La Nota Económica

Aumentó la consulta sobre seguros para motocicletas en 2020

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

Acorde a las cifras publicadas por el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT) durante el 2020 se matricularon un total de 717.359 vehículos en Colombia, de los cuales 518.529 son motocicletas (72 %), 87.659 automóviles (12 %) y 111.171 unidades de otras clases de vehículos (16 %).

Con estas cifras, las motos, afianzan el primer lugar como el vehículo más elegido por los colombianos, representando un total del 59% del parque automotor del país.

En materia de seguros para motos las consultas incrementaron en un 15% según registra 123Seguro, broker digital especializado en vehículos, en tanto, para vehículos ya asegurados aumentaron las consultas por las nuevas categorías de cobertura, su alcance, extensión de la vigencia y asistencia técnica a la motocicleta detenida por un periodo de tiempo extenso. 

La preferencia de movilidad en Colombia, también es la de mayor riesgo: en el 2020, el 53,2% de los muertos y el 59,7% de los lesionados fueron motociclistas, según el Observatorio Nacional de Seguridad Vial.

Ello ha impulsado una nueva reglamentación para el uso de cascos para los motociclistas en el país que rige desde el 23 de enero pasado en la que se incluye la inmovilización de la motocicleta.

“La nueva normativa impulsa la educación vial de los motociclistas en el país, sin afectar de forma alguna la cobertura que otorgue el seguro contratado, sin embargo, el asegurado si debe contar con los elementos de protección reglamentarios debidamente certificados para poder matricular su vehículo y en consecuencia asegurar su moto”  indica Bruno Ferrari , COO y cofounder de 123Seguro.

En este sentido, Ferrari agregó que “desde 123Seguro iniciamos una campaña activa para en nuestros múltiples canales de comunicación los asegurados de motos en Colombia para que comprendan que el casco y su correcto uso es tan o más importante que el cinturón de seguridad para los pasajeros de automóviles.”

La nueva normativa  alcanza a motocicletas, motociclos, mototriciclos, motocarros y cuatrimotos, y tiene tres claves: 

  1. La cabeza del usuario deberá quedar completamente inmersa en el casco, además de abrochado a través de un sistema de retención.
  2. No se podrán portar dispositivos móviles de comunicación o cualquier modelo de teléfono que se interponga entre el casco y la cabeza del usuario.
  3. Los cascos con cubierta facial inferior movible, llamados “abatibles” o “modular”, deberán estar cerrado correctamente.

En este contexto, los cambios en la movilidad que introdujo la pandemia y la posibilidad de resolver las consultas por múltiples canales, consolidaron a las pólizas de seguro de motocicletas como un aliado para la educación en la prevención de riesgos, que puede contribuir a reducir el número de motociclistas en los siniestros viales.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Con más de 310 tiendas Bata cumple 50 años en Colombia

C40A2082_1080 x7020
La marca busca proyectar una identidad más fresca, sin perder la esencia que la caracteriza. La empresa inició la renovación...

Movistar lidera Internet fijo para empresas en Colombia: 36,1% del mercado

Movistar, líder en fibra óptica empresarial en el país
La compañía ofrece la fibra óptica simétrica más rápida de Colombia, con velocidades de hasta 900 megas. Movistar se consolida...

Alianza entre Generali y Seguros Bolívar para empresas en Colombia

SB y Generali
Generali Global Corporate & Commercial y Seguros Bolívar anuncian un acuerdo de reaseguro que fortalecerá la propuesta del mercado asegurador...

Zuana Beach Resort: Un lugar, cientos de experiencias

Zuana
Ubicado frente al mar Caribe, en la ciudad de Santa Marta, se encuentra el Hotel Zuana Beach Resort, un destino...

Jóvenes lideran el acceso al crédito en Colombia: 6 recomendaciones clave para un inicio financiero responsable

Business people shaking hands, finishing up meeting. businessman giving money to his partner while making contract - bribery and corruption concepts.
En Colombia, cada vez más jóvenes buscan vincularse al sistema financiero formal. Al cierre de 2024, más de 3,5 millones...

Un resumen del primer semestre del año en Colombia

Indicadores Económicos (1)
La economía colombiana cierra el primer semestre en terreno mixto: el Banco de la República decidió no mover su tasa...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: