La Nota Económica

Automatización y registro de datos promueven más eficiencia para el sector salud

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
medical-banner-with-doctor-holding-tablet

La automatización del registro de información de compras/ventas permite el análisis de los datos para plantear estrategias exitosas. 

La automatización y digitalización son fundamentales para mejorar y volver más eficiente todo el ecosistema de abastecimiento en salud.  Un management más ágil e inteligente, tanto para instituciones de salud como para proveedores, es estratégico para concebir administraciones más sustentables.   

En 2022, la plataforma de Bionexo Colombia fue el escenario de crecimiento del eCommerce B2B en el sector salud arrojando los siguientes resultados: 

  • Volumen de transacciones anual: $653.306 millones de pesos 
  • 1234 proveedores activos de diversas categorías 
  • +130 instituciones de salud compraron a través de Bionexo 
  • Top 5 de categorías con solicitud en alza:  
    • Medicamentos 
    • Dispositivos 
    • Laboratorio  
    • Equipos  
    • Limpieza  
  • 552.669 ítems solicitados para la compra  
  • 54.142 cotizaciones realizadas 
  • 12 de las 12 categorías de productos disponibles comprados a través de la plataforma. 

    La automatización supone utilizar tecnología para llevar a cabo tareas repetitivas y rutinarias. Lo que antes se hacía manualmente ahora puede realizarse rápidamente con integración de sistemas y datos.  Todo se registra, genera mayor productividad y competitividad, reduce costos y tiempos” afirmó Germán Di Domenico, subdirector de crecimiento de operaciones internacionales Bionexo Latam.   

    La automatización y el registro de datos sirven para mejorar procesos como el flujo de tareas y los recursos a utilizar, lo que impacta favorablemente en la rentabilidad.  Esta ventaja la aprovechan tanto compradores como proveedores del ecosistema de salud. 

    Los procesos de automatización en salud abarcan un esquema de base de datos ágil que permite, por un lado, identificar a cada paciente con su información específica, su historial médico, los profesionales que lo atienden; por otro, en lo que se refiere al management de la institución, entender el flujo y la dinámica de los distintos sectores, así como su abastecimiento, para contar con los insumos necesarios en tiempo y forma.   

    Lo cierto es que la automatización y la digitalización de datos aportan beneficios evidentes: 
  • Superación de ineficiencias y reducción de costos operativos. 
  • Rápida respuesta al cliente interno y al paciente. 
  • Mejor nivel de atención. 

    En términos de abastecimiento en salud la eficiencia es clave.  En las instituciones de salud el área de compras es el 2° centro de costos, luego de Recursos Humanos; exige tecnología para un mejor registro y análisis de la información que permitan tomar buenas decisiones.  Y, para los proveedores entender la dinámica de sus clientes es fundamental; “por eso un historial de cotizaciones y ventas ayuda a entender las oportunidades de crecimiento y saber dónde poner foco para mejorar las tareas y los resultados comerciales”, complementó Di Domenico.  
Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Veolia gana el Gran Premio Andesco de Sostenibilidad por su liderazgo en transformación ecológica

VEOLIA GANA EL GRAN PREMIO ANDESCO DE SOSTENIBILIDAD (1)
Las iniciativas destacadas incluyen conservación de biodiversidad, economía circular e iniciativas de adaptación al cambio climático, evidenciando una gestión ambiental...

Día internacional de la conservación del suelo: Conservar el suelo es preservar la vida

Conservación Schneider Electric
Cada 7 de julio se conmemora el Día Internacional de la Conservación del Suelo, una fecha para reconocer la función...

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Camilo Prieto Valderrama
Por primera vez, Colombia cuenta con una estimación económica y técnica sobre el costo de la energía nuclear, clave para...

Más allá de la vigilancia: tecnología, formación y estrategia para un modelo de seguridad sostenible

Security guards between 40 and 50 years old, dressed in a surveillance uniform of black pants and a blue shirt, are inside the horizontal property for which they work, fulfilling their duties.
Alta rotación, más de 5.000 robos anuales y solo el 16 % de los conjuntos conectados al C4: el punto de...

Secretaría de la Mujer y Amarilo se unen para prevenir las violencias contra las mujeres en conjuntos residenciales en Bogotá

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.58.13_09ea2e47
Con el objetivo de prevenir y desnaturalizar las violencias contra las mujeres en Bogotá, la Administración Distrital a través de...

Sector Defensa refuerza su compromiso con la transparencia y la innovación en el II Encuentro de Gobierno Corporativo

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.57.14_4ed28a3a
• Mindefensa anunció que la Universidad Militar abrirá una Maestría en Inteligencia Artificial en 2026. • El uso de la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: