La Nota Económica

Auge de alternativas ecológicas: Mercado Libre revela tendencias en movilidad sostenible, en el marco del día mundial sin carro

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Sostenibilidad
Cicla

Mercado Libre, celebra el día mundial sin carro destacando la creciente preferencia de los consumidores por alternativas de movilidad sostenible, como las patinetas eléctricas, bicicletas y patines.

En el marco del Día Mundial sin Carro, que se celebra el próximo 22 de septiembre, Mercado Libre, la plataforma de comercio electrónico líder en América Latina, reafirma su compromiso con el cuidado del planeta presentando las tendencias de los consumidores en alternativas de movilidad sostenible, como patinetas eléctricas, bicicletas y patines.

En los últimos dos meses, las bicicletas han liderado en términos de búsquedas, alcanzando 3,4 millones, mientras que los patines y las patinetas eléctricas registraron 237 mil y 91 mil visitas, respectivamente.  Este incremento indica un interés creciente en opciones de transporte que sean más amigables con el medio ambiente.

En términos de ventas, las bicicletas ocupan la primera posición, representando el 94,7% del total de las ventas en estas tres categorías. Los patines y las patinetas eléctricas siguen con un 4,13% y 1,13% cada uno. En cuanto a marcas, las más buscadas en el marketplace son Canariam para patines, GW Bicycles para bicicletas y Xiaomi para patinetas eléctricas

“En Mercado Libre ofrecemos un amplio catálogo para aquellos que buscan movilizarse de forma distinta. Actualmente, en la plataforma contamos con más de 5,2 millones de publicaciones de bicicletas, 226 mil de patines y 109 mil de patinetas eléctricas, esta gran oferta evidencia que cada vez más personas están optando por opciones más ecológicas para desplazarse en su día a día”, afirmó Alejandra Camacho, head del Marketplace de Mercado Libre Colombia.

El tráfico de búsquedas en las categorías de movilidad sostenible también ha mostrado un crecimiento notable en 2024. En comparación con el mismo período del año anterior, la categoría de patinetas eléctricas experimentó un aumento del 24,42%. Además, el ticket promedio de los compradores varía según la categoría: $580.000 para patinetas eléctricas, $504.000 para bicicletas y $240.000 para patines. Reflejando la diversidad de opciones disponibles para adaptarse a diferentes presupuestos y necesidades.

En cuanto a las ciudades con mayores ventas, Medellín destaca por tener el mayor porcentaje de ventas de patines, con un 5,02%. Bogotá lidera en ventas de bicicletas, especialmente en la localidad de Suba, con un 8,09%, y también encabeza las ventas de patinetas eléctricas en la misma localidad, con un 7,59%.

Mercado Libre reafirma su compromiso de facilitar el acceso a diversas formas de movilidad, ofreciendo a los usuarios una amplia variedad de opciones que contribuyan al cuidado del medio ambiente y a la construcción de ciudades más limpias y eficientes.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Cali conquista el interés de empresas españolas para inversiones sostenibles y tecnológicas

INVEST PACIFIC
Entre el 3 y de 7 noviembre una misión de promoción, liderada por Invest Pacific —en articulación con la Alcaldía...

Casilleros internacionales que impulsan el nearshoring colombiano

FOTO CAJAS COURIER
Los casilleros internacionales son la infraestructura invisible del comercio moderno y están empoderando a los emprendedores para operar con mentalidad...

Seguridad sobre dos ruedas: la geolocalización como herramienta clave contra el robo de motos en el país

Geolocalización (2)
Según cifras del RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito), las motocicletas representan más del 60% del parque automotor en Colombia,...

Pérdidas globales por catástrofes naturales alcanzaron $203.000 millones de dólares entre enero y septiembre de 2025, según Aon

edificio-demolido-guerra-rusa-en-ucrania
Las pérdidas económicas aseguradas fueron de $114.000 millones de dólares, cifra superior al promedio de los primeros nueve meses del...

Crisis silenciosa 2025: miles de empresas colombianas desaparecen sin intentar salvarse

Imagen 1_Informa Colombia_Estudio Dinamica financiera empresas Colombia_fuente foto_ pexels-tima-miroshnichenko-7567537
Un análisis exclusivo de INFORMA Colombia anticipa que el 2026 marcará el punto de inflexión del tejido empresarial nacional. Colombia...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: