La Nota Económica

¡Atención, empresarios! Estos son 5 tips clave para cumplir con la “Ley Dejen de Fregar”

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Foto Ley dejen de fregar

Cumplir con la Ley 2300 de 2023 es obligatorio para todas las empresas que envían mensajes comerciales o realizan gestiones de cobranza.

A casi un año de la implementación de la Ley 2300 de 2023, más conocida como la “Ley Dejen de Fregar”, es momento de que los empresarios repasen los puntos clave para su cumplimiento. Esta ley tiene como objetivo proteger el derecho a la intimidad de los consumidores, estableciendo canales, horarios y periodicidad específicos para el contacto relacionado con las gestiones de cobranza y envío de mensajes comerciales.

Sobre esto, Alessandro Quinto, asociado de Godoy Córdoba comenta: “si su compañía es una entidad vigilada por la Superintendencia Financiera, se dedica a gestiones de cobranza, o es un proveedor de bienes y servicios que envía mensajes comerciales, es crucial que conozca y cumpla con esta ley”. Además, el asociado, comparte cinco recomendaciones fundamentales:

  1. Respete los canales y horarios de contacto:
  • Canales: utilice únicamente los canales autorizados por el consumidor. De conformidad con los canales disponibles, pregunte a sus clientes cuáles son sus preferidos (correo electrónico, mensajes de texto, llamadas telefónicas) y respete su elección.
  • Horarios Permitidos:
  • Lunes a viernes: de 7:00 a. m. a 7:00 p. m.
    • Sábados: de 8:00 a. m. a 3:00 p. m.
    • Domingos y festivos: prohibido contactar.

Importante: el contacto fuera de estos horarios requiere autorización explícita del consumidor en un documento separado y posterior al contrato principal.

  • Límite la frecuencia de contacto:
  • No contacte al consumidor por varios canales en la misma semana.
  • No contacte al consumidor más de una vez en el mismo día.
  • Evite las visitas de cobranza y proteja la privacidad:
  • Está prohibida la gestión de cobranza mediante visitas al domicilio o lugar de trabajo del consumidor, salvo en casos específicos:
  • Cuando se trate de obligaciones adquiridas a través de microcréditos, créditos de fomento, desarrollo agropecuario o rural, siempre y cuando exista autorización explícita del consumidor.
    • En situaciones donde no haya información actualizada de los canales de contacto autorizados y sea imposible establecer comunicación por otros medios previamente autorizados.
  • No contacte a las referencias personales del consumidor ni pregunte sobre el motivo del incumplimiento de la obligación.
  • Sea transparente en las promociones y recopilación de datos:
  • Informe claramente sobre las promociones que impliquen recopilación de datos y obtenga siempre el consentimiento explícito del consumidor.
  • Ofrezca un método sencillo para que los consumidores dejen de recibir mensajes en cualquier momento.
  • No obligue a los consumidores a aceptar o recibir mensajes comerciales como requisito para acceder a bienes o servicios, a menos que esos mensajes estén directamente relacionados con los productos o servicios que están adquiriendo o han adquirido previamente.
  • Excepciones y reglas especiales:
  • Las reglas no aplican para comunicaciones sobre:
  • Confirmaciones de operaciones monetarias.
    • Información sobre ahorros y cesantías.
    • Información solicitada por el consumidor.
  • Todas las comunicaciones y gestiones de cobranza (incluyendo avalistas, codeudores o deudores solidarios) deben cumplir con las mismas normativas y restricciones, asegurando que todos los involucrados estén protegidos por igual en términos de privacidad y derechos establecidos por la ley.

“Recuerde que el incumplimiento de esta ley puede resultar en sanciones por parte de la Superintendencia Financiera o la Superintendencia de Industria y Comercio. Cumplir con la ‘Ley Dejen de Fregar’ no solo le evitará multas, sino que también mejorará la relación con sus clientes al respetar su privacidad y tiempo”, agrega Quinto.

Mantenga estos tips en mente y asegúrese de que su compañía esté alineada con esta importante ley.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Colombia avanza con propósito y lidera con impacto en el Encuentro de Desarrollo Sostenible 2025

WhatsApp Image 2025-08-21 at 9.18.48 AM
Encuentro de Desarrollo Sostenible 2025: Avanzar con propósito, liderar con impacto, organizado por ProColombia en alianza con La Nota Económica....

Flypass, primer aliado de pago electrónico certificado por reducir más de 4.100 toneladas de CO₂ en Colombia y Latinoamérica

Imagen de WhatsApp 2025-08-20 a las 14.54.08_fe798872
Flypass, la primera empresa de pago electrónico para servicios de movilidad en Colombia, recibió la certificación otorgada por Bureau Veritas...

Cada vez más mujeres eligen la ingeniería en Colombia: una oportunidad para la innovación y la competitividad

Foto 1_Aumento mujeres ingenieras_ fuente foto_pexels-kindelmedia-8486895 (1)
La presencia de mujeres en las aulas de ingeniería en Colombia continúa en ascenso y abre nuevas perspectivas para el...

Tocancipá, de potencia industrial a destino cultural: así se vivirá el XXV Festival de la Colombianidad

LANZAMIENTO COLOMBIANIDAD 3
El alcalde de Tocancipá, Walfrando Forero, destacó que este encuentro multicultural recoge enseñanzas de carnavales colombianos como el de Barranquilla...

La inversión social de Nutresa aumentó cinco veces, apostando por la transformación de vidas en Colombia

Fundación Nutresa.Entrega de Becas UniNorte
A través de programas de educación, salud y nutrición, que apuestan por transformar vidas, entre 2024 y 2025 se han...

Minor Hotels presenta nhow Lima: donde el diseño, la gastronomía y la cultura se encuentran

Minior nhow
Minor Hotels Europe & Americas, propietario, operador de hoteles a nivel global con una cartera de más de 560 propiedades...

Ciberseguridad en la aviación debe ser una prioridad estratégica

Silhouettes passenger airport. Airline travel concept.
La transformación digital en el sector de la aviación avanzó en forma exponencial en los últimos años, impulsada por la...

RapiCredit lanza solicitud de crédito vía WhatsApp

FA-Rapicredit
En un paso decisivo para fortalecer la inclusión financiera en Colombia, RapiCredit, la fintech colombiana líder en créditos digitales, anunció...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: