La Nota Económica

Asomicrofinanzas anuncia nuevo consejo directivo para el periodo 2025-2026

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Viviana Bancamía

Viviana Araque Mendoza, presidenta de Bancamía, asume la presidencia del consejo de la agremiación. Vicepresidencia se queda a cargo de Cesar Iván Velosa, presidente de la Fundación Amanecer.

La Asociación Colombiana de Instituciones Microfinancieras, Asomicrofinanzas, anuncia oficialmente la conformación de su nuevo consejo directivo, el cual asumirá funciones durante el periodo 2025-2026 con el objetivo de seguir promoviendo el desarrollo del sector de las microfinanzas en todo el territorio nacional.

La nueva presidencia del consejo estará a cargo de Viviana Araque Mendoza, actual presidenta de Bancamía, entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA, quien asumirá este reto con el compromiso de fortalecer las iniciativas que contribuyan al crecimiento sostenible del sector, especialmente en lo que respecta al acceso a servicios financieros para las poblaciones más vulnerables.

Por su parte, la vicepresidencia la liderará Cesar Iván Velosa, presidente de la Fundación Amanecer, quien contribuirá a afianzar la misión de la agremiación, impulsando proyectos que favorezcan el desarrollo integral de las comunidades y el fortalecimiento de las entidades asociadas.

“La experiencia y el compromiso de Viviana Araque y Cesar Iván Velosa serán clave para continuar el trabajo de inclusión financiera que venimos realizando, buscando siempre mejorar la calidad de vida de las comunidades más vulnerables y de la base piramidal del país», expresa Maria Clara Hoyos, presidente de Asomicrofinanzas.

Araque, quien cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector financiero y asegurador, desarrollando planes estratégicos, el manejo de equipos comerciales, procesos de innovación, y nuevos productos y canales de distribución para diversas entidades, es administradora de empresas de la Fundación Universitaria Los Libertadores, con posgrado en Gerencia Financiera de la Universidad Javeriana. Además, cuenta con un Programa de Desarrollo Directivo del INALDE Business School.

“Tenemos el compromiso de seguir fortaleciendo las microfinanzas del país, como un sector clave en la inclusión financiera de los más vulnerables, el desarrollo de las microempresas y la movilización de iniciativas para contribuir en la disminución de la pobreza en los territorios, donde a través de las nuevas tecnologías y el trabajo con actores del sector, junto a diferentes aliados, vamos a impulsar una Colombia más productiva”, afirma Viviana Araque Mendoza, presidenta ejecutiva de Bancamía.

Por otro lado, Velosa, quien cuenta con una vasta trayectoria en el ámbito de la responsabilidad social empresarial y las microfinanzas, es abogado de la Universidad Libre, con especialización en Administración de Empresas de la Universidad del Rosario y maestría en Pensamiento Estratégico y Prospectiva de la Universidad Externado de Colombia. Ha liderado por casi 30 años la Fundación Amanecer, impulsando inclusión y desarrollo en la Orinoquía. Es un líder con visión estratégica y corazón territorial; su formación en pensamiento estratégico, coaching y administración lo ha convertido en un referente del liderazgo con propósito.

“Haciendo el bien, haciéndolo bien, para generar inclusión social, productiva y crediticia», concluye César Iván Velosa, presidente de la Fundación Amanecer.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

ManpowerGroup y la Agencia de Empleo Colsubsidio lanzan la Ruta de Empleabilidad de la Salud para responder a la creciente demanda de talento en el sector

Ruta de Empleo
Ante la creciente demanda global y nacional de profesionales del sector salud, la Agencia de Empleo Colsubsidio, en alianza con...

KOAJ inaugura su nueva megatienda en el Centro Comercial Plaza Imperial y da la bienvenida oficial a la temporada de fin de año

IMG_20251122_113953
KOAJ inició la temporada de fin de año con la apertura de su nueva megatienda en el Centro Comercial Plaza...

Gremios y entidades financieras y digitales se unen a la Semana de Seguridad para promover buenas prácticas en la temporada decembrina

Diseño 'Opinión' - Página web
El crecimiento acelerado del comercio electrónico, los pagos digitales y el uso de billeteras virtuales ha impulsado la inclusión financiera...

Crecimiento empresarial confirma potencial global de la industria colombiana capilar

Angélica Quintero, cofundadora de La Poción
Las ventas internacionales del sector cosmético colombiano crecieron 16 % en el primer semestre de 2025, alcanzando los US$177 millones,...

América Latina reafirma su unidad industrial y refuerza la necesidad de defender la región en Alacero Summit 2025

¿Por qué hablamos de comercio desleal_
Con la participación de más de 600 líderes empresariales, autoridades, analistas internacionales y representantes de la cadena de valor del...

Salario mínimo 2026 en Colombia: todo lo que debe saber sobre el posible incremento

Salario mínimo 2026 (1)
Las negociaciones para definir el salario mínimo de 2026 iniciarán el próximo 1.º de diciembre y ya se empezaron a...

Corferias primer recinto ferial global con certificación empresarial B

Corferias
El sello reconoce resultados concretos de Corferias como el impacto económico en la ciudad y el país, la certificación como...

Burger King y KOAJ lo hicieron real: la nueva colección que celebra la autenticidad con sabor y actitud

DSC_7055
Tras el éxito de su primera colaboración, Burger King y KOAJ regresan con una propuesta de moda única inspirada en...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: