La Nota Económica

Avanza la conectividad y se cierra la brecha digital en Colombia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Image

En no pocas oportunidades hemos visto y leído múltiples intervenciones, textos y contenido relacionados con el cierre de la brecha digital en Colombia.

Desde el MinTIC constantemente se habla – con hechos y con cifras– de las medidas de política pública que se han implementado para garantizar la reducción de esa brecha de conectividad y usabilidad, y de la intención firme del Gobierno Nacional de superar el reto de ampliar la cobertura y garantizar acceso a la conectividad en más del 85% de la población nacional. También se menciona a los diferentes actores del sector, públicos y privados, quienes desde su respectiva orilla defienden sus aportes en la vía de permitir que la mayor parte de la ciudadanía cuente con conectividad total y de buena calidad.

Con lo anterior como telón de fondo, la reciente noticia de que de que el Congreso de la República aprobó un proyecto de ley que declara de utilidad pública e interés social el tendido, construcción y operación de redes TIC, significa un paso significativo en el fortalecimiento y modernización de las redes de comunicación en el país.

Esta norma no sólo es un eje facilitador para que las autoridades – locales y nacionales – simplifiquen los trámites para construcción, instalación y operación de redes para la prestación de servicios de telecomunicaciones, también busca fomentar el aprovechamiento íntegro de la infraestructura ya instalada y su despliegue ordenado, eficiente y, sobre todo, con criterio de estricta necesidad, promoviendo un uso inteligente y eficiente de los recursos tecnológicos e inversiones con que cuenta la industria, para optimizar el acceso a conectividad de los no conectados y posibilitar la transformación digital.

Es un gran avance que haya sido aprobada esta norma, que acompañada de la reciente declaratoria del servicio de internet como servicio público esencial y la reglamentación de un procedimiento único para el despliegue de infraestructura que está próxima a ser emitida por el MinTIC, desarrollan un marco normativo general que apunta a garantizar un crecimiento ordenado y eficiente de la infraestructura de telecomunicaciones – evitando la duplicidad innecesaria – pero que además genere estandarización y simplificación de los trámites para el despliegue y el levantamiento de las barreras para que esa labor sea rápida y eficiente.  

“Pocas cosas generan mayor consenso social y son más importantes para el crecimiento económico y la competitividad de un país, que la conectividad, lo que nos enfrenta al reto de promover ambientes regulatorios locales más equitativos y transparentes, desprovistos de cargas excesivas y barreras burocráticas innecesarias, con la mira en favorecer la inversión, la competencia y la innovación en el sector de las telecomunicaciones, y que todo eso nos permita sentir que nos acercamos cada día más a nuestro destino de conectividad y cierre de brecha digital, para poder decir muy pronto, con total tranquilidad”, concluye José Roberto Soto, Gerente de Asuntos Públicos ATC en Colombia.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

¿Y si tu influencer favorito no existe? Así funciona el nuevo marketing con creadores generados por IA

Charla Ted Murphy - FLUVIP
Ted Murphy, considerado uno de los fundadores del influencer marketing moderno y fundador de IZEA, presentó en una charla su...

Portugal, epicentro europeo de inversión migratoria para colombianos tras cambios en la Golden Visa

Lisboa
Mejor vía de acceso a la ciudadanía europea para los colombianos, al garantizar residencia legal con tan solo 7 días...

La incertidumbre regresó en medio de nuevas amenazas de Trump

Indicadores Económicos
El viernes 23 de mayo, los mercados globales recibieron un recordatorio de lo que puede hacer un solo tuit presidencial:...

BYD se sitúa por tercer año consecutivo entre las 10 marcas automotrices mundiales más valiosas según Kantar BrandZ

Fri-Feb-14-2025-17_00_26-
Se convierte así en una de las marcas de mayor crecimiento en la industria automotriz mundial. El 15 de mayo...

Satena, Caja Honor e Indumil obtuvieron el Sello Plazos Justos Empresa que Paga a Tiempo

Pagos Justos
Las tres empresas, que forman parte del Grupo Social y Empresarial del Sector Defensa (GSED), obtuvieron por primera vez el...

De Colombia a Wall Street: Luis Silva, el emprendedor que abre las puertas de la inversión a los hispanos.

Luis Silva, educador financiero
Más de 500.000 seguidores en 25 países y 325.000 suscriptores en YouTube aprenden con su método de inversión en español....

La Nota Económica en entrevista con: Miguel D’Alessio, CEO de Siemens Colombia y Head regional de Digital Industries en Sudamérica s/ Brasil.

SIEMENS CEO PORTRAITS73
Siemens Colombia es una filial del conglomerado alemán Siemens AG, con más de 118 años de presencia en el país....

La compañía Legis entró en el negocio de la educación superior

LEGIS 1
La compañía Legis celebró una alianza con la Universidad Ceipa para la creación de la primera facultad de Derecho en...

Incauca impulsa el desarrollo sostenible con crecimiento en exportaciones, generación de energía limpia e inversión social y ambiental

Incauca cierra 2024 con resultados ambientales, sociales y económicos que reflejan su modelo de economía cir (1)
Las exportaciones de la empresa crecieron 8% llegando a 26 países, mientras que con su proceso de cogeneración de energía...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: