La Nota Económica

Ataque cibernético al Invima. Un campanazo para reforzar las estrategias de ciber protección en Colombia.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen: pexels.

Más de 3.000 contenedores represados en Buenaventura, con sobrecostos de 15.000 millones de pesos son solo parte de la crisis generada por el ciber ataque que está sufriendo el Invima.  

Con la noticia del ataque cibernético que en este momento sigue enfrentando el portal web del Invima, que causa un grave colapso en el puerto de Buenaventura y la angustia de miles de comerciantes en todo el país, bloqueados para hacer sus gestiones sobre medicamentos y alimentos, surge de nuevo el tema sobre las estrategias y los niveles de seguridad que se requieren para proteger los activos virtuales de las empresas y las organizaciones. 

Este, que puede ser un ataque de Ransomware, es decir, un secuestro de los datos para pedir un rescate, tiene en vilo a comercializadores de pollo y alimentos frescos, entre muchos otros, cuyos productos se encuentran varados en bodegas y contenedores sin poderse mover.    

Según Andrés Guzmán Caballero, CEO de Adalid Corp., empresa especializada en Seguridad de la Información, servicios Legales y Forenses, “independientemente de la responsabilidad de las áreas TI para mantener alta la guardia con el uso de estrategias serias y la actualización permanente de las herramientas de ciberseguridad, por regla las empresas en el país deberían implementar acciones preventivas permanentes como una política corporativa, con el fin de informar y educar a los colaboradores internos y externos de todos los niveles para cerrar las brechas que comúnmente se generan por el desconocimiento de los protocolos de seguridad y el uso despreocupado de los terminales asignados a ellos”. 

Este es un “campanazo” más para las organizaciones en el país, teniendo en cuenta que este tipo de ataques siguen en aumento, pues para el primer semestre del 2021, las empresas del país sufrieron más de tres millones setecientos mil de estos ataques, mientras en el resto de América Latina hubo más de 91 mil millones en este mismo periodo.

Según el estudio Tendencias de Cibercrimen en Colombia 2019-2020, realizado por la Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones, en ese periodo nuestro país recibió el 30% de los ataques de Ransomware en Latinoamérica, seguido por Perú con un 16%, México con un 14%, Brasil con un 11%, y Argentina con un 9%, siendo en general las PYMES el blanco preferido por los ciberdelincuentes. 

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Cuando las marcas dejan de gustar y empiezan a importar desde el amor

Elsa María González Gil
Por: Elsa María González Gil. Durante años, el gran objetivo de las marcas fue simple: ser recordadas. Invirtieron millones en...

Colombia alcanza un punto de inflexión en IA y debe reforzar prácticas de ciberseguridad: Check Point 2025

Check Point Engage Colombia Julio 2025
Con más de 3.406 ataques cibernéticos por semana, Colombia está entre los principales blancos de los delitos cibernéticos en el...

Colombia el laboratorio de innovación y desarrollo de Dow para el mundo

WhatsApp Image 2025-07-31 at 10.41.27
Bogotá, julio de 2024 – La sostenibilidad se ha convertido en un compromiso que cada vez más empresas están asumiendo...

Pérdidas por desastres naturales suman USD 162.000 millones en el primer semestre: Aon

FA -AON
Las pérdidas económicas aseguradas fueron de $100.000 millones de dólares, cifra superior al promedio del primer semestre del siglo XXI....

Sofitel Bogotá Victoria Regia es nominado en tres prestigiosas categorías de los World Travel Awards 2025 – Latinoamérica

Fachada_sofitel Bogotá Victoria Regia
El Sofitel Bogotá Victoria Regia, ícono del lujo y la hospitalidad francesa en Colombia, ha sido nominado en tres destacadas...

¿Es posible retrasar el envejecimiento con péptidos en Colombia?

WhatsApp Image 2025-08-01 at 11.08.32 AM
En un mundo donde la búsqueda de la eterna juventud parece no tener límites, las terapias con péptidos han resultado...

Última oportunidad para acceder a la ciudadanía portuguesa por vía sefardí

Lisboa, la puerta
Se abre la cuenta regresiva para quienes desean obtener la nacionalidad portuguesa por ascendencia sefardí. Tras confirmarse en el Parlamento...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: