La Nota Económica

Aunque no hay acuerdo, el diálogo sigue abierto para definir el incremento del salario mínimo para 2025

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
MinTrabajo

El salario mínimo mensual está actualmente en $1.300.000 y el auxilio de transporte en $162.000.

“Al día de hoy no hay acuerdo para el incremento del salario mínimo para 2025. Hay diferencias grandes en las propuestas que se tienen y creo que podemos darnos una posibilidad hasta el miércoles”, dijo la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, al finalizar la sesión de la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales.

Pasadas las 2:00 de la tarde, se retomó el diálogo tripartito para avanzar en un posible acuerdo, pero al no lograrlo, se da hasta mañana martes 17 al mediodía para que tanto gremios como trabajadores radiquen las salvedades, las cuales se discutirán el 18 de diciembre.

La titular de la cartera laboral agregó: “se escucharon las subcomisiones que se han creado para mirar los bienes y artículos que están en proceso de desindexación, los 188 que vienen de los años anteriores, más los nuevos que se están revisando para que entren en vigencia”.

Anotó que se hizo un estudio específico con el Ministerio de Hacienda, Planeación Nacional y Subsidio Familiar, en aras de buscar que los pensionados y pensionadas tengan una posible disminución de la cuota de los aportes de salud de forma progresiva y algunos beneficios en vivienda.

“Las subcomisiones rindieron sus informes y vamos a seguir trabajando con ellos para concretar las medidas”, añadió.

Aunque el Comando Nacional Unitario continúa con su posición del 12%, “los gremios me han entregado una cifra que es de confidencialidad para buscar acercarnos. No hay acuerdo, hay diferencias grandes, no solamente en el porcentaje, sino también en los datos que están construidos”, reiteró Ramírez Ríos. 

El presidente de la CUT, Fabio Arias, dijo: “yo hubiera preferido que los gremios llegaron a la reunión con una cifra sobre la mesa, porque eso es negociar y en eso habíamos quedado”.

Por su parte, el presidente de Acopi, Rodolfo Correa, apuntó: “el voto del sector se toma por la mayoría de los miembros que lo forman. La oferta hecha en su momento, estaba sujeta a que la totalidad de los gremios nos pusiéramos de acuerdo. Acopi trabajará en armonía y unidad con el resto de los gremios”.

El miércoles 18 de diciembre se convocará nuevamente la mesa de concertación.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Explora más ciudades en un solo viaje con el Emirates Asia Pass

asia pass
Viaja a más destinos del Sudeste Asiático en una sola reserva con el Emirates Asia Pass. Emirates ha presentado una...

Colombia consolida su año de innovación: US$1.6 mil millones en ingresos en investigación y desarrollo y US$167 millones en contratos

IMG_9314
Dos hitos divulgados hoy confirman la madurez del ecosistema colombiano de innovación, los ganadores de la primera edición del Premio...

El “Black Fly” de Wingo ofrece tiquetes aéreos desde $46.400 enrutas nacionales y desde USD 73 en internacionales

Wingo 3 (2) (2)
Además, la plataforma Wingo Vacation tiene promociones de paquetes de hotel y vuelos con hasta 42% de descuento para disfrutar...

Green Friday con Cheaf: más de 2.5 millones de kilos de alimentos salvados en Latinoamérica

Black Friday -
Inicia la temporada de descuentos en Colombia. El Viernes Negro (Black Friday) marca el comienzo de las compras de Navidad...

El colombiano detrás del primer servicio de consultoría jurídica por suscripción que asesora a más de 1.000 empresas

Diseño 'Opinión' - Página web (1)
En lo corrido del 2025, la firma ha resuelto exitosamente más de 22.400 solicitudes legales, y ahora se prepara para...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: