La Nota Económica

Aumentan las emergencias médicas en el trabajo: expertos alertan sobre la falta de respuesta inmediata

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
FA - DMF Medics

En el último año, Colombia ha experimentado un incremento significativo en las emergencias médicas dentro de entornos laborales. Según datos recientes del Ministerio de Salud y Protección Social, se reportaron más de 15,000 accidentes de trabajo calificados en 2024, reflejando una tendencia al alza en comparación con años anteriores.

Este panorama ha generado preocupación entre especialistas en salud ocupacional, quienes enfatizan la necesidad de que las empresas implementen sistemas efectivos de atención prehospitalaria. Diana Fino, directora de DMF Medics y experta en emergencias médicas laborales, señala que «una respuesta inmediata y adecuada ante incidentes puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y complicaciones mayores para el trabajador afectado».

La legislación colombiana ha reforzado recientemente las obligaciones empresariales en materia de seguridad y salud en el trabajo. El Decreto 1072 de 2015 y la Resolución 0312 de 2019 establecen lineamientos claros para la implementación de Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), orientados a prevenir riesgos laborales y promover entornos laborales seguros.

«No se trata solo de cumplir con la normativa», añade Fino. «La inversión en protocolos de atención prehospitalaria y capacitación del personal no solo protege la salud de los empleados, sino que también mejora la productividad y reduce costos asociados al ausentismo y posibles sanciones legales».

Empresas de diversos sectores, desde manufactura hasta servicios, están reconociendo la importancia de contar con áreas protegidas y personal capacitado para responder ante emergencias. La integración de tecnología avanzada, como telemedicina y sistemas de comunicación eficientes, ha demostrado ser clave para una atención oportuna y efectiva.

Con la creciente complejidad de los entornos laborales y los desafíos que presentan, es imperativo que las organizaciones en Colombia prioricen la salud y seguridad de sus colaboradores. Implementar medidas proactivas y contar con expertos en el campo son pasos fundamentales para garantizar un ambiente de trabajo seguro y resiliente.

Área Protegida: una solución para la atención inmediata de emergencias en las empresas

Ante este panorama, contar con un servicio especializado en emergencias médicas no solo es una medida de prevención, sino una inversión en la seguridad y el bienestar de los trabajadores. El servicio de Área Protegida de DMF Medics permite que las empresas respondan de manera inmediata a cualquier urgencia médica dentro de sus instalaciones, ofreciendo atención a empleados y visitantes sin necesidad de afiliación previa ni trámites burocráticos.

A diferencia de otros modelos de asistencia, DMF Medics combina tecnología avanzada con un equipo médico altamente capacitado, lo que permite clasificar los casos en tiempo real mediante teleconsulta y coordinar el envío de ambulancias con el nivel de atención adecuado. Este enfoque garantiza una respuesta rápida y eficiente, minimizando riesgos y reduciendo los tiempos de atención en situaciones críticas.

«Las emergencias pueden ocurrir en cualquier momento y lugar, y la rapidez con la que se actúe puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Con Área Protegida, aseguramos que cada empresa cuente con un sistema de respuesta inmediato y eficiente, sin barreras ni demoras», explica Diana Fino, fundadora y gerente de DMF Medics.

Además de garantizar atención prehospitalaria de calidad, este servicio ofrece beneficios adicionales para las empresas, como la reducción del ausentismo laboral, el fortalecimiento del sistema de seguridad y salud en el trabajo (SG-SST) y la optimización de costos operativos y de seguros. Con Área Protegida, las compañías no solo cumplen con la normativa vigente, sino que también protegen su activo más valioso: su gente.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Las MiPYMES en alerta en Colombia

2148366704
Un estudio de Alvarez & Marsal advierte que las pequeñas y medianas empresas están soportando más carga tributaria, menor liquidez...

La evolución de las tarjetas: del plástico a las soluciones  digitales impulsadas por la nube

Diego Quesada
Por: Diego Quesada, Country Manager de los Países Andinos, Centro América y el Caribe de Pomelo. En un mundo cada...

Charlas al Grano: la agenda académica que impulsa la profesionalización del sector cafetero en Cafés de Colombia Expo 2025

Cafés de Colombia Expo (5)
Abrieron las puertas la feria Cafés de Colombia Expo 2025, evento que se desarrollará hasta el domingo 26 octubre en...

G&D Consulting Group explica cómo una empresa extranjera puede operar legalmente en Colombia

2150377191
La apertura de empresas extranjeras en Colombia continúa en aumento, impulsada por el atractivo económico del país, mano de obra...

Brand USA lanza “America the Beautiful” para impulsar el turismo internacional

BUSA_TW1-5
La nueva iniciativa de marketing de destinos se lanza mientras EE. UU. se prepara para eventos históricos en 2026, incluyendo la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: