La Nota Económica

Aumenta la demanda de profesionales de proyectos con conocimientos de IA, pero sólo el 18% tiene experiencia en esta tecnología

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
pexels-pixabay

Se prevé que la IA será responsable del 9% de los nuevos empleos para 2025.

La Inteligencia Artificial (IA) es una tecnología que está revolucionando el mundo y su adopción en el ámbito empresarial y personal está teniendo un crecimiento exponencial, pues la eficacia y eficiencia que ofrece en los procesos, hace que cada vez más empresas estén invirtiendo en ella. Según IBM Global AI Adoption Index 2022 Se prevé que la IA será responsable del 9% de los nuevos empleos para 2025.

El mismo informe reseñó que, en Colombia, el 20% de las empresas usan herramientas de Inteligencia Artificial en sus operaciones comerciales y que América Latina cuenta con una adopción del 29 % en IA y una exploración del 43%, siendo la segunda región más acelerada después de China.

Por su parte, McKinsey, asegura que  la GenAI y otras tecnologías tienen el potencial de automatizar actividades laborales que hoy absorben entre el 60 y el 70% del tiempo de los empleados.  Sin embargo, hay habilidades que la inteligencia artificial no podrá sustituir como: La comunicación, el liderazgo colaborativo, la solución de problemas y el pensamiento estratégico son habilidades que seguirán siendo cruciales para el éxito de los proyectos y, justamente, esas son las que más se requieren en las organizaciones de América Latina, según un estudio de Project Management Institute (PMI).

De hecho, el informe de Pulse of the Profession 2023 de PMI, revela que las organizaciones que dan prioridad a las habilidades impulsoras son mucho mejores a la hora de completar proyectos y alcanzan los objetivos empresariales. Además, malgastan menos inversión debido al bajo rendimiento de los proyectos en comparación con la media mundial (4,8% frente a 5,2%), y mucho menos que las organizaciones que dan poca prioridad a las habilidades impulsoras (8,8%).

 «Veo una oportunidad increíble para elevar el papel de liderazgo de los profesionales de proyectos en su organización, gracias a la disrupción impulsada por la IA. Los profesionales de proyectos son aprendices naturales, solucionadores de problemas, e innovadores que consiguen que las cosas funcionen. Ahora es el momento de liderar la transformación de las organizaciones impulsada por la IA. En Project Management Institute (PMI), estamos empoderando a millones de profesionales de proyectos globales en todo el mundo para que adopten, acojan y aprovechen la inteligencia artificial (IA), el aprendizaje automático (ML) y la IA generativa (GenAI)», explica Ricardo Triana, Director Ejecutivo de PMI para Latinoamérica.»

De acuerdo con PMI, la inteligencia artificial resultará fundamental para este año en importancia y desarrollo entonces:

Los directores de proyectos pueden aprovechar la IA para la productividad de los proyectos y mejorar las habilidades impulsoras. Pues según la encuesta global “2023 Annual Global Survey on Project Management” de PMI, las tres formas principales en que los directores de proyectos utilizan la IA son la elaboración de informes (34%), el apoyo a la toma de decisiones (33%) y la comunicación (26%). Aunque la IA puede encargarse de tareas de productividad como la planificación y la elaboración de presupuestos, los directores de proyectos también la utilizan como herramienta para perfeccionar habilidades impulsoras específicas, de modo que sus interacciones humanas y decisiones estratégicas sean más sólidas.

La adopción de la IA continuará aumentando, por lo que los directores de proyectos deben actualizarse rápidamente para aprovechar esta enorme oportunidad profesional. La encuesta global “2023 Annual Global Survey on Project Management” también reveló que el 82 % de los altos directivos afirmaron que la IA tendrá al menos algún impacto en la forma en que se ejecuten los proyectos en su organización en los próximos cinco años. Sin embargo, una investigación no publicada de PMI sobre Experiencia del Cliente (CX) descubrió que solo el 18 % de los directores de proyectos afirma tener una amplia o buena experiencia práctica con herramientas y tecnologías de IA, y el 49 % tiene poca o ninguna experiencia o comprensión de la IA en el contexto de la dirección de proyectos.

Crear resiliencia organizativa, aprovechar las habilidades técnicas y mejorar las competencias de los equipos ayudará a las organizaciones a seguir siendo competitivas. La IA es un gran cambio que exige la transformación de las empresas. Aunque las habilidades técnicas son una parte importante de la adopción generalizada de la IA, son apenas una pieza del rompecabezas. Para que la IA funcione, las organizaciones necesitan resiliencia. El libro Building Resilient Organizations de la Iniciativa BRIGHTLINE® y Thinkers50 afirma que las organizaciones deben tener una visión clara, una mentalidad flexible y equipos capacitados para fomentar la colaboración generalizada.

PMI también está desarrollando las herramientas, los recursos y las oportunidades de aprendizaje -incluyendo un curso gratuito en línea titulado «Generative AI Overview for Project Managers»- en donde los profesionales de proyectos podrán aprender sobre la tecnología impulsada por IA, preservando el toque humano en la dirección de proyectos.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Mayor control y prevención: así avanzan los protocolos en seguridad y salud en el trabajo en Colombia

Engineer or technician work checking Fire suppression system and fire equipment. Engineer check red generator pump for water sprinkler piping and fire alarm control system
Dentro del panorama para las empresas colombianas, garantizar que sus espacios laborales sean seguros ya no es solo una exigencia...

Reforma laboral y tributaria: qué cambia para la Propiedad Horizontal en Colombia

WhatsApp Image 2025-11-18 at 9.48.09 AM
La agenda regulatoria colombiana entra en una fase que obligará a las copropiedades —residenciales, comerciales y mixtas— a recalibrar presupuestos,...

¿Crédito empresarial o tarjeta corporativa? Kapital explica cómo tomar la mejor decisión para financiar la operación de las pymes

Imagen de apoyo - Crédito empresarial o tarjeta corporativa
●       En Colombia, solo el 64% de las pequeñas empresas accede a crédito formal y en las micro la cifra baja...

Juguetes que trascienden generaciones: la magia de compartir la infancia con tus hijos

WhatsApp Image 2025-11-14 at 11.54.19 AM (1)
Toy Logic lidera la tendencia de juguetes que combinan nostalgia, sostenibilidad e innovación Esta temporada navideña los juguetes vuelven a...

El agua y la floricultura brillan una vez más con Xposible 2025: una relación que conserva y regenera la biodiversidad

XPosible
Asocolflores recibió su tercer reconocimiento consecutivo, en menos de dos años, por promover el uso eficiente del agua y fortalecer...

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Autogermana y ProBogotá Región lanzan el programa CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR

Alianza-
Una alianza entre empresas, autoridades y comunidad para fortalecer las condiciones de la Fuerza Pública, mejorar los entornos de los...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: