La Nota Económica

Asocapitales y BID firmaron alianza para reducir la huella de carbono en Colombia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen: Cortesía.

La Asociación Colombiana de Ciudades Capitales (Asocapitales) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) firmaron una alianza para la asistencia técnica e intercambio de conocimiento en la región, con el objetivo de reducir la huella de carbono urbana.

El pacto fue anunciado en el marco de la primera jornada de la Asamblea del BID, que tiene como sede Colombia y cuya ciudad anfitriona es Barranquilla.

Durante el evento, el presidente de Asocapitales y alcalde de Montería, Carlos Ordosgoitia, afirmó que el acuerdo ratifica el compromiso de las ciudades colombianas en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, «en sintonía con la meta del Gobierno de Colombia de disminuir en un 51 % las emisiones de gases de efecto invernadero al 2030, hoy firmamos una alianza estratégica, entre los alcaldes de las 32 capitales del país y el BID».

El director ejecutivo del BID para Colombia y Perú, Sergio Díaz-Granados, destacó el propósito de. convenio y se comprometó a trabajar para que las ciudades del país entren en un plan de descarbonización y cumplir la meta en 2030.

De acuerdo con Asocapitales, la alianza promueve el diseño de proyectos para el reducción y aprovechamiento de residuos con estrategias de economía circular, así como el impulso a la movilidad sostenible y la eficiencia energética de la infraestructura urbana. 

Recientemente el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, destacaron el compromiso de las ciudades de Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Florencia, Puerto Carreño, Santa Marta, Sincelejo, San Juan de Pasto y Yopal, las cuales incluyeron en sus planes de desarrollo municipales acciones encaminadas a mitigar los efectos del cambio climático. 

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Resistencia antimicrobiana: la pandemia silenciosa que ya amenaza la salud global

Diseño 'Opinión' - Página web
La resistencia antimicrobiana (RAM) se ha convertido en una amenaza sanitaria de escala global. Ocurre cuando bacterias, virus, hongos o...

Primax implementa laboratorio que fortalece el control de calidad de combustibles en Colombia

FOTO COMUNICADO PRIMAX_5
LabMax se consolida como un centro especializado en análisis de combustibles en Colombia, creado para ofrecer pruebas precisas, oportunas y...

ManpowerGroup revoluciona la búsqueda de empleo con su nueva app inteligente

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Frisby sigue expandiendo su amor y sabor único en Colombia

Frisby
Impulsada por una inversión anual de 98.000 mil millones de pesos, Frisby ha generado más de 500 nuevos empleos directos...

Compras de temporada: el nuevo termómetro del consumo en Colombia

Black Friday 1
Las compras de temporada se consolidan como un reflejo del ánimo económico: 55 % de los colombianos cree que su...

Empresa italiana MAPEI contribuye a la adecuación de más de 20 canchas realizadas por el Inder en Medellín

Imagen de WhatsApp 2025-11-25 a las 10.38.24_ded221bd
MAPEI, empresa italiana líder mundial en la fabricación de productos químicos para la construcción, anunció la finalización de las obras...

El 64% de los colombianos planea comprar en el Black Friday

Diseño 'Opinión' - Página web
En Colombia, comprar en Black Friday ya no es un impulso: es una estrategia. Cada vez más personas planifican sus...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: