La Nota Económica

Asoleche y MinAgricultura presentan estudio sobre consumo de leche

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Ana María Gómez Montes, presidente ejecutiva de Asoleche.

Barranquilla, Medellín y Bogotá fueron las ciudades elegidas para socializar los resultados del estudio más reciente sobre el consumo de productos lácteos en Colombia. En estos encuentros participaron diversos actores de la cadena láctea, así como representantes del sector público, privado y público en general.

En los últimos años el consumo de leche y sus derivados ha mostrado una tendencia a la baja a pesar de la importancia para la nutrición y su aporte a la economía colombiana. Para entender las razones de este comportamiento la Asociación Colombiana de Procesadores de la Leche–Asoleche, en colaboración con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, desarrollaron en 2025 el primer gran estudio sobre ‘Inhibidores, decisores y motivadores del consumo leche y derivados en Colombia’, a través de la firma Compás Raddar CKG, un análisis que ofrece hallazgos reveladores y propuestas estratégicas para recuperar el lugar de los lácteos en la mesa de los colombianos.

“Esta alianza estratégica del sector público, liderado por el Ministerio de Agricultura y de la industria procesadora, representada por Asoleche, marca un hito en la forma en que abordamos el desafío del consumo de leche en nuestro país. Contar con información actualizada, detallada y confiable es clave para tomar decisiones informadas que promuevan el retorno de este hábito saludable en la dieta diaria. La leche no es sólo un complemento ideal en muchas preparaciones, sino un alimento fundamental en la nutrición de los colombianos, que, además dinamiza toda la cadena láctea nacional”, afirmó Ana María Gómez Montes, presidente ejecutiva de Asoleche.

Bajo el lema de ‘Lácteos en la mesa de los colombianos’, el estudio fue presentado el 15 y 22 de mayo en las ciudades de Barranquilla y Medellín, respectivamente, y el 26 de junio en Bogotá. El estudio incluyó encuestas y entrevistas a profundidad en las que se logró identificar diferentes tipos de consumidor, sus hábitos, tendencias, y motivadores de consumo de leche y otros derivados como queso, yogur, mantequilla, entre otros. Los eventos lograron reunir a productores, industriales, gremios, entidades públicas y privadas, así como a otros grupos de interés y público en general.

Finalmente, la presidente de Asoleche explicó que la investigación realizada “nace de la necesidad de comprender mejor al consumidor colombiano, especialmente frente al cambio en los patrones de consumo de este alimento esencial para la nutrición y la salud. Creemos que los resultados de este estudio ofrecen claves concretas y valiosas para recuperar el hábito saludable de incluir los lácteos en la alimentación diaria, mejorando la nutrición de los colombianos y reactivando transversalmente toda la cadena láctea nacional”.

Consulte el estudio completo en www.asoleche.org

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Remates de Asocebú en Agroexpo 2025 cierran con éxito: más de $1.700 millones en ventas de genética cebuina

AgroExpo2025
Brahman, Gyr, Guzerat, Nelore y Red Sindi brillaron en pista y se vendieron con alta demanda entre ganaderos de todo...

Decisión de la Corte Constitucional garantiza el debido proceso y principio de reserva legal frente a las Cajas de Compensación Familiar

FA _ Asocajas
Nos unimos al llamado de la Superintendencia del Subsidio familiar para que todos los actores del Sistema logren un justo...

15 años transformando vidas de caficultores colombianos con el Plan NESCAFÉ

Café - Imagen Free
Desde hace algunos años, Colombia ostenta un curioso récord: es el país más madrugador del mundo. El estudio Sleep Uncovered...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: