La Nota Económica

Automatizar cobros de facturas, soluciones digitales para las empresas

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
apoyo 3 recaudo

El mayor dolor de cabeza para los emprendedores y pymes colombianas en medio de la reactivación económica ha sido el recaudo de facturas a cobrar. Razones como los retrasos o la optimización en los procesos de cobro terminan generando una falta de flujo de caja y a su vez afecta las operaciones internas y comerciales de la empresa, además de que genera la necesidad de recurrir a préstamos para así cumplir con las obligaciones del día a día.

De esta manera, las herramientas digitales que ayudan a automatizar los procesos de seguimiento a cartera de clientes y cobranza se vuelven una prioridad para las compañías para reducir el riesgo de perder de vista cuentas importantes que se tienen por cobrar y obtener una mayor liquidez.

Algo muy importante teniendo en cuenta que la encuesta de opinión empresarial del mes de junio realizada por Fedesarrollo reveló que 8,7% de las empresas encuestadas tiene menos de 2 semanas de liquidez para atender todos sus compromisos, mientras que la gran mayoría  (62,4%) tan sólo puede cumplir con sus obligaciones entre uno y máximo dos meses de tiempo.

Al final, tan sólo el 29% de las compañías aseguró tener la liquidez suficiente para hacerse cargo de sus obligaciones financieras por un periodo superior a 8 semanas.

Diferentes artículos económicos resaltan que uno de los factores claves de la falta de flujo de caja es la mala gestión interna y la inoperatividad en temas de recaudos, ya que estos son esenciales para mantener la dinámica de entradas y salidas de efectivo de una compañía.

Por esa razón, ePayco gracias a su experiencia en el procesamiento de pagos, desarrolló la herramienta digital llamada ePayco Recaudo, con el fin de que emprendedores, pymes y empresas colombianas puedan administrar de manera eficiente el cobro de obligaciones recurrentes.

Esta solución permite configurar de forma intuitiva un sitio web para recibir pagos de facturas o servicios prestados. Permitiéndole a los encargados del área administrativa tener un dashboard o una plataforma en donde podrán ver las facturas pagadas, las que están pendientes por pagar, y aquellas que presentan algún tipo de mora a las que se les puede sumar el cobro de los intereses. Adicionalmente, se envía la comunicación al cliente a través de una alerta de pago, haciendo referencia al cobro, el aumento o la suspensión del servicio o producto.

“Hoy permitimos que sectores como empresas de servicios públicos, de telefonía fija y celular, televisión por cable, entidades educativas como universidades y colegios; cobros de administraciones por concepto de Propiedad Horizontal o arrendamientos y todas aquellas entidades que tienen la necesidad de una cobranza recurrente, no necesiten contar con un desarrollador para poder automatizar cualquier tipo de cobro”, señaló  Marco Antonio Beltran, Director de Producto en ePayco.

Así mismo, la plataforma también permite otras opciones como conectarse con algunos softwares contables con la finalidad de subir lotes de facturas, construir y descargar reportes para la conciliación; o crear y configurar los proyectos de recaudo tipo archivo, formulario o en línea.

Mientras que los usuarios también adquieren un beneficio y es contar con un sitio web público que expone de forma segura los cobros y facturas que cada uno de estos pueda llegar a tener con la entidad.

“Esta solución le permite a cualquier empresa sin conocimientos técnicos tener una plataforma de pago que es profesional donde ya no debe tener a una secretaria que llama, cobra y solicita la foto de la factura. La economía digital está en crecimiento y esta herramienta le permite evolucionar a una empresa para que pueda crecer y ser más funcional en sus operaciones internas”, agregó Beltran.

La última medición realizada por la corporación sin ánimo de lucro Interactuar mostró que el 69 % de las microempresas consultadas incursionó en la economía digital durante 2020 para comercializar y tener visibilización.

ePayco pagos desde junio de 2019 procesó más de 1 millón 200 mil transacciones a 2.670 clientes, debido a la necesidad de los comercios y empresas por incursionar en los entornos digitales. 

Para finales de 2022, la compañía busca triplicar estas transacciones, teniendo en cuenta las necesidades de las micro, pequeñas y medianas empresas de Colombia al incorporar mejores soluciones, entre ellas un nuevo producto al que llamarán: Domiciliación.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Las mejores empresas para Colombia se reunieron en el Día B 2025

Dia B 2025-11-21 -3607
Más de 350 organizaciones colombianas se reunieron para demostrar que el éxito empresarial y el bienestar colectivo no son opuestos,...

LG impulsa un Black Friday más consciente con rebajas de hasta 48 % en productos de larga vida útil

Black Friday (1)
La vida útil promedio de los electrodomésticos LG es superior a la media de la industria, gracias a tecnologías como...

¿Cómo resolver los retos del Sistema de Salud?: AFIDRO y PROESA presentan una hoja de ruta para el futuro del sistema de salud

Afidro
Reformar el INVIMA, rediseñar la metodología de cálculo de la UPC e implementar acuerdos de acceso administrado son algunas de...

Lanzamiento de “VIH: La causa justa, documental que invita a reflexionar acerca del estigma que afecta a la población que convive con el virus

Andrés Cuestas, gerente médico de VIH para GSK Colombia
En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el VIH/SIDA, que se conmemora cada 1º de diciembre y...

Dell Technologies comparte los cuatro pilares que guiarán la transformación tecnológica

representacion-de-la-experiencia-del-usuario-y-diseno-de-la-interfaz
Las empresas en Colombia están enfrentando una etapa decisiva de modernización tecnológica, impulsada por la adopción acelerada de inteligencia artificial,...

El 85% de las empresas en Latinoamérica ve la salud como un riesgo crítico para su sostenibilidad

GettyImages-1124741564
En Colombia, situaciones como la inestabilidad geopolítica, la crisis climática y la transformación del trabajo están deteriorando el bienestar físico...

Predicciones tecnológicas para 2026 y más allá

2026_predictions_header
Para gran parte del mundo, la tecnología se ha entrelazado tanto con la vida cotidiana que influye en todo: nuestras...

75 años de Fruco: el sabor número uno en la mesa de los colombianos

Fruco - 75 años
Unilever celebra los 75 años de Fruco, una marca nacida en Colombia gracias al espíritu emprendedor de Leo Feldsberg y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: