...

La Nota Económica en ANDICOM 2025

Imagen de WhatsApp 2025-09-15 a las 09.30.18_0b61777a
Como corresponsal de La Nota Económica, medio especializado en análisis económico y empresarial con más de 27 años de trayectoria...

Gremca y su sindicato, modelo único y sostenible que vuela hacia un cielo más verde

1 FOTO DE ASISTENTES A VISITA A GREMCA QUE VUELA CON SAF POR UN CIELO MÁS LIMPIO
Rompiendo los mitos de lo imposible, en los municipios de El Copey, Cesar y Algarrobo, Magdalena, hace treinta años, un...

Campaña Cuida tu corazón busca reducir muertes cardiovasculares en Colombia

PORTADAS LNE
Cada latido cuenta una historia: la de una familia, un sueño, una vida que merece ser cuidada. Sin embargo, en...

Hoteles Cosmos comienza una nueva etapa de renovación y expansión en Colombia

C100 FACHADA 2 2014_10_23__MASTER_84A5702_1
Con más de 40 años de experiencia, HOTELES COSMOS avanza en su estrategia de expansión nacional, consolidándose como un actor...

Julio cerró con 8,8% de desocupación, pero la calidad del empleo sigue en deuda

WhatsApp Image 2025-09-15 at 12.29.58 PM (1)
Por: José García Guzmán, docente de Economía de la Universidad de América. El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) evalúa...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: