La Nota Económica

Así ha fortalecido la tecnología al sector transporte en Colombia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Día Nacional del Transportador-

La labor de los transportadores se ha vuelto aún más esencial en la actualidad por el incremento en la demanda de servicios de transporte y logística.

El papel de los transportadores es crucial para el desarrollo económico del país. Son aquellos que aseguran la distribución oportuna de bienes y productos, facilitando la operatividad de empresas de todos los tamaños y sectores. En el contexto actual, donde la transformación digital está creciendo y el cambio en los hábitos de consumo es evidente, su labor se ha vuelto aún más esencial por el incremento en la demanda de servicios de transporte y logística.

Envia.com Logistics by Tendencys, una empresa que proporciona soluciones logísticas a través de tecnología de punta, en el marco del Día Nacional del Transportador destaca la capacidad de adaptación y eficiencia de los transportadores. La compañía cuenta con alianzas con 10 empresas de transporte en Colombia, siendo la plataforma de logística con más acuerdos activos y ofreciendo una mayor cobertura de envíos.

Los datos recientes de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico indican que las ventas en línea aumentaron en un 6,65% durante el primer trimestre del 2024 respecto al mismo periodo del año anterior, lo que ha generado un incremento proporcional en la necesidad de servicios de entrega rápida y eficiente. Este fenómeno ha subrayado la importancia de contar con una red de transporte robusta y bien organizada, capaz de responder a las exigencias de un mercado en constante evolución.

«La dedicación y profesionalismo de los transportadores asegura que las cadenas de suministro funcionen diariamente y que el comercio electrónico prospere.  La adaptación del gremio a las nuevas plataformas digitales y servicios tecnológicos ha permitido potenciar los procesos logísticos. Queremos agradecerles por su arduo trabajo y reconocer su importancia para la red económica del país», aseguró Guillermo Jiménez Abadía, Country Manager de Envia.com Logistics by Tendencys para Colombia.

Según la empresa, la tecnología ha fortalecido la labor de los transportadores de varias formas:

  • Digitalización de procesos: Muchas empresas de transporte ahora integran sus sistemas con plataformas de comercio electrónico para automatizar la generación de órdenes de envío, el seguimiento de paquetes y la notificación a clientes. Esto ha facilitado una coordinación más efectiva y mejorado la experiencia del cliente.
  • Seguimiento en tiempo real: La adopción de tecnologías ha permitido a las empresas de transporte ofrecer a los clientes información precisa sobre el estado y la ubicación de sus envíos. Esto ha aumentado la transparencia y la confianza en el proceso de entrega.
  • Optimización de rutas: Las nuevas aplicaciones han permitido una mejor planificación y optimización de rutas, lo que reduce tiempos de entrega y costos operativos. Algoritmos avanzados ayudan a los transportadores a elegir las rutas más eficientes y evitar congestiones de tráfico.
  • Flexibilidad en las entregas: Las plataformas de comercio electrónico han generado la necesidad de opciones de entrega más flexibles, como entregas el mismo día o en franjas horarias específicas. Los transportadores han tenido que adaptarse para cumplir con estas nuevas expectativas del consumidor.

La industria del transporte se ha caracterizado por ser un motor de generación de empleo en el país. Según las estadísticas del Ministerio de Transporte, en el 2023 el sector contó con un total de 4.221 empresas de transporte de carga en todo el territorio, creando puestos de trabajo directos e indirectos. Estos empleos no solo abarcan a los conductores y repartidores, sino también a personal de logística, administración y tecnología, destacando la importancia multidimensional de esta industria.

Además, el trabajo de los transportadores no solo beneficia a las empresas, sino también a los consumidores finales. Gracias a su eficiencia, los clientes pueden disfrutar de entregas confiables, lo que mejora la experiencia de compra en línea y fomenta la confianza en el comercio electrónico. Esto, a su vez, impulsa aún más el crecimiento de la economía digital y crea nuevas oportunidades de negocio, fomentando el emprendimiento.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

KOAJ inaugura su nueva megatienda en el Centro Comercial Plaza Imperial y da la bienvenida oficial a la temporada de fin de año

IMG_20251122_113953
KOAJ inició la temporada de fin de año con la apertura de su nueva megatienda en el Centro Comercial Plaza...

Gremios y entidades financieras y digitales se unen a la Semana de Seguridad para promover buenas prácticas en la temporada decembrina

Diseño 'Opinión' - Página web
El crecimiento acelerado del comercio electrónico, los pagos digitales y el uso de billeteras virtuales ha impulsado la inclusión financiera...

Crecimiento empresarial confirma potencial global de la industria colombiana capilar

Angélica Quintero, cofundadora de La Poción
Las ventas internacionales del sector cosmético colombiano crecieron 16 % en el primer semestre de 2025, alcanzando los US$177 millones,...

América Latina reafirma su unidad industrial y refuerza la necesidad de defender la región en Alacero Summit 2025

¿Por qué hablamos de comercio desleal_
Con la participación de más de 600 líderes empresariales, autoridades, analistas internacionales y representantes de la cadena de valor del...

Salario mínimo 2026 en Colombia: todo lo que debe saber sobre el posible incremento

Salario mínimo 2026 (1)
Las negociaciones para definir el salario mínimo de 2026 iniciarán el próximo 1.º de diciembre y ya se empezaron a...

Corferias primer recinto ferial global con certificación empresarial B

Corferias
El sello reconoce resultados concretos de Corferias como el impacto económico en la ciudad y el país, la certificación como...

Burger King y KOAJ lo hicieron real: la nueva colección que celebra la autenticidad con sabor y actitud

DSC_7055
Tras el éxito de su primera colaboración, Burger King y KOAJ regresan con una propuesta de moda única inspirada en...

JLL Colombia presenta el Panorama de Espacios Flexibles 2025

ESPACIOS FLEXIBLES
Jones Lang LaSalle (JLL) Colombia publicó su estudio «Panorama de Espacios Flexibles Colombia 2025», que revela un mercado en fase...

Cisco celebra 30 años fortaleciendo la infraestructura digital, el talento y la innovación en Colombia

Cisco-
La compañía supera los 500.000 estudiantes formados en habilidades digitales y trabaja con más de 160 partners, consolidándose como un...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: