La Nota Económica

Avanza la conectividad y se cierra la brecha digital en Colombia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Image

En no pocas oportunidades hemos visto y leído múltiples intervenciones, textos y contenido relacionados con el cierre de la brecha digital en Colombia.

Desde el MinTIC constantemente se habla – con hechos y con cifras– de las medidas de política pública que se han implementado para garantizar la reducción de esa brecha de conectividad y usabilidad, y de la intención firme del Gobierno Nacional de superar el reto de ampliar la cobertura y garantizar acceso a la conectividad en más del 85% de la población nacional. También se menciona a los diferentes actores del sector, públicos y privados, quienes desde su respectiva orilla defienden sus aportes en la vía de permitir que la mayor parte de la ciudadanía cuente con conectividad total y de buena calidad.

Con lo anterior como telón de fondo, la reciente noticia de que de que el Congreso de la República aprobó un proyecto de ley que declara de utilidad pública e interés social el tendido, construcción y operación de redes TIC, significa un paso significativo en el fortalecimiento y modernización de las redes de comunicación en el país.

Esta norma no sólo es un eje facilitador para que las autoridades – locales y nacionales – simplifiquen los trámites para construcción, instalación y operación de redes para la prestación de servicios de telecomunicaciones, también busca fomentar el aprovechamiento íntegro de la infraestructura ya instalada y su despliegue ordenado, eficiente y, sobre todo, con criterio de estricta necesidad, promoviendo un uso inteligente y eficiente de los recursos tecnológicos e inversiones con que cuenta la industria, para optimizar el acceso a conectividad de los no conectados y posibilitar la transformación digital.

Es un gran avance que haya sido aprobada esta norma, que acompañada de la reciente declaratoria del servicio de internet como servicio público esencial y la reglamentación de un procedimiento único para el despliegue de infraestructura que está próxima a ser emitida por el MinTIC, desarrollan un marco normativo general que apunta a garantizar un crecimiento ordenado y eficiente de la infraestructura de telecomunicaciones – evitando la duplicidad innecesaria – pero que además genere estandarización y simplificación de los trámites para el despliegue y el levantamiento de las barreras para que esa labor sea rápida y eficiente.  

“Pocas cosas generan mayor consenso social y son más importantes para el crecimiento económico y la competitividad de un país, que la conectividad, lo que nos enfrenta al reto de promover ambientes regulatorios locales más equitativos y transparentes, desprovistos de cargas excesivas y barreras burocráticas innecesarias, con la mira en favorecer la inversión, la competencia y la innovación en el sector de las telecomunicaciones, y que todo eso nos permita sentir que nos acercamos cada día más a nuestro destino de conectividad y cierre de brecha digital, para poder decir muy pronto, con total tranquilidad”, concluye José Roberto Soto, Gerente de Asuntos Públicos ATC en Colombia.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Mujeres: Cinco recomendaciones para tener en cuenta a la hora de acceder a un microcrédito

front-view-woman-selling-item
 Definir el propósito del crédito y evaluar la capacidad de pago son clave dentro el proceso, asegura María Clara...

5 sectores clave para invertir este 2025

Inversiones
●   Según el Índice de Inclusión Financiera de CREDICORP 2024, 12% de los colombianos ahorró fuera del sistema financiero y 13%...

Kapital Nights: charla gratuita por qué las pymes necesitan migrar a la nube y cómo lograrlo

Foto 1_Charla gratuita Kapital Nights_las pymes migrar a la nube AWS y Neptum
La adopción de servicios en la nube ha crecido significativamente en Colombia en los últimos años. Según un estudio de...

Turismo en el Quindío: Vive la combinación perfecta de naturaleza, cultura, deporte y bienestar

Imagen freepik - Quindio MM
El Quindío sigue creciendo como destino turístico, con más viajeros explorando su riqueza natural y la posibilidad de disfrutar del...

Colombia, líder mundial en construcción sostenible: superamos el umbral de 20 millones de metros cuadrados certificados con Edge

EDGE
Esta noticia marca un hito por la velocidad con la que avanza la construcción sostenible en Colombia. De los 20...

La industria náutica acelera su crecimiento en Colombia y Latinoamérica

FA _ TodoMar
El mercado de embarcaciones premium gana terreno en la región, impulsado por la demanda de experiencias exclusivas, mientras que en...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: