La Nota Económica

Así se vivió el 9º Encuentro Latinoamericano de Logística y Transporte

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Imagen de WhatsApp 2025-05-22 a las 16.44.32_b5b4f067

En el Hotel Movich Buró 26 de Bogotá, La Nota Económica llevó a cabo con éxito una nueva edición de su tradicional encuentro logístico, que reunió a referentes del sector de transporte, comercio electrónico, sostenibilidad y tecnología aplicada a la movilidad de bienes.

Durante la jornada, más de 100 asistentes tuvieron la oportunidad de profundizar en estos cinco ejes temáticos.

La primera sesión se centró en la Digitalización de la cadena de suministro. Aquí, expertos como Diether Bohn, Managing director Cluster Andino de Kuehne + Nagel, y Andrés Fonseca Perdomo, Head of Integrated Sales Andean Region y Country Manager Colombia de A.P. Moller-Maersk, compartieron sus experiencias y la operatividad en la transformación digital de la cadena de suministro.

En las intervenciones se destacó la importancia de esa digitalización para reducir tiempos de respuesta, mejorar la eficiencia e incrementar la seguridad y trazabilidad. Además, se planteó la necesidad de acelerar las iniciativas sostenibles dentro de las cadenas de suministro, para lo cual la digitalización juega un papel fundamental.

Continuando con la agenda, el enfoque se trasladó al Comercio electrónico y última milla: optimización de fases para mejorar la experiencia del cliente, reducir costos y enfrentar desafíos operativos. Rafael Peretti, Head of Transportation Colombia, Perú and Ecuador de Mercado Libre; Katherine Ramírez Coordinadora de Análisis Económico de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico; y Diego Zapata, director de brokerage de Cushman & Wakefield Colombia, analizaron las tendencias de consumo y las estrategias para una última milla eficiente.

Las presentaciones de los expertos mostraron los diferentes retos que enfrenta en proceso logístico desde la primera hasta la última milla. Se destacaron las estrategias para superar los obstáculos para reducir tiempos de entrega y facilitar la logística entre compradores y vendedores de un mercado que en 2024 superó los 105 billones de pesos. En este punto, se destacó cómo la interoperabilidad se vuelve un factor diferenciador para las empresas que están inmersas en el comercio electrónico.

Tras un breve coffee break, la discusión avanzó hacia temas de sostenibilidad con el panel sobre Transporte verde y políticas ecológicas: fundamentos para reducir la huella de carbono y promover un futuro más sostenible. Este espacio contó con la participación de María Alejandra Carmona, coordinadora regional de comunicaciones, PR y sostenibilidad de Air France – KLM Colombia; Pedro Valero, director ejecutivo CCI France Colombia; y Eduardo Behrentz presidente del Consejo Superior y Rector de la Fundación Universitaria Colombo Germana.

En la conversación se abordaron los retos y desafíos globales para un transporte más sostenible. Se hizo hincapié en la necesidad de ser más eficientes para reducir la huella de carbono en el sector transportador, buscando un equilibrio entre precios, tiempo y emisiones al tiempo que se trabaja en intermodalidad.

Posteriormente, el evento exploró la vanguardia tecnológica en el panel Logística autónoma y drones: normas y reglamentaciones vigentes para el uso de drones. En esta oportunidad, Javier Villamizar, gerente de Tecnología de Solistica, y Jorge Luis Amado, Asesor de Seguimiento y Evaluación de Estrategia de Aviación No Tripulada de la Aeronáutica Civil de Colombia, exploraron la revolución tecnológica en la paquetería e insumos médicos y el marco normativo actual.

Las ponencias de los expertos mostraron las nuevas fronteras de la logística y el transporte a mediano y largo plazo. Uno de estas es la aviación no tripulada, que tendrá un papel clave en la eficiencia, seguridad, sostenibilidad, entre otras áreas de aplicación. Sin embargo, hay retos en materia regulatoria, desarrollo tecnológico y su coordinación la logística de última milla y las cadenas de suministro de gran complejidad.  

Para cerrar, se contó con la participación de Henry Martin, asesor de la dirección de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, mostrando el estado del arte de la siniestralidad vial en el transporte de carga de Colombia y programas al sector. En su presentación, se revelaron cifras de siniestralidad vial, en donde el transporte de carga terrestre tiene importantes áreas de mejora de cara a reducir los incidentes en las carreteras del país.

El éxito de esta edición fue posible gracias al invaluable apoyo de nuestros patrocinadores, quienes demuestran su compromiso con el avance y la innovación del sector: Risks International S.A.S., Universidad de Los Andes (Facultad De Administración), Gi Group Staffing S.A.S., Global Operadora Hotelera (Movich), Air France, Cushman & Wakefield, Dinissan, Courierbox Colombia S.A.S., Transportes Calderón y Solistica.

A ellos les extendemos nuestro más sincero agradecimiento.

La Nota Económica reafirma su compromiso con la generación de espacios de conocimiento y networking que contribuyan al fortalecimiento del sector logístico y trasportador en Latinoamérica. Este 9º Encuentro es un claro ejemplo de cómo la colaboración y el intercambio de ideas son motores esenciales para superar los desafíos y aprovechar las oportunidades que se presentan en la economía actual.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

¿Humanos versus máquinas? Educación para un futuro que ya llegó

Diseño 'Opinión' - Página web
Angie Katherine Hurtado Murcia, Directora de Posgrados en Psicología Educativa, Universidad de La Sabana. Siempre me ha interesado la relación...

Resiliencia y tecnología: el nuevo liderazgo empresarial colombiano

FA.Resiliencia
La adopción tecnológica impulsa un liderazgo empresarial más ágil, estratégico y orientado a resultados. En un contexto regional de bajo...

Colombia y Brasil lideran la región en inversión y gestión por la naturaleza para sectores clave, según informe TNFD

FA_MG_5150
Integrar la naturaleza a la estrategia de negocio ya es la norma y Colombia muestra cómo conectar reporte y acción...

La marca galardonada de cuidado capilar, isima, llega a Sudamérica con el regreso de su fundadora Shakira a Colombia

10_250204_TE_Isima_Ensemble_132_RVB
Mientras la gira mundial Las Mujeres Ya No Lloran de la “Reina de la Música Latina” inicia su etapa en...

Zuana Beach Resort donde la exclusividad se vive desde el corazón

Copia de Zuana_PiscinaPano
Santa Marta, la perla del Caribe colombiano, no es solo un destino, es una experiencia que se vive, se siente...

HÍBRIDO, EL NUEVO IDIOMA DE LA SEGURIDAD AL ALCANCE DE TODOS

Perro robot cyberdog
Fortox mueve el mercado de la seguridad privada con Mitra Riesgos, Seguridad Híbrida, Universidad Fortox y Especialización por Sectores. Vivimos...

Drummond Ltd. reafirma su compromiso con la educación a través de su programa de becas

Diseño 'Opinión' - Página web
Como parte de su compromiso social con el fortalecimiento de una educación de calidad, Drummond Ltd. socializó recientemente su programa...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: