La Nota Económica

Aumenta la demanda de profesionales de proyectos con conocimientos de IA, pero sólo el 18% tiene experiencia en esta tecnología

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
pexels-pixabay

Se prevé que la IA será responsable del 9% de los nuevos empleos para 2025.

La Inteligencia Artificial (IA) es una tecnología que está revolucionando el mundo y su adopción en el ámbito empresarial y personal está teniendo un crecimiento exponencial, pues la eficacia y eficiencia que ofrece en los procesos, hace que cada vez más empresas estén invirtiendo en ella. Según IBM Global AI Adoption Index 2022 Se prevé que la IA será responsable del 9% de los nuevos empleos para 2025.

El mismo informe reseñó que, en Colombia, el 20% de las empresas usan herramientas de Inteligencia Artificial en sus operaciones comerciales y que América Latina cuenta con una adopción del 29 % en IA y una exploración del 43%, siendo la segunda región más acelerada después de China.

Por su parte, McKinsey, asegura que  la GenAI y otras tecnologías tienen el potencial de automatizar actividades laborales que hoy absorben entre el 60 y el 70% del tiempo de los empleados.  Sin embargo, hay habilidades que la inteligencia artificial no podrá sustituir como: La comunicación, el liderazgo colaborativo, la solución de problemas y el pensamiento estratégico son habilidades que seguirán siendo cruciales para el éxito de los proyectos y, justamente, esas son las que más se requieren en las organizaciones de América Latina, según un estudio de Project Management Institute (PMI).

De hecho, el informe de Pulse of the Profession 2023 de PMI, revela que las organizaciones que dan prioridad a las habilidades impulsoras son mucho mejores a la hora de completar proyectos y alcanzan los objetivos empresariales. Además, malgastan menos inversión debido al bajo rendimiento de los proyectos en comparación con la media mundial (4,8% frente a 5,2%), y mucho menos que las organizaciones que dan poca prioridad a las habilidades impulsoras (8,8%).

 «Veo una oportunidad increíble para elevar el papel de liderazgo de los profesionales de proyectos en su organización, gracias a la disrupción impulsada por la IA. Los profesionales de proyectos son aprendices naturales, solucionadores de problemas, e innovadores que consiguen que las cosas funcionen. Ahora es el momento de liderar la transformación de las organizaciones impulsada por la IA. En Project Management Institute (PMI), estamos empoderando a millones de profesionales de proyectos globales en todo el mundo para que adopten, acojan y aprovechen la inteligencia artificial (IA), el aprendizaje automático (ML) y la IA generativa (GenAI)», explica Ricardo Triana, Director Ejecutivo de PMI para Latinoamérica.»

De acuerdo con PMI, la inteligencia artificial resultará fundamental para este año en importancia y desarrollo entonces:

Los directores de proyectos pueden aprovechar la IA para la productividad de los proyectos y mejorar las habilidades impulsoras. Pues según la encuesta global “2023 Annual Global Survey on Project Management” de PMI, las tres formas principales en que los directores de proyectos utilizan la IA son la elaboración de informes (34%), el apoyo a la toma de decisiones (33%) y la comunicación (26%). Aunque la IA puede encargarse de tareas de productividad como la planificación y la elaboración de presupuestos, los directores de proyectos también la utilizan como herramienta para perfeccionar habilidades impulsoras específicas, de modo que sus interacciones humanas y decisiones estratégicas sean más sólidas.

La adopción de la IA continuará aumentando, por lo que los directores de proyectos deben actualizarse rápidamente para aprovechar esta enorme oportunidad profesional. La encuesta global “2023 Annual Global Survey on Project Management” también reveló que el 82 % de los altos directivos afirmaron que la IA tendrá al menos algún impacto en la forma en que se ejecuten los proyectos en su organización en los próximos cinco años. Sin embargo, una investigación no publicada de PMI sobre Experiencia del Cliente (CX) descubrió que solo el 18 % de los directores de proyectos afirma tener una amplia o buena experiencia práctica con herramientas y tecnologías de IA, y el 49 % tiene poca o ninguna experiencia o comprensión de la IA en el contexto de la dirección de proyectos.

Crear resiliencia organizativa, aprovechar las habilidades técnicas y mejorar las competencias de los equipos ayudará a las organizaciones a seguir siendo competitivas. La IA es un gran cambio que exige la transformación de las empresas. Aunque las habilidades técnicas son una parte importante de la adopción generalizada de la IA, son apenas una pieza del rompecabezas. Para que la IA funcione, las organizaciones necesitan resiliencia. El libro Building Resilient Organizations de la Iniciativa BRIGHTLINE® y Thinkers50 afirma que las organizaciones deben tener una visión clara, una mentalidad flexible y equipos capacitados para fomentar la colaboración generalizada.

PMI también está desarrollando las herramientas, los recursos y las oportunidades de aprendizaje -incluyendo un curso gratuito en línea titulado «Generative AI Overview for Project Managers»- en donde los profesionales de proyectos podrán aprender sobre la tecnología impulsada por IA, preservando el toque humano en la dirección de proyectos.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Madrid acogerá el V Congreso Iberoamericano de Tendencias en Marketing, Comunicación y Asuntos Públicos organizado por ATREVIA

congresoPT
Esta edición, que llega en un momento complicado para el mundo, tiene como lema “Reimaginando la Comunicación Organizacional: relevancia y...

Atlantis será la sede de la tienda No. 19 de Decathlon

FOTO DECA_3
Este 19 de septiembre, Decathlon, la marca multideportiva francesa, abrirá su tienda número 19 en Colombia en el Centro Comercial...

Asobancaria recibe doble reconocimiento en evento regional de innovación

Reconocimiento Asobancaria (1)
El CSIRT Financiero de Asobancaria fue galardonado con el Digital Innovation Award CLAB 2025 en la categoría Innovación en Instituciones...

El mercado global de seguros de daños y responsabilidad ha aumentado en eficiencia, capacidad y resiliencia, según el Swiss Re Institute

Coin stacks and chart graphs on a chessboard background. Horizontal composition with selective focus and copy space.
Se proyecta que las primas de seguros de daños y responsabilidad (P&C) crecerán en línea con el PIB mundial durante...

Las aplicaciones de la IA en el sector financiero, están cambiando el panorama

Cobiz
La Inteligencia Artificial (IA) en el horizonte bancario global, se consolida como uno de los pilares tecnológicos más disruptivos del...

Stefanini adquiere Cyber Smart Defense y refuerza ciberseguridad en Colombia

PORTADAS LNE
Stefanini Group consolida su posición global, con la compra del 100% de la rumana Cyber Smart Defence, hoy considerada la...

Impulso a la vivienda social en Medellín: Coninsa aporta cerca del 50% de la oferta en el nuevo subsidio distrital

Proyecto Coninsa
La Alcaldía de Medellín, junto al Instituto Social de Vivienda y Hábitat (Isvimed), presentó el primer subsidio distrital para la...

Transformación financiera: visión estratégica de la URF

Mónica Higuera
La directora de la Unidad de Proyección Normativa y Estudios de Regulación Financiera (URF), Mónica Higuera Garzón, participó en el...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: