La Nota Económica

Así avanza la transformación digital en el sector energético

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Close up of architect wearing reflective vest and helmet. Selective focus of digital tactile charts screen, man touching virtual icon on projection. Concept of digitalization, construction.

Más del 65 % de las empresas del país no están digitalizadas, un factor de interés para innovar en términos eléctricos, y alcanzar la eficiencia energética según Schneider Electric.

. Sin duda, la urgencia por transicionar a operaciones más sostenibles es una demanda de los consumidores que ha tenido un crecimiento exponencial durante los últimos años; pero con esta demanda llegan nuevos retos, relacionados al uso, manejo y aprovechamiento eficiente de la electricidad. En este escenario, la tecnología y la innovación se convierten en los principales aliados con los cuales se pueden desarrollar sistemas que además de fomentar un consumo responsable y seguro, permiten establecer procesos ambientalmente responsables.

Frente a este panorama, la compañía Schneider Electric, líder en automatización y gestión eficiente de la energía, continúa reforzando su estrategia de negocio como una de las empresas más sostenibles del mundo, fortaleciendo y promoviendo soluciones y servicios para sus clientes en los diferentes países del clúster andino, entre las cuales se encuentra su más reciente desarrollo, el software: Electrical Digital Twin.

“Se viene hablando mucho de cómo impacta la implementación de las nuevas tecnologías a los diferentes sectores que mueven la economía. Pues bien, debemos tener en cuenta que más del 65 % de las empresas de cualquier segmento no están digitalizadas y que en este contexto el sector eléctrico trabaja para que este avance sea significativo. Sin embargo, es importante que las organizaciones tengan claros los procesos, riesgos y la mejor forma para seguir innovando, bajo los estándares normativos locales y contando con un equipo de consultoría para que el impacto sea mucho mayor” afirma Luis Cuevas, Director de Servicios para el Clúster Andino en Schneider Electric.

Conceptos aliados como la inteligencia artificial (IA), cloud services, hasta el mundo del metaverso industrial, ya hacen parte del sector energético. Se trata de novedades que cada vez tienen un mayor protagonismo y que están siendo usadas para satisfacer una de las principales necesidades de la industria, la cual es poder centralizar la operación eléctrica de cualquier tipo de empresa.

“La industria continúa dando grandes pasos para evolucionar este tipo de softwares con un alto componente innovador. Hablo de tecnologías capaces de responder con eficiencia a una dinámica de trabajo más exigente. Es el caso del Electrical Digital Twin, una de las más recientes innovaciones dadas a conocer, pues con este garantizamos la transformación de los sistemas eléctricos, teniendo en cuenta que cada vez más las empresas conectan más equipos, impactando su operación en tiempos y reportes positivos” añade Cuevas.

Algunos de los beneficios y oportunidades de negocio que trae este tipo de novedades, están:

  • Integrar soluciones o equipos desde una plataforma digital e interactiva.

  • Tener una simulación del sistema eléctrico actuando en tiempo real y con manejo de forma remota.

  • Impacto de beneficios pasando de Capex a Opex, es decir, que la inversión que se realiza para cambios físicos beneficia no solamente en un mediano plazo el retorno económico, ahorros en consumo energético, por ende, en sostenibilidad, sino también, en términos de ciberseguridad dado el volumen de información que maneje la empresa.

  • Reportes de valor, en donde se podrá medir índices de sostenibilidad.

Cabe resaltar que, según la resolución 5018 del 2019 del Ministerio de Minas y Energía en Colombia, en la cual se establece el marco regulatorio para el lineamiento de seguridad y salud en el sector eléctrico, en donde en caso de no tener el diagrama unifilar actualizado, es decir la composición del sistema eléctrico, acarreará no solamente en multas, sino también puede generar fallas que afectar la operación de la compañía.

Contar con este tipo de innovaciones le está permitiendo a cada una de las empresas aliadas del sector tomar relevancia y liderazgo, en sus servicios y procesos de transformación digital de forma transparente, sencilla y apoyar e impulsar el proceso de digitalización que aún tiene un trabajo por delante.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

CapitalAires S.A.S.: Ingeniería, visión estratégica y crecimiento sostenible en el sector HVAC colombiano

foto pagina web2
En un entorno empresarial cada vez más exigente y competitivo, CapitalAires S.A.S. ha logrado destacarse como una compañía líder en...

Los hoteles Sofitel brillaron en los premios World’s Best Awards 2025 de Travel + Leisure

patio Colonial_Sofitel Legend Santa Clara
El emblemático Sofitel Legend Santa Clara y el Sofitel Barú Calablanca Beach Resort, así como Sofitel Legend Casco Viejo Panamá...

El comercio electrónico se está consolidando como una alternativa para los viajeros, lo que representa un desafío para el sector turístico.

Pablo
Con su crecimiento sostenido, el comercio electrónico no solo ha ganado protagonismo, también ha transformado la dinámica de diferentes sectores...

Automatización y eficiencia energética: ejes de la transformación productiva del sector cervecero en Colombia

WhatsApp Image 2025-07-18 at 9.29.48 AM
Más del 90 % de la cerveza producida en Colombia incorpora tecnología de Siemens. La industria cervecera en Colombia produce cerca...

Movilidad digital: el poder de un ecosistema conectado

Catalina prietp (1)
Hace apenas una década, ser propietario de un vehículo o una motocicleta implicaba asumir una serie de procesos y papeleos...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: