La Nota Económica

Automatizar cobros de facturas, soluciones digitales para las empresas

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
apoyo 3 recaudo

El mayor dolor de cabeza para los emprendedores y pymes colombianas en medio de la reactivación económica ha sido el recaudo de facturas a cobrar. Razones como los retrasos o la optimización en los procesos de cobro terminan generando una falta de flujo de caja y a su vez afecta las operaciones internas y comerciales de la empresa, además de que genera la necesidad de recurrir a préstamos para así cumplir con las obligaciones del día a día.

De esta manera, las herramientas digitales que ayudan a automatizar los procesos de seguimiento a cartera de clientes y cobranza se vuelven una prioridad para las compañías para reducir el riesgo de perder de vista cuentas importantes que se tienen por cobrar y obtener una mayor liquidez.

Algo muy importante teniendo en cuenta que la encuesta de opinión empresarial del mes de junio realizada por Fedesarrollo reveló que 8,7% de las empresas encuestadas tiene menos de 2 semanas de liquidez para atender todos sus compromisos, mientras que la gran mayoría  (62,4%) tan sólo puede cumplir con sus obligaciones entre uno y máximo dos meses de tiempo.

Al final, tan sólo el 29% de las compañías aseguró tener la liquidez suficiente para hacerse cargo de sus obligaciones financieras por un periodo superior a 8 semanas.

Diferentes artículos económicos resaltan que uno de los factores claves de la falta de flujo de caja es la mala gestión interna y la inoperatividad en temas de recaudos, ya que estos son esenciales para mantener la dinámica de entradas y salidas de efectivo de una compañía.

Por esa razón, ePayco gracias a su experiencia en el procesamiento de pagos, desarrolló la herramienta digital llamada ePayco Recaudo, con el fin de que emprendedores, pymes y empresas colombianas puedan administrar de manera eficiente el cobro de obligaciones recurrentes.

Esta solución permite configurar de forma intuitiva un sitio web para recibir pagos de facturas o servicios prestados. Permitiéndole a los encargados del área administrativa tener un dashboard o una plataforma en donde podrán ver las facturas pagadas, las que están pendientes por pagar, y aquellas que presentan algún tipo de mora a las que se les puede sumar el cobro de los intereses. Adicionalmente, se envía la comunicación al cliente a través de una alerta de pago, haciendo referencia al cobro, el aumento o la suspensión del servicio o producto.

“Hoy permitimos que sectores como empresas de servicios públicos, de telefonía fija y celular, televisión por cable, entidades educativas como universidades y colegios; cobros de administraciones por concepto de Propiedad Horizontal o arrendamientos y todas aquellas entidades que tienen la necesidad de una cobranza recurrente, no necesiten contar con un desarrollador para poder automatizar cualquier tipo de cobro”, señaló  Marco Antonio Beltran, Director de Producto en ePayco.

Así mismo, la plataforma también permite otras opciones como conectarse con algunos softwares contables con la finalidad de subir lotes de facturas, construir y descargar reportes para la conciliación; o crear y configurar los proyectos de recaudo tipo archivo, formulario o en línea.

Mientras que los usuarios también adquieren un beneficio y es contar con un sitio web público que expone de forma segura los cobros y facturas que cada uno de estos pueda llegar a tener con la entidad.

“Esta solución le permite a cualquier empresa sin conocimientos técnicos tener una plataforma de pago que es profesional donde ya no debe tener a una secretaria que llama, cobra y solicita la foto de la factura. La economía digital está en crecimiento y esta herramienta le permite evolucionar a una empresa para que pueda crecer y ser más funcional en sus operaciones internas”, agregó Beltran.

La última medición realizada por la corporación sin ánimo de lucro Interactuar mostró que el 69 % de las microempresas consultadas incursionó en la economía digital durante 2020 para comercializar y tener visibilización.

ePayco pagos desde junio de 2019 procesó más de 1 millón 200 mil transacciones a 2.670 clientes, debido a la necesidad de los comercios y empresas por incursionar en los entornos digitales. 

Para finales de 2022, la compañía busca triplicar estas transacciones, teniendo en cuenta las necesidades de las micro, pequeñas y medianas empresas de Colombia al incorporar mejores soluciones, entre ellas un nuevo producto al que llamarán: Domiciliación.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Retiros de cesantías sumaron $5,22 billones entre enero y octubre de 2025

Erik_Moncada_0024 (1)
Porvenir generó a sus afiliados en cesantías rendimientos por $1,2 billones en este mismo periodo. El Fondo de Pensiones y...

300 jugadores de la Copa Claro por Colombia llegan a Bogotá para disputar la gran final

Imagen de WhatsApp 2025-11-13 a las 17.05.38_d1c75671
Luego de tres meses de competencia, 300 jugadores de 29 departamentos y Bogotá disputarán la fase final y la gran...

Grupo Aval presenta resultados financieros del tercer trimestre de 2025

pexels-anna-nekrashevich-6801648
Grupo Aval dio a conocer el día de hoy los resultados del tercer trimestre del 2025, en el que presentó...

Levapan y la Cámara de Comercio de Bogotá fortalecen el emprendimiento en el sector de panadería

LEVAPAN
Doce emprendedores panaderos culminaron su ruta formativa y demostraron que, con dedicación y conocimiento, es posible transformar un sueño artesanal...

Nissan celebra 65 años en Colombia con dos lanzamientos que marcan el futuro de la movilidad eléctrica y todoterreno

24TDIEU_X-TRAIL_N-TREK_006b_LR
La marca presenta la nueva Qashqai e-POWER, con propulsión 100% eléctrica de rango extendido, y la X-Trail Adventure, una SUV...

Un colombiano asume la presidencia de la International Hospital Federation (IHF), en Ginebra, Suiza

IMG-20251113-WA0009
El doctor Henry Gallardo, director general de la Fundación Santa Fe de Bogotá, y vicepresidente de la Asociación Colombiana de...

Cripto, remesas y control de gastos: las tarjetas que están redefiniendo el ecosistema de pagos en Colombia

Tres-tipos-de-tarjeta-Credito_Envato
Lejos de ser un producto bancario más, las tarjetas de crédito, débito y prepago se consolidan como plataformas de inclusión,...

Las joyerías tradicionales se reinventan: el giro de Sterling para atraer a una nueva generación

Sterling
El mercado de la joyería en Colombia está viviendo una transformación silenciosa. Las casas tradicionales, que durante décadas fueron símbolo...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: