La Nota Económica

Avanza la conectividad y se cierra la brecha digital en Colombia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Image

En no pocas oportunidades hemos visto y leído múltiples intervenciones, textos y contenido relacionados con el cierre de la brecha digital en Colombia.

Desde el MinTIC constantemente se habla – con hechos y con cifras– de las medidas de política pública que se han implementado para garantizar la reducción de esa brecha de conectividad y usabilidad, y de la intención firme del Gobierno Nacional de superar el reto de ampliar la cobertura y garantizar acceso a la conectividad en más del 85% de la población nacional. También se menciona a los diferentes actores del sector, públicos y privados, quienes desde su respectiva orilla defienden sus aportes en la vía de permitir que la mayor parte de la ciudadanía cuente con conectividad total y de buena calidad.

Con lo anterior como telón de fondo, la reciente noticia de que de que el Congreso de la República aprobó un proyecto de ley que declara de utilidad pública e interés social el tendido, construcción y operación de redes TIC, significa un paso significativo en el fortalecimiento y modernización de las redes de comunicación en el país.

Esta norma no sólo es un eje facilitador para que las autoridades – locales y nacionales – simplifiquen los trámites para construcción, instalación y operación de redes para la prestación de servicios de telecomunicaciones, también busca fomentar el aprovechamiento íntegro de la infraestructura ya instalada y su despliegue ordenado, eficiente y, sobre todo, con criterio de estricta necesidad, promoviendo un uso inteligente y eficiente de los recursos tecnológicos e inversiones con que cuenta la industria, para optimizar el acceso a conectividad de los no conectados y posibilitar la transformación digital.

Es un gran avance que haya sido aprobada esta norma, que acompañada de la reciente declaratoria del servicio de internet como servicio público esencial y la reglamentación de un procedimiento único para el despliegue de infraestructura que está próxima a ser emitida por el MinTIC, desarrollan un marco normativo general que apunta a garantizar un crecimiento ordenado y eficiente de la infraestructura de telecomunicaciones – evitando la duplicidad innecesaria – pero que además genere estandarización y simplificación de los trámites para el despliegue y el levantamiento de las barreras para que esa labor sea rápida y eficiente.  

“Pocas cosas generan mayor consenso social y son más importantes para el crecimiento económico y la competitividad de un país, que la conectividad, lo que nos enfrenta al reto de promover ambientes regulatorios locales más equitativos y transparentes, desprovistos de cargas excesivas y barreras burocráticas innecesarias, con la mira en favorecer la inversión, la competencia y la innovación en el sector de las telecomunicaciones, y que todo eso nos permita sentir que nos acercamos cada día más a nuestro destino de conectividad y cierre de brecha digital, para poder decir muy pronto, con total tranquilidad”, concluye José Roberto Soto, Gerente de Asuntos Públicos ATC en Colombia.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Colombia genera 11 millones de toneladas de residuos al año: conozca cómo reducir esta cifra

FREEPICK- children-collects-garbage-garbage-bags-park (1)
La cantidad de desperdicios aumentará en un 70 % en los próximos 30 años, lo que representa problemas ambientales, de...

“El 2025 será un año crucial para el sector inmobiliario Colombiano”, Lyman Daniels, presidente de CBRE para México, Colombia y Costa Rica

CBRE
La recuperación económica prevista para 2025, la disminución en la inflación y en las tasas de interés para el próximo...

Por segundo año consecutivo, Corferias logra el mejor resultado en la historia de la corporación

Corferias 2025
Según un estudio realizado por Fedesarrollo, en Bogotá, el valor agregado generado por Corferias alcanzó los $17,2 billones, lo que...

La Organización Terpel presentó su Informe de Gestión y Sostenibilidad 2024

Terpel
En Colombia la empresa mantuvo su posición de liderazgo con un 43,7 % de participación de mercado en estaciones de...

Así se impulsa la transformación sostenible en el sector salud en el país

2. Hospital Sostenible Medihelp (1)
Para este año, Medihelp se propuso no sólo la reducción de su generación de residuos peligrosos en un 10% anual,...

Líderes del sector inmobiliario analizarán el futuro del mercado en el Foro Económico de Fedelonjas

Foro económico
Adriana Guillen, presidenta ejecutiva de Asocajas; Edwin Chirivi, gerente de Camacol Bogotá y Cundinamarca; Alejandro Gaviria, exministro de Educación y...

Aon revela análisis sobre riesgos emergentes en el comercio global y su impacto en Colombia

FA - AON
Ante la volatilidad económica y los desafíos globales del comercio es necesario fortalecer las estrategias de gestión de riesgos. Aon...

¿Qué hace el retail colombiano para disminuir los robos en el 2025?

FA-Vigilancia
El sector minorista en Colombia atraviesa un momento importante, con algunas cadenas de tiendas registrando cifras de crecimiento que superan...

96% de los clientes de Movistar en hogares y empresas se conecta con Fibra

96 de nuestros clientes en hogares y empresas se conecta con Fibra
La Fibra Movistar, reconocida por séptima ocasión consecutiva por Ookla como el Internet fijo más rápido de Colombia, está presente...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: