La Nota Económica

Así se vivió el 9º Encuentro Latinoamericano de Logística y Transporte

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Imagen de WhatsApp 2025-05-22 a las 16.44.32_b5b4f067

En el Hotel Movich Buró 26 de Bogotá, La Nota Económica llevó a cabo con éxito una nueva edición de su tradicional encuentro logístico, que reunió a referentes del sector de transporte, comercio electrónico, sostenibilidad y tecnología aplicada a la movilidad de bienes.

Durante la jornada, más de 100 asistentes tuvieron la oportunidad de profundizar en estos cinco ejes temáticos.

La primera sesión se centró en la Digitalización de la cadena de suministro. Aquí, expertos como Diether Bohn, Managing director Cluster Andino de Kuehne + Nagel, y Andrés Fonseca Perdomo, Head of Integrated Sales Andean Region y Country Manager Colombia de A.P. Moller-Maersk, compartieron sus experiencias y la operatividad en la transformación digital de la cadena de suministro.

En las intervenciones se destacó la importancia de esa digitalización para reducir tiempos de respuesta, mejorar la eficiencia e incrementar la seguridad y trazabilidad. Además, se planteó la necesidad de acelerar las iniciativas sostenibles dentro de las cadenas de suministro, para lo cual la digitalización juega un papel fundamental.

Continuando con la agenda, el enfoque se trasladó al Comercio electrónico y última milla: optimización de fases para mejorar la experiencia del cliente, reducir costos y enfrentar desafíos operativos. Rafael Peretti, Head of Transportation Colombia, Perú and Ecuador de Mercado Libre; Katherine Ramírez Coordinadora de Análisis Económico de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico; y Diego Zapata, director de brokerage de Cushman & Wakefield Colombia, analizaron las tendencias de consumo y las estrategias para una última milla eficiente.

Las presentaciones de los expertos mostraron los diferentes retos que enfrenta en proceso logístico desde la primera hasta la última milla. Se destacaron las estrategias para superar los obstáculos para reducir tiempos de entrega y facilitar la logística entre compradores y vendedores de un mercado que en 2024 superó los 105 billones de pesos. En este punto, se destacó cómo la interoperabilidad se vuelve un factor diferenciador para las empresas que están inmersas en el comercio electrónico.

Tras un breve coffee break, la discusión avanzó hacia temas de sostenibilidad con el panel sobre Transporte verde y políticas ecológicas: fundamentos para reducir la huella de carbono y promover un futuro más sostenible. Este espacio contó con la participación de María Alejandra Carmona, coordinadora regional de comunicaciones, PR y sostenibilidad de Air France – KLM Colombia; Pedro Valero, director ejecutivo CCI France Colombia; y Eduardo Behrentz presidente del Consejo Superior y Rector de la Fundación Universitaria Colombo Germana.

En la conversación se abordaron los retos y desafíos globales para un transporte más sostenible. Se hizo hincapié en la necesidad de ser más eficientes para reducir la huella de carbono en el sector transportador, buscando un equilibrio entre precios, tiempo y emisiones al tiempo que se trabaja en intermodalidad.

Posteriormente, el evento exploró la vanguardia tecnológica en el panel Logística autónoma y drones: normas y reglamentaciones vigentes para el uso de drones. En esta oportunidad, Javier Villamizar, gerente de Tecnología de Solistica, y Jorge Luis Amado, Asesor de Seguimiento y Evaluación de Estrategia de Aviación No Tripulada de la Aeronáutica Civil de Colombia, exploraron la revolución tecnológica en la paquetería e insumos médicos y el marco normativo actual.

Las ponencias de los expertos mostraron las nuevas fronteras de la logística y el transporte a mediano y largo plazo. Uno de estas es la aviación no tripulada, que tendrá un papel clave en la eficiencia, seguridad, sostenibilidad, entre otras áreas de aplicación. Sin embargo, hay retos en materia regulatoria, desarrollo tecnológico y su coordinación la logística de última milla y las cadenas de suministro de gran complejidad.  

Para cerrar, se contó con la participación de Henry Martin, asesor de la dirección de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, mostrando el estado del arte de la siniestralidad vial en el transporte de carga de Colombia y programas al sector. En su presentación, se revelaron cifras de siniestralidad vial, en donde el transporte de carga terrestre tiene importantes áreas de mejora de cara a reducir los incidentes en las carreteras del país.

El éxito de esta edición fue posible gracias al invaluable apoyo de nuestros patrocinadores, quienes demuestran su compromiso con el avance y la innovación del sector: Risks International S.A.S., Universidad de Los Andes (Facultad De Administración), Gi Group Staffing S.A.S., Global Operadora Hotelera (Movich), Air France, Cushman & Wakefield, Dinissan, Courierbox Colombia S.A.S., Transportes Calderón y Solistica.

A ellos les extendemos nuestro más sincero agradecimiento.

La Nota Económica reafirma su compromiso con la generación de espacios de conocimiento y networking que contribuyan al fortalecimiento del sector logístico y trasportador en Latinoamérica. Este 9º Encuentro es un claro ejemplo de cómo la colaboración y el intercambio de ideas son motores esenciales para superar los desafíos y aprovechar las oportunidades que se presentan en la economía actual.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Fintech DRUO alcanza el billón de pesos procesados y marca un hito en la industria de pagos digitales en Latam

WhatsApp Image 2025-07-29 at 11.17.42 AM
El ecosistema de innovación financiera en Colombia continúa su evolución hacia modelos más maduros y financieramente sostenibles. Con más de...

¿Pensando en comprar un carro híbrido o eléctrico? Esto es lo que debe saber antes de tomar una decisión

pexels-introspectivedsgn-9846048 (1)
Durante el 2025, el sector automotriz ha tenido un crecimiento significativo. Siguiendo datos de FENALCO y la ANDI, en el...

ISAGEN, 30 años en el corazón eléctrico colombiano

IMG_7056
ISAGEN, una de las tres generadoras más importantes del país, celebró en mayo su aniversario número 30. Desde su entrada...

La gran apuesta por la sostenibilidad: empresas del sector de juegos celebraron el primer encuentro en esta materia

Apoyo Gelsa
Este evento se llevó a cabo el 24 y 25 de julio, en la Cámara de Comercio de Ibagué, con...

La marca colombiana que transforma el bienestar en una experiencia deliciosa con su nuevo té

Té Celema
De acuerdo con un análisis de Innova Market Insights en 2024, uno de los mayores desafíos para las marcas en...

Acelerar la nueva concesión del Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón: un llamado urgente para la competitividad del Valle del Cauca y el país

Foro Conectividad Aérea (2)
La importancia de dar celeridad a la nueva concesión del Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón, la consolidación de una visión...

Feria de las Flores impulsa el turismo: crecen 90 % las búsquedas de vuelos

Feria Flores 1 - Despegar
Miles de turistas alistan sus maletas para presenciar una agenda cultural que revive la tradición antioqueña. Medellín será el destino...

Cómo adaptar tu método de trading en días de alta volatilidad

Traiding
Cuando el mercado entra en modo caótico,  muchos traders sienten que su sistema ha quedado obsoleto. Sin embargo, los días...

Las cooperativas se reinventan: Coasmedas moderniza su modelo y reinaugura su oficina en Galerías

3830
El cooperativismo en Colombia está dejando atrás la imagen de estructuras estáticas para convertirse en un modelo financiero y social...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: