La Nota Económica

Así se está usando la Inteligencia Artificial y la Analítica de Datos para prevenir enfermedades

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
technology

La medicina es una de las áreas que más ha avanzado en los últimos años gracias a la implementación de la Inteligencia Artificial (IA) y la Analítica de Datos. Estas tecnologías han revolucionado la forma en que se diagnostican, tratan y previenen enfermedades, ofreciendo un nuevo nivel de precisión y eficiencia en la atención médica.

La medicina es una de las áreas que más ha avanzado en los últimos años gracias a la implementación de la Inteligencia Artificial (IA) y la Analítica de Datos. Estas tecnologías han revolucionado la forma en que se diagnostican, tratan y previenen enfermedades, ofreciendo un nuevo nivel de precisión y eficiencia en la atención médica.

Al inicio del 2023, un hito trascendental en la medicina fue alcanzado por un grupo de investigadores del Laboratorio de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial (CSAIL) en colaboración con el Hospital General de Massachusetts. Desarrollaron una tecnología de IA que promete transformar la detección temprana del cáncer de mama.

El sistema demostró su capacidad para identificar la presencia de células cancerosas en los tejidos mamarios entre 4 y 5 años antes de que se desarrollen en tumores visibles en las mamografías. Este logro fue posible gracias a un modelo de aprendizaje profundo, entrenado con más de 60.000 imágenes mamográficas que identifica, con un 94.5% de precisión, patrones tempranos para detección de la enfermedad.

Este avance marca un punto de inflexión en el uso de la IA y la Analítica de Datos en la medicina.

«Definitivamente esto ha sido una revolución. Muchas entidades, tanto públicas como privadas, han entendido lo necesario que es aprovechar la Analítica de Datos” señala Tania Díaz, Solutions Architect de Cirion Technologies “Uno de los campos donde sin duda se ha destacado en este tema en particular es el diagnóstico y la predicción de enfermedades. Si tenemos información detallada de las historias clínicas de los pacientes y datos de exámenes de laboratorio e imágenes, podemos identificar patrones y prever riesgos, incluso determinar enfermedades de manera temprana».

Este desarrollo ejemplifica el potencial transformador de la IA y la Analítica de Datos en la medicina y abre nuevas perspectivas en la atención médicas.

Sin embargo, en palabras de la ejecutiva de Cirion: “la Inteligencia Artificial no reemplaza el criterio, la experiencia y el juicio clínico que tienen los profesionales de la salud. No obstante, lo que sí puede hacer es complementar y mejorar la atención al proporcionar información adicional. Así pues, los profesionales de la salud y los médicos siempre serán necesarios en el ejercicio de la profesión”.

Infraestructura y Seguridad

La infraestructura tecnológica, en particular los Data Centers, desempeñan un rol fundamental en este panorama. Tania Díaz explica que «los data centers juegan un papel supremamente importante en la medida en que es esencial contar con capacidades de cómputo altamente confiables y de baja latencia para poder desarrollar o viabilizar soluciones tanto de Analítica de Datos como de Inteligencia Artificial. Esto para ejecutar tareas y algoritmos altamente especializados de una forma eficiente, pero sobre todo de una forma rápida y segura».

En medio de estos avances, la Seguridad de la Información y los datos se presenta como un reto crítico, no solo en el ámbito de la salud, como subrayó Díaz: «El principal y el más importante de los desafíos que enfrenta el sector salud con relación a las nuevas tecnologías es la Seguridad de la Información, de los datos; la privacidad. Este elemento no es solo para el sector salud, sino que afecta a todas las industrias». La combinación de la IA, la Analítica de Datos y una infraestructura de Data Centers seguros promete revolucionar el futuro de la medicina. La noticia sobre la detección temprana de cáncer de mama es solo un ejemplo de cómo estas tecnologías están transformando la industria y allanando el camino para un futuro más saludable y eficiente.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Con más de 310 tiendas Bata cumple 50 años en Colombia

C40A2082_1080 x7020
La marca busca proyectar una identidad más fresca, sin perder la esencia que la caracteriza. La empresa inició la renovación...

Movistar lidera Internet fijo para empresas en Colombia: 36,1% del mercado

Movistar, líder en fibra óptica empresarial en el país
La compañía ofrece la fibra óptica simétrica más rápida de Colombia, con velocidades de hasta 900 megas. Movistar se consolida...

Alianza entre Generali y Seguros Bolívar para empresas en Colombia

SB y Generali
Generali Global Corporate & Commercial y Seguros Bolívar anuncian un acuerdo de reaseguro que fortalecerá la propuesta del mercado asegurador...

Zuana Beach Resort: Un lugar, cientos de experiencias

Zuana
Ubicado frente al mar Caribe, en la ciudad de Santa Marta, se encuentra el Hotel Zuana Beach Resort, un destino...

Jóvenes lideran el acceso al crédito en Colombia: 6 recomendaciones clave para un inicio financiero responsable

Business people shaking hands, finishing up meeting. businessman giving money to his partner while making contract - bribery and corruption concepts.
En Colombia, cada vez más jóvenes buscan vincularse al sistema financiero formal. Al cierre de 2024, más de 3,5 millones...

Un resumen del primer semestre del año en Colombia

Indicadores Económicos (1)
La economía colombiana cierra el primer semestre en terreno mixto: el Banco de la República decidió no mover su tasa...

Vademécum de Mercados 2025: las cifras empresariales más relevantes del país 

Vademecum 25
La Nota Económica prepara el lanzamiento del Vademécum de Mercados, un compendio que reúne información financiera de las 10.000 empresas...

COMPORTAMIENTO DE LAS 1.000 EMPRESAS MÁS GRADES DE COLOMBIA EN EL 2024

Finance Money Debt Credit Balance Concept
ÁLVARO BARRERO BUITRAGO, abogado comercialista y tratadista La Superintendencia de Sociedades presento su informe analítico sobre las 1.000 empresas más...

Compensar impulsa espacios de reflexión y encuentro con su programación artística para el tercer trimestre de 2025

pexels-monica-713149 (1)
En un momento en el que el arte y la cultura cobran cada vez más relevancia como espacios de encuentro,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: