El Centro Comercial Atlantis recibió la Certificación Basura Cero, nivel Platino (el más alto), entregado por el Global Zero Waste e ICONTEC.
El Centro Comercial Atlantis se convierte en el segundo centro comercial del país en obtener la certificación Basura Cero en nivel Platino, un reconocimiento que lo posiciona en la escala más alta de desempeño, dentro del marco de esta certificación, logrando y manteniendo la categoría Oro, otorgada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC), durante tres años consecutivos, y haciéndose acreedor del reconocimiento Platino por parte de Global Zero Waste.
Esta certificación se obtuvo gracias al accionar sostenible que ha venido implementando el centro comercial en los últimos años, logrando reducir de forma notable su impacto ambiental dentro su operación.
Un proceso que le ha permitido la implementación de la estrategia ambiental 3R de Basura Cero, que buscar reducir, reutilizar y reciclar todo residuo aprovechable que se encuentre en el proceso de circulación ambiental del centro comercial, y que actualmente se articula con nueve estrategias avanzadas (9R): rechazar, repensar, reducir, reutilizar/reusar, reparar, restaurar, remanufacturar, readaptar y reciclar. Una práctica que, en conjunto, ayuda a minimizar la generación de residuos y a preservar los recursos naturales, y que permitió la certificación en la categoría Platino al Centro Comercial Atlantis, por parte del Global Zero Waste e ICONTEC.
“Este reconocimiento demuestra el excepcional compromiso de Atlantis con la minimización de residuos y la maximización de la recuperación de recursos, estableciendo un ejemplo para otras organizaciones, y mostrando su dedicación a la gestión ambiental. También destacamos el compromiso adquirido por parte del centro comercial, de tener una mejora continua del Sistema de Gestión Zero Waste (SGZW), donde se garantiza una constante adecuación, idoneidad y eficiencia del sistema, como un compromiso a largo plazo para mantener y mejorar el SGZW”, resalta Diego Camilo Romero, director técnico de Global Zero Waste.
Pero, además, esta certificación destaca aspectos en los que ha trabajado Atlantis, como la mejora del desempeño en el flujo de materiales de la economía circular y del desempeño ambiental, social y económico, la mitigación de los riesgos inherentes a la economía lineal y los logros de los objetivos de economía circular en el flujo de materiales. Acciones que, sumadas, también aportan al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y al Programa Basura Cero que se promueve a nivel nacional.
Cifras que impactan los ecosistemas
Entre las acciones que viene llevando a cabo Atlantis se destaca la meta cumplida de más de 597.300 kg en desechos aprovechados anual, que actualmente representan el 91.1% del total de residuos orgánicos y reciclables, que son reincorporados nuevamente a su ciclo productivo.
También está la reducción de residuos peligrosos a 304 Kg anuales, la maximización de separación de más de 655.520 Kg de residuos sólidos, implementación de una compostera que permite el tratamiento local de residuos orgánicos, además de los más de 590.000 kg que se evitan enviar anualmente, a rellenos sanitarios como el de Doña Juana, que actualmente alertan sobre graves problemas de salud pública dentro la ciudad de Bogotá.
“Este reconocimiento es el resultado de un trabajo constante y comprometido que iniciamos desde 2021, que nos permite este 2025, alcanzar la categoría Platino en Basura Cero y que es un reflejo del esfuerzo conjunto de nuestros locatarios, quienes además de beneficiarse con acciones conjuntas que hemos venido desarrollando por medio de capacitaciones, también se han favorecido con la reducción en la tarifa del servicio público de aseo en un 10%. Así mismo, hemos logrado involucrar a colaboradores y visitantes con campañas de sensibilización y socialización, acciones que nos permitirán seguir marcando el camino hacia nuevas metas sostenibles, de la mano de toda nuestra cadena de operación”, resalta Juan David Rodríguez, líder gestión ambiental y SST del Centro Comercial Atlantis.
Aliados que suman
Y es que Atlantis ha venido reuniendo esfuerzos estrechos con organizaciones como la Asociación de Recicladores y Ecology Victoria, quienes han jugado un papel fundamental en la implementación de prácticas de gestión de residuos sostenibles. Entre esas se destacan el asesoramiento técnico y apoyo en la implementación de sistemas de separación y recolección de residuos, que se han logrado por medio de capacitación del personal in house y a la comunidad, sobre prácticas de reciclaje y reducción de residuos.
Así mismo, ha sido vital la participación de varias entidades en el diseño del sistema de separación y recolección de residuos, aportando experiencia y conocimientos en reciclaje, identificando no solo oportunidades de mejora para un efectivo sistema de reducción, sino también mitigando el impacto y envío de estos residuos a vertederos.
“Para nosotros es fundamental poder contribuir en la conservación de los recursos naturales, reduciendo la necesidad de extraer y procesar materiales vírgenes, promoviendo una cultura de sostenibilidad y responsabilidad ambiental en la comunidad, e inspirando a otros a adoptar prácticas similares, no solo con una adecuada gestión integral de residuos, sino también con nuestra contribución a la construcción de un mundo más sostenible a través del trabajo en reciclaje y una reforzada educación ambiental”, afirma Johanna Marroquín, gerente general de Ecology Victoria.
Con esta distinción, Atlantis se posiciona como un referente nacional en gestión ambiental en el sector comercial, demostrando que la sostenibilidad es posible con compromiso, educación y, sobre todo, trabajo en equipo.