La Nota Económica

Avianca ofrecerá más de 1.400 sillas adicionales entre el 30 de diciembre y el 5 de enero entre Bogotá y Villavicencio 

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Avion Avianca

En la actualidad Avianca ofrece vuelos diarios, que se traducen en una oferta de 3.600 sillas semanales.

Avianca ofrecerá cuatro frecuencias adicionales entre el 30 de diciembre y el 5 de enero en la ruta Bogotá-Villavicencio-Bogotá, lo que representa una oferta de 1.440 sillas más en este periodo, con el objetivo de garantizar la conectividad entre el Meta y el centro del país.  

Estas nuevas frecuencias operarán los días 30 de diciembre, 2, 3 y 5 de enero, y la compañía seguirá monitoreando el comportamiento de la demanda en caso de que se requiera aumentar la operación.  

“Avianca está del lado de Villavicencio. Somos conscientes de la compleja situación que vive el Llano y de la importancia de mantener y proteger la conexión entre Bogotá y el Meta, especialmente durante esta temporada alta, y al ser uno de los pocos operadores presentes en esta región, es de nuestro interés seguir aportando a la conectividad. Además de la operación diaria y regular con la que cuentan los viajeros, hemos dispuesto recursos técnicos y humanos adicionales para atender esta contingencia, tal y como lo hemos hecho en el pasado, en situaciones similares”, dijo Carolina Cortés, vicepresidente de Comunicaciones Corporativas de Avianca.  

Esta oferta se suma a la operación diaria que la aerolínea ofrece, con la disponibilidad de 3.600 sillas a la semana. Asimismo, Avianca confirmó que tiene un techo tarifario establecido, el cual incluye tasas e impuestos, que pesan alrededor de 25% sobre el valor total del tiquete. 

Vale la pena recordar que, como parte de su compromiso por garantizar la conectividad, la aerolínea ha implementado medidas similares en ocasiones anteriores para apoyar en situaciones que han interrumpido el transporte terrestre entre Bogotá y Villavicencio

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Crisis silenciosa 2025: miles de empresas colombianas desaparecen sin intentar salvarse

Imagen 1_Informa Colombia_Estudio Dinamica financiera empresas Colombia_fuente foto_ pexels-tima-miroshnichenko-7567537
Un análisis exclusivo de INFORMA Colombia anticipa que el 2026 marcará el punto de inflexión del tejido empresarial nacional. Colombia...

Por su portafolio Crédito Social, Compensar recibe reconocimiento de Fintech Américas

pexels-kampus-6667802 (2) (1)
En Colombia, el acceso al crédito formal sigue siendo limitado para una parte importante de la población. De los 44...

La inteligencia artificial redefine el futuro de la industria de alimentos en Colombia

La Inteligencia Artificial redefine el futuro de la industria de alimentos
La industria de alimentos y bebidas en Colombia atraviesa una transformación decisiva impulsada por la inteligencia artificial (IA), la automatización...

Ayuda en Acción hace un llamado para que la Cumbre UE – CELAC sitúe a la juventud en el centro de la transición verde, digital y social

Ayuda en Acción_Cumbre UE-CELAC
Con motivo de la Cumbre entre la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), Ayuda...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: