La Nota Económica

Auge en inversión inmobiliaria es impulsado por subastas online

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen2

El sueño de tener una vivienda, negocio o patrimonio de finca raíz sólido, se frenó para muchos con la llegada de la pandemia. Sin embargo, hoy los mecanismos digitales – entre ellos las subastas por internet- han permitido no solo aumentar la inversión inmobiliaria sino habilitar espacios seguros y transparentes de negociación, los cuales prometen garantizar una recuperación gradual del sector.

Y es que el mercado de bienes raíces viene en aumento, registrando en el primer semestre de 2021, la venta de 109.342 unidades de vivienda, un 63% más que las reportadas durante el mismo período de 2020, cifra que el Ministerio de Vivienda ha catalogado como un récord en la historia de la comercialización de este tipo de inmueble en Colombia. Sin dejar atrás, el interés de los consumidores por la adquisición de bienes comerciales y recreativos como locales, oficinas, fincas y terrenos industriales. 

De allí, la necesidad de seguir implementando estrategias de reactivación para dicho sector, el cual ha generado en el último año alrededor de 953.000 empleos directos e indirectos, según cifras del Ministerio de Vivienda.

La tecnología ha sido fundamental para posibilitar este auge de transformación. PropTech, es el término utilizado actualmente para definir aquellas innovaciones y/o tecnologías creadas para potenciar y mejorar cualquier segmento del proceso de adquisición de un bien inmueble.

Según, Gustavo Quiñónez, Gerente Inmobiliario de Superbid Colombia, un ejemplo de ello son las subastas por internet, una novedosa modalidad donde cualquier persona con acceso a la red, puede ofertar por el inmueble de su preferencia mediante una puja de ofertas entre participantes. “Las subastas son efectuadas por un software patentado que no requiere intervención humana y que permite democratizar el acceso al mercado inmobiliario, facilitando la inversión a través de una plataforma confiable que proporciona un ahorro de hasta el 25% por debajo del valor de avalúo del inmueble”, explicó Quiñónez.

De acuerdo a cifras registradas por Superbid Colombia- multinacional pionera en el desarrollo de subastas virtuales- en lo corrido del 2021, se han obtenido $10.119 millones mediante esta modalidad, cifra que representa un incremento del 552% frente al año anterior.

Dentro de los bienes inmuebles que se habilitan cada semana en subasta, se encuentran apartamentos, casas, oficinas, locales comerciales, lotes para construcción y terrenos industriales, los cuales son puestos a disposición de los usuarios por empresas certificadas a nivel nacional e internacional – como Alpina, Enel, Bancoomeva, Terpel – quienes buscan recuperar liquidez por medio del remate de dichos activos. Se prevé que, para finales de 2021, la cifra de las subastas de inmuebles online ascienda a los $20 mil millones.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Empresas que conecten con un propósito: clave para mitigar la rotación en jóvenes

team-5842784_1920 (1)
Cada vez es más frecuente que las empresas tengan un alto nivel de rotación en su población más joven. Esto...

La Fundación Santa Fe de Bogotá celebra el primer año del Centro de Fertilidad

Elegida-Centro-de-Fertilidad
La tasa de natalidad en Colombia continúa en descenso, y el Centro de Fertilidad de la Fundación Santa Fe de...

La oportunidad de la IA para Colombia: un camino hacia el desarrollo acelerado

Doron Avni foto oficial
Por Doron Avni, Vicepresidente de Asuntos Gubernamentales y Políticas Públicas para Mercados Emergentes de Google. Durante las últimas tres décadas...

Cinco mitos del reciclaje que la ciencia ya superó

Reciclaje 5 claves
Cinco mitos comunes sobre el reciclaje en casa y muestra cómo la ciencia de materiales permite transformar residuos complejos en...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: