La Nota Económica

Asocaña y Toyota reportan excelente desempeño de vehículo que se mueve con bioetanol 100 % colombiano

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Sostenibilidad
toyota

Después de casi un año de pruebas y de recorrer 10.000 kilómetros con distintas altitudes y condiciones geográficas, Flexie, el primer vehículo que combina el uso de este combustible con energía eléctrica en nuestro país reporta excelente desempeño.

Atravesar el Alto de La Línea, recorrer la Ruta del Sol, transitar por carreteras destapadas, pasear por los Llanos Orientales y por la Costa Caribe. Esos son algunos de los retos que superó Flexie, un Corolla Cross Híbrido Flex Fuel que se convirtió en el primer automotor en el país que combina el uso de bioetanol de caña de azúcar 100 % colombiana con energía eléctrica y un motor a combustión, una alternativa de movilidad sostenible que genera una huella de carbono significativamente menor a los vehículos movidos por gasolina, a la par que reduce otros elementos contaminantes a la atmósfera.

“Después de alcanzados 10.000 kilómetros en territorio colombiano, Flexie cumplió a satisfacción las diferentes pruebas a las que fue sometido. El paso siguiente es analizar los datos registrados en el computador del vehículo para tener más información sobre el comportamiento de todos sus sistemas”, explicó Alexandra Pfeil-Schneider, vicepresidente de Sostenibilidad & Mercadeo en Automotores Toyota Colombia.

Durante su recorrido por Colombia Flexie superó una serie de pruebas realizadas por la Universidad Tecnológica de Pereira, con mezclas de 20% y 100% de etanol, que evidenciaron que las emisiones de hidrocarburos no quemados (HC) son prácticamente nulas; el vehículo no presentó cascabeleo y en cuanto a la aceleración ésta mejoró en un 2% y la potencia se incrementó en un 9 %.

Este tipo de automotor, que es amigable con el medio ambiente, también contribuye al bienestar de miles de colombianos por cuenta de que la agroindustria de la caña genera más de 286 mil empleos directos e indirectos, así como encadenamientos productivos que permiten la compra de insumos por más de 5 billones de pesos, en su gran mayoría de origen colombiano.

“Las condiciones para una mayor producción de bioetanol nacional, así como sus canales de distribución al público en general, permitirán que marcas como Toyota traigan estos vehículos a Colombia de forma masiva; un ejemplo es el caso de Brasil, ya que su apuesta para el cumplimiento de las metas en reducción de emisiones de gases efecto invernadero es el uso de este

biocombustible renovable obtenido a partir de la biomasa, el cual es muchísimo más amigable con el medio ambiente”, aseguró Claudia Calero, presidenta de Asocaña.

Desde 2005, cuando inició el programa de oxigenación de la gasolina en Colombia con bioetanol, se han utilizado 1.670 millones de galones de este biocombustible, que han reemplazado el uso de 1.059 millones de galones de gasolina en los vehículos de nuestro país. Esto ha permitido la reducción de cerca de 8 millones de toneladas de CO2, lo que equivale a que en los últimos 18 años se hubiesen sembrado más de 61 millones de árboles.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Hoteles Cosmos comienza una nueva etapa de renovación y expansión en Colombia

C100 FACHADA 2 2014_10_23__MASTER_84A5702_1
Con más de 40 años de experiencia, HOTELES COSMOS avanza en su estrategia de expansión nacional, consolidándose como un actor...

Grupo Gelsa y su marca Paga Todo apuestan por la economía plateada

Sello Age Friendly.jpeg
Con un 50 % de su equipo comercial conformado por personas mayores de 50 años, la compañía se une a...

6 recomendaciones para manejar las finanzas en pareja

pexels-mikhail-nilov-6963909 (1) (1)
En Colombia, hablar de dinero sigue siendo uno de los temas más sensibles en las relaciones de pareja. De hecho,...

Tecnología que transforma el sector agro: así aumenta la productividad del campo en Colombia

MAP00005
En el país, cada vez se venden más drones para las labores del agro: aspersión y fumigación, y siembra de...

Movistar, con el 5G más rápido y de mejor calidad en Colombia, según Ookla

Movistar
Según Ookla, Movistar obtuvo el Speed Score™ más alto del país (67.87), con promedios líderes en descarga (350.90 Mbps) y...

Finalistas del Premio a la Excelencia 2025 del Banco Caja Social y ANIF

Foto presidentes 2
El Banco Caja Social, empresa de Fundación Grupo Social, y el Centro de Estudios Económicos ANIF, se preparan para celebrar...

La carga oculta de la dermatitis atópica

mujer-que-sufre-de-erupcion
La dermatitis atópica es una enfermedad crónica e intermitente que produce prurito intenso (picazón), irritación y enrojecimiento de la piel[1]....

Negocios Metro de Medellín: sostenibilidad con innovación al servicio de la gente

Diseño 'Opinión' - Página web
La Empresa de Transporte Masivo del Valle de Aburrá Ltda., conocida comercialmente como Metro de Medellín, se constituyó en 1979...

Parque Arauco y Scotiabank marcan un hito con exitosa emisión del primer bono verde en el sector inmobiliario retail de Sudamérica

JoseJorgeRiveroVicepresidente Sr de Banca Corporativa..
La transacción marca un nuevo capítulo en la región con la exitosa emisión del primer bono verde del sector inmobiliario...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: