La Nota Económica

Asocapitales y BID firmaron alianza para reducir la huella de carbono en Colombia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen: Cortesía.

La Asociación Colombiana de Ciudades Capitales (Asocapitales) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) firmaron una alianza para la asistencia técnica e intercambio de conocimiento en la región, con el objetivo de reducir la huella de carbono urbana.

El pacto fue anunciado en el marco de la primera jornada de la Asamblea del BID, que tiene como sede Colombia y cuya ciudad anfitriona es Barranquilla.

Durante el evento, el presidente de Asocapitales y alcalde de Montería, Carlos Ordosgoitia, afirmó que el acuerdo ratifica el compromiso de las ciudades colombianas en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, «en sintonía con la meta del Gobierno de Colombia de disminuir en un 51 % las emisiones de gases de efecto invernadero al 2030, hoy firmamos una alianza estratégica, entre los alcaldes de las 32 capitales del país y el BID».

El director ejecutivo del BID para Colombia y Perú, Sergio Díaz-Granados, destacó el propósito de. convenio y se comprometó a trabajar para que las ciudades del país entren en un plan de descarbonización y cumplir la meta en 2030.

De acuerdo con Asocapitales, la alianza promueve el diseño de proyectos para el reducción y aprovechamiento de residuos con estrategias de economía circular, así como el impulso a la movilidad sostenible y la eficiencia energética de la infraestructura urbana. 

Recientemente el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, destacaron el compromiso de las ciudades de Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Florencia, Puerto Carreño, Santa Marta, Sincelejo, San Juan de Pasto y Yopal, las cuales incluyeron en sus planes de desarrollo municipales acciones encaminadas a mitigar los efectos del cambio climático. 

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Recomendaciones del BM sobre crimen organizado en Latinoamérica y el Caribe

URosario
Profesores del Pregrado en Criminología e Investigación Criminal de la Universidad del Rosario destacan aciertos y omisiones del reciente informe...

¿Cómo enfrentar la volatilidad del mercado actual y convertirlo en una oportunidad de inversión?

Imagen de apoyo Colfondos
Salir del mercado en momentos de caída puede impedir aprovechar su recuperación y afectar los resultados a largo plazo. En...

Atlantis, No. 2 en el país en recibir la certificación Basura Cero en nivel más elevado:  Platino

ATLANTIS -BASURA CERO 02 (1)
El Centro Comercial Atlantis recibió la Certificación Basura Cero, nivel Platino (el más alto), entregado por el Global Zero Waste...

Banco Contactar logra adhesión a los Principios de Empoderamiento de la ONU, Weps

Colaboradora y cliente (1)
Banco Contactar reafirma su compromiso de propiciar entornos diversos e inclusivos con la adhesión a los Principios de Empoderamiento de...

La reorganización empresarial en Colombia crece un 30% y mantiene su tendencia al alza para el 2025

Juan Carlos Echeverry.
En el marco del 3er Congreso de Reestructura y Turnaround, expertos del sector analizaron el panorama actual de insolvencia empresarial...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: