La Nota Económica

Así puede evitar ser víctima de fraude digital

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
BPOP

Los intentos de hurto digital en Colombia crecieron 859 % durante los últimos tres años.

El 87.1 % de los colombianos tienen acceso a productos financieros y con el auge de las operaciones bancarias en línea, estos son más vulnerables a ser víctimas de estafas. Según el último Informe de Fraude de Omnicanal de TransUnion, los intentos de hurto digital en Colombia crecieron 859 % durante los últimos tres años, a causa del incremento que ha tenido el volumen total de transacciones que se hacen en internet.

En este sentido, El Banco Popular, filial del Grupo Aval, comparte algunas recomendaciones para mejorar la educación financiera de los colombianos y así, evitar ser víctimas de estafas en sus servicios bancarios durante su cotidianidad.

  1. Transacciones online: cuando interactúe con su información personal en internet, hágalo siempre en redes reconocidas y seguras, nunca en redes públicas o gratuitas. Habilite la opción de autenticación en dos pasos para el ingreso a portales bancarios, correos electrónicos, redes sociales y todo aquel servicio que considere sensible para el manejo de su información. 
  • Contactless: al realizar una compra en establecimientos comerciales, sea usted el que acerque su tarjeta o Apple Pay al datafono. Si por alguna razón entrega la tarjeta, no la pierda de vista. En caso de pago con Apple Pay, asegúrese que nadie vea su pin y actualícelo con frecuencia.
  • Cambio de dispositivos: es primordial proteger la información de nuestras cuentas bancarias asociadas a los dispositivos móviles, por lo que, se recomienda cuidar datos de registro, como códigos de seguridad para poder enlazar su celular; Además, es importante no dejar la contraseña de la app bancaria en sus aparatos electrónicos.
  • Fraude por robo de identidad digital: siempre deseche adecuadamente la información innecesaria, en caso de ser física, como lo puede ser una tarjeta, destrúyala minuciosamente antes de arrojarla a la basura.
  • Otro punto para considerar es el cambio constante de las contraseñas de las cuentas bancarias, correos, dispositivos o cualquier medio por el cual pueda acceder a sus servicios financieros. Tome el hábito de realizar este cambio en un lapso no mayor a 60 días.

“En el Banco Popular estamos comprometidos con brindarles a nuestros clientes soluciones financieras que les permitan tener bienestar y calidad de vida, pero también seguridad, por ellos estamos revisando constantemente inversión en tecnología que permita detectar eventos fraudulentos. Trabajamos para asegurar la tranquilidad económica de los colombianos”, precisa Jairo Francisco González Matallana, Gerente de Privacidad, Ciberseguridad y Seguridad de la información.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Empresas del sector minero-energético deberán renovar certificaciones técnicas antes del 2 de julio (RETIE) y 3 de agosto(RETILAP) para evitar sanciones

2. Iluminación y alumbrado
En Colombia, existen más de 7.000 empresas registradas en el sector de minas y energía, según datos del Ministerio de...

CAF invertirá USD 2.500 millones para impulsar la economía azul en América Latina y el Caribe

image1 (1)
Durante el Blue Economy and Finance Forum (BEFF) de Mónaco, CAF –banco de desarrollo de América Latina y el Caribe–...

Ejercicio exitoso de simulacro por alerta de Ciclón Tropical en San Andrés y Providencia

Simulacro San Andrés y Providencia (3)
En el marco del proyecto “Resiliencia Comunitaria y Preparación para Huracanes”, financiado por la Cruz Roja Americana y ejecutado por...

Tasa de usura: ¿protección al consumidor o freno al mercado?

pexels-rdne-7947758
La tasa de usura en Colombia para el mes de mayo de 2025 se fijó en 25,97% efectivo anual, según...

En un país herido, que nadie nos arrebate la posibilidad de construir

Natalia 'Opinión'
La historia de Colombia está marcada por heridas profundas. Somos un país que, por décadas, se ha acostumbrado a la...

Prevención del LA/FT en el sector transporte: señales de alerta críticas

7f0643b8-a0da-4f54-9ca3-956054e2aa84
El sector transporte, debido a su naturaleza y al gran volumen de transacciones monetarias que maneja, se ha convertido en...

Seguridad Inteligente: pilar de la logística moderna

Captura de pantalla 2025-06-13 a la(s) 11.32.19 a. m.
 En el contexto colombiano, el sector logístico y de transporte enfrenta una serie de riesgos que van más allá de...

Reconfigurar el movimiento: la logística como articulador de cadenas sostenibles

Captura de pantalla 2025-06-13 a la(s) 10.41.21 a. m.
Por: Julia Rosa Romero Directora de la Maestría en Gestión de la Cadena de Suministro – Universidad de los Andes...

Análisis geopolítico: el ataque Israelí a Irán y sus repercusiones en la economía global y colombiana

Indicadores Económicos (1)
La reciente escalada de tensiones en Oriente Medio, marcada por el ataque a gran escala de Israel contra Irán el...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: