La Nota Económica

Asocaña y Toyota reportan excelente desempeño de vehículo que se mueve con bioetanol 100 % colombiano

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Sostenibilidad
toyota

Después de casi un año de pruebas y de recorrer 10.000 kilómetros con distintas altitudes y condiciones geográficas, Flexie, el primer vehículo que combina el uso de este combustible con energía eléctrica en nuestro país reporta excelente desempeño.

Atravesar el Alto de La Línea, recorrer la Ruta del Sol, transitar por carreteras destapadas, pasear por los Llanos Orientales y por la Costa Caribe. Esos son algunos de los retos que superó Flexie, un Corolla Cross Híbrido Flex Fuel que se convirtió en el primer automotor en el país que combina el uso de bioetanol de caña de azúcar 100 % colombiana con energía eléctrica y un motor a combustión, una alternativa de movilidad sostenible que genera una huella de carbono significativamente menor a los vehículos movidos por gasolina, a la par que reduce otros elementos contaminantes a la atmósfera.

“Después de alcanzados 10.000 kilómetros en territorio colombiano, Flexie cumplió a satisfacción las diferentes pruebas a las que fue sometido. El paso siguiente es analizar los datos registrados en el computador del vehículo para tener más información sobre el comportamiento de todos sus sistemas”, explicó Alexandra Pfeil-Schneider, vicepresidente de Sostenibilidad & Mercadeo en Automotores Toyota Colombia.

Durante su recorrido por Colombia Flexie superó una serie de pruebas realizadas por la Universidad Tecnológica de Pereira, con mezclas de 20% y 100% de etanol, que evidenciaron que las emisiones de hidrocarburos no quemados (HC) son prácticamente nulas; el vehículo no presentó cascabeleo y en cuanto a la aceleración ésta mejoró en un 2% y la potencia se incrementó en un 9 %.

Este tipo de automotor, que es amigable con el medio ambiente, también contribuye al bienestar de miles de colombianos por cuenta de que la agroindustria de la caña genera más de 286 mil empleos directos e indirectos, así como encadenamientos productivos que permiten la compra de insumos por más de 5 billones de pesos, en su gran mayoría de origen colombiano.

“Las condiciones para una mayor producción de bioetanol nacional, así como sus canales de distribución al público en general, permitirán que marcas como Toyota traigan estos vehículos a Colombia de forma masiva; un ejemplo es el caso de Brasil, ya que su apuesta para el cumplimiento de las metas en reducción de emisiones de gases efecto invernadero es el uso de este

biocombustible renovable obtenido a partir de la biomasa, el cual es muchísimo más amigable con el medio ambiente”, aseguró Claudia Calero, presidenta de Asocaña.

Desde 2005, cuando inició el programa de oxigenación de la gasolina en Colombia con bioetanol, se han utilizado 1.670 millones de galones de este biocombustible, que han reemplazado el uso de 1.059 millones de galones de gasolina en los vehículos de nuestro país. Esto ha permitido la reducción de cerca de 8 millones de toneladas de CO2, lo que equivale a que en los últimos 18 años se hubiesen sembrado más de 61 millones de árboles.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

No solo somos lo que comemos. También somos lo que permitimos que nos habite

Diseño 'Opinión' - Página web
Regreso de unos días de reencuentro con mi amiga Margarita Posada, mujer sensible, profunda,generosa y honesta, me detuve a pensar...

Colombia ante la reconfiguración comercial en medio de tensiones geoeconómicas

225638989_m
La dependencia comercial de Colombia con China podría seguir aumentando si el país asiático decide reubicar sus exportaciones para compensar...

10 puntos clave de la reforma laboral, basados en la Ley 2466 de 2025

Indicadores Económicos
Contrato a término fijo: La duración máxima se amplía de 3 a 4 años. Después de este período, si el...

Sociedad Tequendama: aliado estratégico para elevar el bienestar laboral.

Cuando el bienestar del talento humano es prioridad, contar con un socio experto hace toda la diferencia. Con más de...

Confianza empresarial: motor de éxito, confianza y competitividad

Seguridad Atlas
Hoy más que nunca en los mercados cada vez más competitivos y regulados, el crecimiento de una empresa depende de...

Talento que genera confianza

5
En exclusiva, La Nota Económica entrevista a Carolina Quintero Lalinde, Choucair Talent Development Manager Carolina es licenciada en Educación, MBA...

Agroexpo 2025 prendió motores: comienza la celebración de los 50 años del campo que impulsa a Colombia

Agroexpo 2025 1
Una ruana, una receta, una semilla. El sonido de la tierra cuando se cultiva, las voces del campo cuando se...

Empresas que conecten con un propósito: clave para mitigar la rotación en jóvenes

team-5842784_1920 (1)
Cada vez es más frecuente que las empresas tengan un alto nivel de rotación en su población más joven. Esto...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: