La Nota Económica

Avances tecnológicos impulsan la evolución de las transacciones financieras móviles en Colombia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Daniel Aguilar Arias, VP of Business Development Latam de Veritran

De la mano de la tokenización, la biometría, el tap to phone y las wallets, los grandes ganadores son las personas, que podrán tener una experiencia ágil y segura a la hora de realizar pagos, compras y demás transacciones en línea.

En los últimos años, la digitalización del sector financiero ha impulsado la adopción de diversas innovaciones tecnológicas que han transformado significativamente la manera en que los colombianos efectúan pagos, reciben fondos y administran sus recursos financieros. Este fenómeno se ha vuelto fundamental para el desarrollo y evolución del mercado.

De acuerdo con el último Informe de Gestión Gremial de Asobancaria, el 73% de las entidades financieras han implementado nuevas tecnologías en sus operaciones, siendo la Inteligencia Artificial y el Big Data las más populares en el sector. Asimismo, las fintech, consideradas la vanguardia de la industria financiera, coinciden en un 41,8% en que la tecnología proporciona ventajas notables en el mercado colombiano, según el Radar Colombia de Finnovista.

Daniel Aguilar Arias, VP de Desarrollo de Negocios de Veritran para LATAM, compañía global de tecnología pionera en el desarrollo de soluciones digitales para la industria financiera, asegura que: “la tecnología ha desempeñado roles indispensables en todas las etapas de la cadena de valor de la industria financiera. No obstante, su capacidad para garantizar transacciones seguras y rápidas, así como para ofrecer una experiencia superior al cliente, ha sido crucial en el aumento de la adopción de productos y servicios por parte de un mayor número de personas para sus actividades económicas diarias”.

Las herramientas más innovadoras que están liderando la evolución del ecosistema de pagos y transacciones en Colombia son:

  1. Wallets: conocidas también como billeteras digitales, han surgido como una herramienta fundamental para simplificar la gestión financiera diaria y fomentar el desuso de efectivo. Al permitir el almacenamiento seguro de información financiera y la realización de transacciones a través de dispositivos móviles, ofrecen una forma conveniente y accesible de realizar pagos, transferencias y consultas financieras en cualquier momento y lugar.

Por otro lado, las billeteras digitales se han convertido en el principal impulsor de la inclusión financiera en Latinoamérica. Según el Índice de Inclusión Financiera de Credicorp 2023, durante el periodo del 2021 al 2023, el número de personas que declara poseer una de estas herramientas aumentó en un 20%.

  1. Tokenización: durante 2023, las tarjetas de crédito y débito se posicionaron como el principal método de pago entre los colombianos para sus compras en línea, según datos proporcionados por la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico. No obstante, el informe anual de IBM muestra que los vectores de ataque iniciales más comunes en Latinoamérica fueron el robo o compromiso de credenciales y el phishing, que representan el 16% de las infracciones estudiadas.

Estas preocupantes estadísticas, combinadas con la creciente popularidad de estos medios de pago, subrayan la urgencia de implementar medidas de seguridad más efectivas.

“La tokenización optimiza las transacciones mientras se mantienen los más altos estándares de seguridad. Con esta tecnología, los usuarios pueden confiar en que sus credenciales bancarias y datos personales están protegidos, garantizando una experiencia fluida dentro del sistema financiero”, agrega Daniel Aguilar Arias.

Gracias a la creación de un código, denominado “token”, se evita la exposición de información sensible y se asegura la integridad de la información del usuario en cada transacción financiera.

  1. Biometría: ha transformado la verificación de identidad en el ámbito digital al utilizar características físicas y patrones de comportamiento en apenas segundos para autenticar de forma rápida y precisa.

La biometría 3D se destaca por ofrecer una seguridad superior a la 2D, ya que puede detectar identidades falsas con mayor eficacia, haciendo que sea la elección preferida en el sistema financiero. Su capacidad para validar la identidad y realizar pruebas de vida de manera rápida y sencilla la convierte en una opción casi infalible sin comprometer la experiencia del usuario.

El fraude digital basado en identidad ha aumentado considerablemente, sobre todo en el robo de identidades reales (81%) e identidades sintéticas (132%), según el informe de TransUnion sobre el Estado del Fraude Omnicanal en 2023. Además, se evidencia que el 63% de los consumidores prefiere pasar por una autenticación explícita al acceder a servicios en línea.

“La fiabilidad que brindan tecnologías como la biometría garantiza la seguridad de las transacciones y aumenta la confianza para que las personas puedan realizar actividades económicas como compras en línea o pagos digitales con total tranquilidad y sin el temor de que su identidad sea suplantada o robada”, explica el ejecutivo de Veritran.

  1. Tap to Phone (uso del celular como terminal de pago): el concepto de “Tap to Phone” está ganando popularidad en la región como una alternativa conveniente y económica para que nichos como el de pequeños comercios, pymes, profesionales independientes y emprendedores, puedan transaccionar usando el celular como terminal de pago. Esta innovadora solución simplifica tanto la experiencia del usuario como del comerciante, y no pone en riesgo la seguridad de la transacción ya que mantienen los mismos estándares que las terminales de cobro tradicionales. Es una gran alternativa para que los bancos y las fintech puedan ofrecer a emprendedores o profesionales de distintas áreas una solución con la que puedan cobrar a sus clientes con tarjetas de crédito, débito y billeteras virtuales sin tener que invertir en una terminal de punto de venta.

“La economía actual requiere un flujo constante de miles de transacciones diarias, donde la implementación de los últimos avances tecnológicos se vuelve más que necesarios para que la industria pueda mantenerse al ritmo de la rápida y masiva digitalización financiera. La adopción de estas nuevas tecnologías no solo garantiza la seguridad y eficiencia, sino que también impulsa el progreso y la inclusión de nuevos usuarios, facilitando así una experiencia cómoda y ágil para todos los colombianos”, concluye Daniel Aguilar Arias, VP de Desarrollo de Negocios de Veritran para LATAM.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

ExpoSolar Colombia 2025 llega por primera vez a Bogotá

R3A00257-Mejorado-NR (1)
Del 16 al 18 de octubre, Corferias Bogotá será el epicentro de la energía solar tanto fotovoltaica como térmica y...

Con un crecimiento del 7 % en aportes, Compensar mantiene su liderazgo en el sector de Cajas de Compensación

Carlos Mauricio Vásquez
En salud, 1.7 personas están afiliadas al Plan de Beneficios en Salud y 255.173 al Plan Complementario, con un total...

Bancamía financia a más de 61.000 microempresarios en 2025

Bancamía
● La entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA reportó un crecimiento del37% en desembolsos de crédito frente al mismo periodo...

Empresas que están marcando la diferencia en transformación digital fueron reconocidas por PwC Colombia y CINTEL en ANDICOM 2025

Premio TD 1
En un entorno cada vez más competitivo y dinámico, la transformación digital se consolida como un pilar estratégico para el...

Las Cinco Económicas de septiembre: La prueba de la Reforma Tributaria, la cautela del BanRep y el debut de Bre-B

Jackeline Piraján, nueva economista principal de Scotiabank Colpatria
El análisis completo está disponible en el podcast ‘Las 5 Económicas’, en la página web del Banco, Spotify, Apple Podcast, Spreaker, Amazon Music;...

“Con el Premio Innova Mayor queremos que más empresas reconozcan el talento senior e impulsen su inclusión”, Miguel Largacha

IMG_6843
El presidente de Porvenir señaló la importancia de la generación silver en el dinamismo de la economía nacional. Además, añadió...

Educando para Energizar: Siemens Energy redefine su rol en la COP30 e invierte en la capacitación de jóvenes en la Amazonia

Técnica SE
En línea con los objetivos de la presidencia de la COP30 para generar un legado de implementación, Siemens Energy redirigirá...

Del mercado a Netflix y Spotify: la reforma se sentirá en cada clic y cada compra. Le contamos cómo impactará su bolsillo

Impacto de la Ley de Finanziamiento en las familias de clase media
La Ley de Financiamiento encarecería la vida diaria: la gasolina subiría $3.000 por galón, el mercado 1,2% y hasta Netflix...

El Premio Simón Bolívar cumple 50 años y está de gira por todo el país trabajando con universidades, docentes, estudiantes y periodistas en las regiones

Premio Simón Bolívar
Más de 5.000 estudiantes y docentes del país han participado en el Challenge de Periodismo, un espacio en el que...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: