La Nota Económica

Asocolflores y Enel-Codensa se unen para mejorar la calidad de la educación en Cundinamarca

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Firma convenio Asocolflores-Enel-Codensa

En el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), Asocolflores y Enel-Codensa, a través de la Fundación Enel Colombia, firmaron una alianza para el mejoramiento de la infraestructura de las instituciones educativas (IE), en los municipios del departamento donde las dos organizaciones están presentes.

El Convenio Marco firmado entre las dos entidades aportará al cumplimiento del ODS 4, Educación de Calidad, y hace parte de los programas educativos que en esta materia adelanta desde hace varios años Asocolflores y de la expansión del programa “Buena Energía para tu Escuela”, que desarrolla la Fundación Enel-Colombia desde hace más de 6 años.

“Este acuerdo demuestra de forma contundente, como las alianzas estratégicas entre empresas, ODS 17, son una herramienta fundamental para aportar a la sostenibilidad económica, social y medioambiental de nuestro país. Así, las flores y la energía se unen con el objetivo de mejorar las condiciones bajo las cuales nuestros niños y niñas rurales asisten a los centros educativos, brindando mejores oportunidades en su formación y apoyando el desarrollo de sus comunidades, aseguró Augusto Solano, presidente de Asocolflores.

Gian Paolo Daguer, gerente de sostenibilidad de Enel en Colombia aseguró que “Desde el Grupo Enel hemos priorizado el ODS 4 en nuestro plan estratégico porque estamos convencidos de que la educación es la herramienta más poderosa para erradicar la pobreza, fomentar la empleabilidad y potenciar el desarrollo sostenible. En ese sentido, aunar esfuerzos con aliados estratégicos que compartan esta visión es de vital importancia para potencializar el impacto positivo dentro de las aulas de clase. Nuestra meta, como Grupo, es beneficiar a 2,5 millones de personas a 2030 con programas de educación inclusiva y de calidad”.

De acuerdo con Katheryn Mejía, directora de responsabilidad social de Asocolflores, “Nuestros esfuerzos en educación benefician anualmente a cerca de 6 mil familias floricultoras y sus comunidades. Un elemento fundamental en este trabajo con Enel-Codensa, es el relacionamiento con las autoridades municipales para priorizar y seleccionar los proyectos que se adelantarán. Las intervenciones que realizaremos priorizan aquellas instituciones en las que se debe asegurar la dignidad de las condiciones en las que se asiste a clase. Una buena infraestructura permite un mayor rendimiento académico y brinda a los docentes mejores condiciones para su trabajo”.

“Buena Energía para tu Escuela” es un programa que la Fundación Enel Colombia desarrolla desde el 2015 y cuyo objetivo es mejorar las condiciones eléctricas y la estructura física de las instituciones Educativas (IE) que no cuentan con la dotación y/o adecuación idónea para garantizar un ambiente seguro en el proceso de aprendizaje. A la fecha, el proyecto ha beneficiado a cerca de 10 mil niños, niñas y jóvenes, gracias a la intervención de 60 instituciones educativas en Cundinamarca, Bolívar y el Huila, y una inversión cercana a los $2.200 millones de pesos.

La puesta en marcha de este convenio iniciará en los municipios de Madrid y Ubaté, donde se espera beneficiar a cerca de 600 estudiantes y desde ya se trabaja para que en el corto plazo la iniciativa aumente su cobertura a otras regiones del departamento.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

El peso de enseñar: Ser docente inmigrante en California

California
Nadie nos dijo que pisar una escuela como profesora en California sería como volver a emigrar. No a un país,...

No todo en el mercado es a término indefinido

Acoset
Consulta popular desestimula modalidades de contratación laboral formal A revisar con lupa los siguientes puntos: Para la Asociación Colombiana de...

Más de $2,8 billones fueron invertidos en publicidad digital en Colombia durante el 2024

IAB
En el cuarto trimestre de 2024, la publicidad digital registró una inversión de $984.770 millones, destacando los formatos display, search...

Importancia de gestionar los conflictos internos para construir entornos laborales respetuosos, inclusivos y empáticos

Entorno laboral (1)
La empatía, la escucha activa y la comunicación efectiva son claves para transformar los conflictos en oportunidades de crecimiento. En...

Independientes y contratistas: Estos son los cambios que debe tener en cuenta para aportar a pensión con la nueva Ley de pensiones

ABC (1)
Los cambios aplican únicamente para los hombres que tienen menos de 900 semanas y para las mujeres que tienen menos...

Supra y Ebury sellan una alianza estratégica para revolucionar los pagos internacionales

Supra
En una alianza que promete transformar el panorama financiero global, la fintech colombiana Supra y Ebury han unido fuerzas para...

De «GRWM» a «BTS»: Por qué la Generación Z y los Millennials prefieren videos auténticos y con historias

"GRWM" a "BTS"
 Nuevos hallazgos revelan que las audiencias más jóvenes esperan más que anuncios: quieren historias reales, contenido honesto y formatos de...

MOVI recorrerá Colombia para regalar más de 13 mil sonrisas a los niños del país

MOVI
MOVI, un chigüiro (capibara) de peluche, inspirado en la biodiversidad, símbolo de ternura y compañía será el protagonista en la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: