La Nota Económica

Así será el futuro de la fabricación de alimentos

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
ALX

Un foro académico con científicos de primer orden, un networking para la generación de contactos de alto nivel y una muestra comercial con tecnología de punta estarán al alcance de toda la industria.

¿Se ha imaginado alguna vez que puede comer carne de res cultivada en un laboratorio?, o que ¿puede hacer colorantes para alimentos a partir de una variedad específica de hongos?Estas tendencias y muchas otras novedades y avances científicos y tecnológicos de la industria de alimentos y bebidas se podrán conocer en Expo IAlimentos 2022, que se llevará a cabo el 29 y 30 de junio en el Centro de Convenciones  – G12, en la ciudadde Bogotá.

Este es el espacio por excelencia que reúne a los principales actores de la industria en Colombia y América Latina. Científicos y expertosprovenientes de todo el mundo compartirán sus experiencias y nuevos desarrollos en Tecnología y Empaques, Innovación, Nutrición e Inocuidad Alimentaria.

El Foro Académico de Expo IAlimentos 2022,que se realizará de manera presencial, con una extensión virtual, contará con 4 agendas enfocadas a las principales mega tendencias que reúnena las voces más calificadas de la industria y ofrecen contenidos especializados en el X Congreso de Innoval I, la V Versión de Tecnología y Empaque, el encuentro de Nutrición industrial y el XIII Congreso de FoodSafety de inocuidad y calidad de alimentos.

Dentro de los conferencistas se destacan:

El argentino Ricky Cassini,CEO y co-fundador de Michroma, una empresa de biotecnología que desarrolla colorantes naturales basadosen hongos para la industria de alimentos. Cassini abordará cómo la implementación de la tecnología de fermentación de precisión se presenta como alternativa para el desarrollo de ingredientes, particularmente de colorantes de origen natural y con una amplia capacidad de escalamiento.

Leonardo Álvarez, CEO y cofundador de Protera, un startup chileno que entrelaza un trabajo biotecnológico de fermentación con un algoritmo informático (inteligencia artificial) para crear biología sintética especializada en diseño de proteínas. Protera elabora ingredientes con base en proteínas de forma rápida y asequible lo que reduce el daño al medio ambiente y previene el desperdicio de alimentos.

Melina Rozenbaum es Bioquímica egresada de la Universidad Kennedy y Biotecnólogadel Instituto ORT. En el año 2018 se incorporó al proyecto B.I.F.E. –Bio Ingeniería en la Fabricación de Elaborados– la primera compañía argentina que está desarrollando la tecnología para obtener carne animal a partir del uso de técnicas de cultivo en el laboratorio. Esta compañía fuepionera en realizar la primera degustación de carne cultivada en Latinoamérica. Durante su intervención expondrá ante sus colegas la experiencia de B.I.F.E. en el desarrollo de proteínas invitro.

Nancy Córdoba, investigadora científica y doctora, vinculada al Flavor Research and Education Center, parte de la facultad de Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la Ohio State University. Esta colombiana, que se encuentra radicada en la ciudad de Columbus, Ohio, se encuentra trabajando en el desarrollo y estudio de productos con Café, más allá de lo que tradicionalmente conocemos en el país. La mayor parte del trabajo de Córdobaha girado en torno a la comprensión de las diferencias y correlaciones entre las variables de procesamiento en el grano de café, identificando compuestos químicos y conectándolos con atributos sensoriales en bebidas de café frías y/o calientes, aplicando innovadoras técnicas analíticas y sensoriales.

Guillermo Dufranc es un apasionado por cambiar el mundo con los empaques. Actualmente trabaja como gerente de proyectos de Tridimage, una agencia latinoamericana líder en packaging y branding, galardonada con seis premios Pentawards, conocidos como el Oscar al diseño de packaging, premios Vertex, A’Design, Ameristar, Sello de Buen Diseño, POPAI, Estrella del Sur y Pack Andina.

En su charla, Packaging para Salvar el Paneta, refleja un proceso de cambio personal llevado al ámbito profesional. Es una llamada a la revisión del mundo del empaque, las marcas y la manera de hacer negocios.

Expo IAlimentos, la Feria de la industria de Alimentosy Bebidas más importante de América Latina, tiene más de 10 años de trayectoria lo que la ha consolidado como el lugar que reúne a todas las categorías de la industria: aromas, sabores e ingredientes; calidad, inocuidad; herramientas especializadas; maquinaria; empaques; refrigeración industrial; servicios especializados; colorantes y aditivos; limpieza y desinfección; y reciclaje y sostenibilidad.

Organizada por Axioma B2B Marketing, Expo IAlimentos 2022contará con un amplio espacio para exhibición comercial, un gran networking para contactos de alto nivel y el foro académico dirigido a científicos, empresas proveedoras, decisores e influenciadores. Se espera que asistan más de 3.000 actores de la industria.

Para conocer la agenda académica y asistir a Expo IAlimentos 2022 ingrese a la página web: https://bit.ly/3NFn2s8

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

La IA generará USD 15,7 billones y transforma fintech colombianas

licensed-image (1)
La inteligencia artificial (IA) se consolida como un aliado estratégico para la industria financiera, especialmente para las fintech, transformando la...

El Grupo Bolívar cierra en Bogotá la Gira Nacional de los 50 años del Premio Simón Bolívar

Gira SB
Después de recorrer Manizales, Medellín, Barranquilla, Cali y Bucaramanga, la Gira del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar llega a...

Con una inversión de $1.500 millones un equipo de emprendedores colombianos desarrollan la primera IA que permite ahorrar servicios públicos

IA servicios públicos
En Colombia, la factura de los servicios públicos —luz, agua y gas— dejó de ser un trámite administrativo para convertirse...

Confianza: la clave para el éxito en eCommerce en temporadas de alta demanda

Agustín Croche
Agustín Croche, CEO LatAm – DHL Supply Chain Con un estimado de 300 millones de compradores digitales[1], la confianza es...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: