La Nota Económica

Aumentó la consulta sobre seguros para motocicletas en 2020

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

Acorde a las cifras publicadas por el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT) durante el 2020 se matricularon un total de 717.359 vehículos en Colombia, de los cuales 518.529 son motocicletas (72 %), 87.659 automóviles (12 %) y 111.171 unidades de otras clases de vehículos (16 %).

Con estas cifras, las motos, afianzan el primer lugar como el vehículo más elegido por los colombianos, representando un total del 59% del parque automotor del país.

En materia de seguros para motos las consultas incrementaron en un 15% según registra 123Seguro, broker digital especializado en vehículos, en tanto, para vehículos ya asegurados aumentaron las consultas por las nuevas categorías de cobertura, su alcance, extensión de la vigencia y asistencia técnica a la motocicleta detenida por un periodo de tiempo extenso. 

La preferencia de movilidad en Colombia, también es la de mayor riesgo: en el 2020, el 53,2% de los muertos y el 59,7% de los lesionados fueron motociclistas, según el Observatorio Nacional de Seguridad Vial.

Ello ha impulsado una nueva reglamentación para el uso de cascos para los motociclistas en el país que rige desde el 23 de enero pasado en la que se incluye la inmovilización de la motocicleta.

“La nueva normativa impulsa la educación vial de los motociclistas en el país, sin afectar de forma alguna la cobertura que otorgue el seguro contratado, sin embargo, el asegurado si debe contar con los elementos de protección reglamentarios debidamente certificados para poder matricular su vehículo y en consecuencia asegurar su moto”  indica Bruno Ferrari , COO y cofounder de 123Seguro.

En este sentido, Ferrari agregó que “desde 123Seguro iniciamos una campaña activa para en nuestros múltiples canales de comunicación los asegurados de motos en Colombia para que comprendan que el casco y su correcto uso es tan o más importante que el cinturón de seguridad para los pasajeros de automóviles.”

La nueva normativa  alcanza a motocicletas, motociclos, mototriciclos, motocarros y cuatrimotos, y tiene tres claves: 

  1. La cabeza del usuario deberá quedar completamente inmersa en el casco, además de abrochado a través de un sistema de retención.
  2. No se podrán portar dispositivos móviles de comunicación o cualquier modelo de teléfono que se interponga entre el casco y la cabeza del usuario.
  3. Los cascos con cubierta facial inferior movible, llamados “abatibles” o “modular”, deberán estar cerrado correctamente.

En este contexto, los cambios en la movilidad que introdujo la pandemia y la posibilidad de resolver las consultas por múltiples canales, consolidaron a las pólizas de seguro de motocicletas como un aliado para la educación en la prevención de riesgos, que puede contribuir a reducir el número de motociclistas en los siniestros viales.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

¿Transfiya VS Bre-B? La realidad de los pagos inmediatos en Colombia 

67ae16feeb308
El ecosistema de pagos en Colombia ha experimentado una transformación sin precedentes en los últimos años, impulsado por la necesidad...

Movistar duplica la cobertura de red 4G en el Caribe Colombiano

25447
Más de 2.560.000 clientes Movistar en 8 departamentos de la Regional Caribe contarán con mayor capacidad y cobertura en sus...

De Colombia para el mundo: Tetr le abre las puertas a estudiantes emprendedores con fondos por USD$1 millón

Estudiantes
Se trata de una oportunidad de estudiar en universidades de renombre mundial mientras se van construyendo negocios en distintos países....

En el segundo trimestre de 2025, el Pacífico y el Caribe encabezan el crecimiento del empleo en Colombia

Expectativa de empleo Q2
Bienes de Servicio y Consumo (28%) y Servicios de Comunicación (27%) lideran las expectativas de contratación. ManpowerGroup Colombia ha publicado...

Gastrofest abre su convocatoria 2025: más experiencias y oportunidades para impulsar la oferta gastronómica local

Cortesía de la CCB Gastrofest 2024
200 establecimientos serán seleccionados para recibir acompañamiento especializado en temas como sostenibilidad y mercadeo, un espacio en el Catálogo Gastrofest...

Del emprendimiento a la empresa formal: la clave para crecer sin riesgos

17606
Registrar tu sociedad te protege legalmente y abre nuevas oportunidades de crecimientoEn Colombia, país del emprendimiento, se cuenta con una...

Empresa abre convocatoria para que amas de casa y madres cabezas de familia puedan generar ingresos desde casa

WhatsApp Image 2025-03-14 at 2.49.53 PM (2)
Actualmente, más de 350 mujeres de diversas regiones de Colombia forman parte de esta red, y la meta es llegar...

EPS Sanitas en intervención garantiza flujo de recursos a la red pública hospitalaria de Bogotá

KEMER RAMIREZ CARDENAS - INTERVENTOR SANITAS (3) (1)
Durante 2024 y lo corrido de 2025, la EPS giró por servicios prestados $69.483 millones a lassubredes integradas de servicios...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: