La Nota Económica

Aunque no hay acuerdo, el diálogo sigue abierto para definir el incremento del salario mínimo para 2025

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
MinTrabajo

El salario mínimo mensual está actualmente en $1.300.000 y el auxilio de transporte en $162.000.

“Al día de hoy no hay acuerdo para el incremento del salario mínimo para 2025. Hay diferencias grandes en las propuestas que se tienen y creo que podemos darnos una posibilidad hasta el miércoles”, dijo la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, al finalizar la sesión de la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales.

Pasadas las 2:00 de la tarde, se retomó el diálogo tripartito para avanzar en un posible acuerdo, pero al no lograrlo, se da hasta mañana martes 17 al mediodía para que tanto gremios como trabajadores radiquen las salvedades, las cuales se discutirán el 18 de diciembre.

La titular de la cartera laboral agregó: “se escucharon las subcomisiones que se han creado para mirar los bienes y artículos que están en proceso de desindexación, los 188 que vienen de los años anteriores, más los nuevos que se están revisando para que entren en vigencia”.

Anotó que se hizo un estudio específico con el Ministerio de Hacienda, Planeación Nacional y Subsidio Familiar, en aras de buscar que los pensionados y pensionadas tengan una posible disminución de la cuota de los aportes de salud de forma progresiva y algunos beneficios en vivienda.

“Las subcomisiones rindieron sus informes y vamos a seguir trabajando con ellos para concretar las medidas”, añadió.

Aunque el Comando Nacional Unitario continúa con su posición del 12%, “los gremios me han entregado una cifra que es de confidencialidad para buscar acercarnos. No hay acuerdo, hay diferencias grandes, no solamente en el porcentaje, sino también en los datos que están construidos”, reiteró Ramírez Ríos. 

El presidente de la CUT, Fabio Arias, dijo: “yo hubiera preferido que los gremios llegaron a la reunión con una cifra sobre la mesa, porque eso es negociar y en eso habíamos quedado”.

Por su parte, el presidente de Acopi, Rodolfo Correa, apuntó: “el voto del sector se toma por la mayoría de los miembros que lo forman. La oferta hecha en su momento, estaba sujeta a que la totalidad de los gremios nos pusiéramos de acuerdo. Acopi trabajará en armonía y unidad con el resto de los gremios”.

El miércoles 18 de diciembre se convocará nuevamente la mesa de concertación.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Crecimiento de las exportaciones colombianas en marzo

Indicadores Económicos (1)
Por: Juan José Escobar Las cifras recientes del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) mostraron un aumento en las exportaciones...

FedEx moviliza 2,7 millones de libras de flores desde Colombia y Ecuador para el Día de las Madres

FedEx
La compañía apoya uno de los momentos más importantes para el comercio agrícola de la región. En una nueva muestra...

En Createx 2025, se presentarán propuestas de soluciones sostenibles para la industria textil y de la confección

Createx 2025
El evento contará con la presencia de 180 expositores, empresas con nuevos desarrollos, con interés en vincular nuevos clientes y...

“La vivienda formal y sostenible es la principal herramienta para ganar la carrera contra la informalidad”: Camacol

Camacol Verde
Durante la instalación del ‘Congreso Camacol Verde’, en Bucaramanga, el presidente de Camacol, Guillermo Herrera, reafirmó el compromiso del gremio...

Booking.com revela 10 destinos donde puedes tener una estadía más sustentable en 2025

pexels-wolfgang-weiser-
En 2025, el 99% de las personas viajeras en Colombia manifestó querer tomar decisiones más conscientes con el planeta, y...

Colombia Tech Report de KPMG revela un ecosistema dinámico con más de 2100 startups activas

IMG_2255
El ecosistema de startups colombiano continúa avanzando con pasos firmes. Según el Colombia Tech Report 2024 —que alcanza su cuarta...

Agroindustria de la caña, lista para seguir aportando a la transición energética: Claudia Calero, presidenta de Asocaña

1000692913
Con un llamado directo a que haya seguridad jurídica para nuevos desarrollos en materia de energías renovables, Claudia Calero, presidenta...

El Salón Internacional de Negocios de la FILBo alcanza más de USD 5 millones en expectativas de negocios

WEB SALON DE NEGOCIOS
Con 1.275 citas de negocios realizadas, el Salón Internacional de Negocios de la FILBo 2025 reunió a 27 compradores internacionales...

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?

Juan Felipe Ortiz
En Colombia, el cáncer de próstata es el más diagnosticado en hombres y la segunda causa de muerte por cáncer...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: