La Nota Económica

Aumentó el precio de los alimentos en julio

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
top-view-vegetables-and-fruits-in-bag

En julio, se redujeron los precios de la mayoría de las papas, pero en porcentajes más moderados.

Según el boletín de abastecimiento de productos agropecuarios y seguridad alimentaria emitido por la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (Upra), durante julio los precios de los alimentos que hacen parte de la canasta básica familiar presentaron un repunte cercano a las variaciones registradas durante mayo.

La medición de la inflación estuvo determinada por las alzas en los precios de la carne, los alimentos procesados, el arroz y las hortalizas, un resultado que cambió la tendencia a la baja presentada desde el pasado febrero

“El repunte de este mes se explica por el aumento simultáneo en los precios de la carne de res, cerdo y pollo, aumentos que se presentaron en la mayoría de sus cortes y presentaciones. Con relación a las hortalizas, se presentaron algunos aumentos pues son productos cuya oferta es muy sensible a los excesos de humedad y por ello, en coyunturas climáticas como la actual, su oferta se reduce por la dificultad de recolección; una situación que además afecta la calidad y durabilidad de los productos. Sin embargo, los alimentos procesados, los aumentos en los precios del aceite de cocina, el azúcar, el chocolate y el café́ mantuvieron el comportamiento de los últimos meses”, afirmó Felipe Fonseca Fino, director de la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria, Upra.

El encarecimiento de la carne de pollo, de cerdo y de res, impactó en la inflación por la magnitud de las variaciones y por el peso que tienen estos productos en la dieta de los colombianos.

Fonseca explicó que “estos aumentos pueden ser explicados por el encarecimiento del maíz en el mercado mundial, dado que este es el principal insumo en la preparación del alimento balanceado que consumen los pollos y los cerdos; según el portal de FAOSTAT, entre junio de 2021 y junio de 2022, los precios de los cereales aumentaron un 27,6 %”.

En el caso del pollo, puntualmente del ‘pollo entero fresco sin vísceras’, una presentación que se considera indicativa del comportamiento de este grupo, se registró un crecimiento promedio de 7,6 % en sus precios. Igualmente, aumentaron 4,5 % los precios del pollo entero congelado sin vísceras, mientras los de la pechuga y de otros cortes en 3,5 %. Respecto a la carne de cerdo, el lomo, y el pernil sin hueso, registraron aumentos en julio superiores al 1,5 %.

En la carne de res, los aumentos de precio, si bien fueron más moderados y se situaron en el orden del 0,7 %, ocurrieron en la mayoría de los cortes que se comercializan de este producto. Por ejemplo, las chatas de res, la cadera y la costilla presentaron aumentos que en promedio fueron del 0,5 %, 0,8 % y 0,7 %, respectivamente.

Con relación a las hortalizas, los aumentos más elevados se presentaron en la remolacha, las cebollas cabezonas y junca, la acelga, la espinaca, la habichuela y los repollos.

El aumento más elevado se presentó en la remolacha con un 50 %. “Según las evaluaciones agropecuarias, cuatro municipios localizados en Antioquia, Cundinamarca y Boyacá́ concentran un poco más del 80 % de las áreas sembradas y la producción de remolacha; por esta condición, cuando ocurre una contingencia climática, como puede ser la intensificación de las lluvias en un numero tan pequeño de municipios, se reduce sustancialmente la oferta de estas hortalizas”, explicó Felipe Fonseca.

En el caso de los tomates, por segundo mes consecutivo se reducen los precios de las variedades chonto, riogrande, larga vida y riñón.

De estos tomates, los precios del chonto o tomate de guiso presentaron reducciones en sus precios en los 32 mercados para los que el SIPSA reporta; reducciones que superaron el 30 %, tal como se observa en la gráfica. Además, permite ver que entre los picos de altos (o bajos) precios trascurren aproximadamente los cuatro meses que corresponden al ciclo de este cultivo.

El grupo de los tubérculos, plátanos y raíces continuó presentando el mismo comportamiento del mes pasado hacia la baja en los precios de las papas, mientras se encarecieron el plátano, la yuca, el ñame y la arracacha. Sin embargo, es necesario anotar que la reducción en los precios de las papas no se dio en la magnitud que se observó en los meses anteriores; incluso, en variedades de papa como la sabanera y la nevada se presentó un cambio en la tendencia en sus precios que se manifestó con su aumento.

En las frutas, continuó la buena oferta de guayabas, limones, fresa, aguacate Hass, piña gold, lulo y algunas naranjas; por el contrario, fue menor el abastecimiento de mangos, particularmente de variedades como el Tommy, el común y el de azúcar, al igual que el de papayas, maracuyá, patilla, granadilla y de mandarinas. En este grupo se presentó un encarecimiento de las frutas importadas como resultado del aumento en la tasa de cambio.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Movistar ahora ofrece en Bogotá, Internet de velocidades extremas de hasta 2.000 Megas

90850
Estas velocidades estarán disponibles inicialmente en los sectores del Centro Internacional, Parque Bavaria, ParkWay y La Macarena, en Bogotá. Movistar...

El factor humano sigue siendo la mayor amenaza para la ciberseguridad en Colombia

ciberseguridad
KnowBe4, la reconocida plataforma mundial que aborda integralmente la gestión del riesgo humano y de la IA generativa, advierte que...

IBM: La seguridad impulsada por IA y automatización reduce los costos de las filtraciones de datos en Latinoamérica

Diseñado por Freepik
IBM publicó su informe anual Cost of a Data Breach para Latinoamérica, revelando que el costo total promedio de las...

La moda caleña brilla: UNATY Trunk Show llega al NH Cali Royal

PORTADAS LNE
La capital del Valle del Cauca reafirma su posición como uno de los destinos más inspiradores para la moda, el...

Camilo Bueno Hardmeier asume la Presidencia de Accenture en Colombia

PORTADAS LNE
Accenture, firma global líder en servicios profesionales, anunció el nombramiento de Camilo Bueno Hardmeier como nuevo presidente de Accenture en...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: