La Nota Económica

Asocajas insiste en ser incluida en las mesas de trabajo de la UPC, ordenadas por la Corte Constitucional en el Auto 007 de 2025.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Salud
FA _ Asocajas

La agremiación insiste en su participación en la sesión del 27 de marzo, dado que representa a los programas de EPS e IPS de 12 Cajas de Compensación Familiar.

La Asociación Nacional de Cajas de Compensación Familiar, Asocajas, expresa su profunda preocupación por el incumplimiento del Auto 007 del 23 de enero de 2025, proferido por la Corte Constitucional, el cual ordena la conformación de una mesa de trabajo sobre la Unidad de Pago por Capitación (UPC), “con la participación de EPS e IPS y las agremiaciones de estas”, y que tiene como objetivo revisar la suficiencia de esta prima para garantizar los recursos necesarios para la sostenibilidad del Sistema de Salud.

Asocajas, una de las agremiaciones que representan los programas de aseguramiento y prestación de Servicios de Salud de las Cajas de Compensación Familiar que hacen parte de la Cámara de Salud, a pesar de haber enviado múltiples comunicaciones desde el 29 de enero y de haber designado oportunamente a su representante dentro de los plazos establecidos en la Resolución 370 de 2025, no fue convocada a la mesa de trabajo organizada por el Ministerio de Salud y Protección Social el pasado 20 de marzo.
Esta exclusión, que también involucra a gremios como la ANDI, desconoce lo ordenado por la Corte y afecta la representación de 12 Cajas de Compensación Familiar que hacen parte del Sistema de Salud y que prestan servicios a miles de colombianos a través de sus programas de EPS e IPS.

Ante esta situación, Asocajas reitera su solicitud de ser convocada a la próxima sesión de la mesa de trabajo, programada para el 27 de marzo, en cumplimiento de la orden judicial y de los criterios establecidos en la normativa vigente.

«Desde el Gremio creemos que el diálogo participativo debe ser construido con todos los actores, por lo cual, el incumplimiento de la orden de la Corte Constitucional afecta directamente la equidad en la discusión de un tema crucial para el Sistema de Salud del país. Como representantes de los programas de EPS e IPS de las Cajas de Compensación Familiar, tenemos el derecho y el deber de hacer presencia en estas mesas de trabajo. Insistimos en que el Ministerio de Salud garantice nuestra participación el próximo 27 de marzo», afirmó Adriana Guillén Arango, presidente Ejecutiva de Asocajas.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Cinco claves para denunciar acoso laboral según nueva reforma laboral

adulto-joven-lidiando-con-el-sindrome-del-impostor (2)
Situaciones que antes se justificaban como “bromas de oficina” hoy son consideradas conductas sancionables. Diciembre es el mes con más...

La carrera por la autonomía industrial entra en fase decisiva

AF 2a
IA embebida, software unificado y robótica interoperable comienzan a redefinir las operaciones industriales del futuro y su competitividad. La industria...

DIAN estrena vigilancia digital que puede frenar operaciones empresariales

Nueva fiscalización de DIAN (1)
Un reciente informe económico y financiero de Crowe Co puso la lupa sobre la nueva fiscalización digital que la DIAN...

Olímpica S.A. recibe el Sello de Sostenibilidad ESG Verified de ICONTEC, Categoría Oro

Foto José Manuel Carbonell
En el marco de su compromiso con el desarrollo sostenible, Olímpica fue reconocida por ICONTEC con el Sello de Sostenibilidad...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: