La Nota Económica

Aunque no hay acuerdo, el diálogo sigue abierto para definir el incremento del salario mínimo para 2025

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
MinTrabajo

El salario mínimo mensual está actualmente en $1.300.000 y el auxilio de transporte en $162.000.

“Al día de hoy no hay acuerdo para el incremento del salario mínimo para 2025. Hay diferencias grandes en las propuestas que se tienen y creo que podemos darnos una posibilidad hasta el miércoles”, dijo la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, al finalizar la sesión de la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales.

Pasadas las 2:00 de la tarde, se retomó el diálogo tripartito para avanzar en un posible acuerdo, pero al no lograrlo, se da hasta mañana martes 17 al mediodía para que tanto gremios como trabajadores radiquen las salvedades, las cuales se discutirán el 18 de diciembre.

La titular de la cartera laboral agregó: “se escucharon las subcomisiones que se han creado para mirar los bienes y artículos que están en proceso de desindexación, los 188 que vienen de los años anteriores, más los nuevos que se están revisando para que entren en vigencia”.

Anotó que se hizo un estudio específico con el Ministerio de Hacienda, Planeación Nacional y Subsidio Familiar, en aras de buscar que los pensionados y pensionadas tengan una posible disminución de la cuota de los aportes de salud de forma progresiva y algunos beneficios en vivienda.

“Las subcomisiones rindieron sus informes y vamos a seguir trabajando con ellos para concretar las medidas”, añadió.

Aunque el Comando Nacional Unitario continúa con su posición del 12%, “los gremios me han entregado una cifra que es de confidencialidad para buscar acercarnos. No hay acuerdo, hay diferencias grandes, no solamente en el porcentaje, sino también en los datos que están construidos”, reiteró Ramírez Ríos. 

El presidente de la CUT, Fabio Arias, dijo: “yo hubiera preferido que los gremios llegaron a la reunión con una cifra sobre la mesa, porque eso es negociar y en eso habíamos quedado”.

Por su parte, el presidente de Acopi, Rodolfo Correa, apuntó: “el voto del sector se toma por la mayoría de los miembros que lo forman. La oferta hecha en su momento, estaba sujeta a que la totalidad de los gremios nos pusiéramos de acuerdo. Acopi trabajará en armonía y unidad con el resto de los gremios”.

El miércoles 18 de diciembre se convocará nuevamente la mesa de concertación.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Colombia ante una encrucijada histórica: advertencia sobre una estrategia para la concentración del poder y la desintegración institucional

Columna 7
1. INTRODUCCIÓN: EL ORIGEN IDEOLÓGICO Y ESTRATÉGICO DE LA IZQUIERDA REVOLUCIONARIA Desde mediados del siglo XIX, con la fundación de...

Las PYMES colombianas amplían su alcance en España gracias al e-commerce y la red logística de DHL Express

Prensa DHL Express (2)
En 2024, las PYMES colombianas exportaron al país ibérico más de 186 mil toneladas de carga no minero-energética por un...

CAF aprueba financiamiento histórico de USD 1.440 millones para el desarrollo sostenible de Colombia

CAF
Con este paquete de financiamiento, CAF apoyará sectores clave del país como la acción climática, las infraestructuras aéreas, la movilidad...

Se crea en Colombia la Alianza por la Innovación Tecnológica – AIT para impulsar la adopción de tecnologías emergentes 

AIT
Con el objetivo de promover una adopción estratégica, inclusiva y ética de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial (IA), se...

Las esmeraldas colombianas reafirman su liderazgo mundial en histórica subasta de Christie’s en Nueva York

Subasta
Dos collares históricos, elaborados con esmeraldas colombianas, alcanzaron valores récord de más de 6,2 y 5,5 millones de dólares respectivamente,...

Davivienda ha impulsado 17 PYMES de mujeres que generan 1.300 empleos y venden 140 millones al año

Emprender País - Davivienda
“Emprende País Mujer” es el nuevo enfoque de uno de los programas más exitosos de la Fundación Bolívar Davivienda: “Emprende...

Aportes en Línea alerta sobre sitios web fraudulentos que buscan suplantar la compañía

AeL
Aportes en Línea,  plataforma, que permite a los trabajadores y empleadores realizar la liquidación y pago de los aportes a...

El trabajo de los rituales 

Pink Gradient Concept Map Chart (4)
Por Pilar Sánchez Voelkl Profesora Asistente | Facultad de Administración – Universidad de los Andes Los rituales son vistos como...

Reincorporación laboral: una responsabilidad estratégica en tiempos de cambio

Acompañar a quienes se van no es solo un gesto de empatía, es una estrategia para abrir nuevas oportunidades y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: