La Nota Económica

Ayudar a los no profesionales a conseguir empleo formal, la propuesta de nueva plataforma colombiana

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Foto de Sora Shimazaki en Pexels

A través de esta herramienta digital, se busca ayudar a más de 15 mil personas a encontrar empleo formal en el 2022 y atraer una inversión cercana a los USD $4 millones para conquistar el mercado latinoamericano.

Conseguir empleo es uno de los grandes desafíos que tienen a diario las personas, en especial, en regiones como Latinoamérica, donde, según datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la tasa de desempleo ascendió a 11,1 % en el último año, a causa de la crisis sanitaria.

Si bien para algunos esto ha sido todo un reto, para Rubén, Sebastián y Vladimir, tres apasionados del mundo del emprendimiento, resultó ser una oportunidad. Después de incursionar en un club de suscripción para amantes de la cerveza artesanal, decidieron crear HoyTrabajas.com, una revolucionaria plataforma que ayuda a quienes no cuentan con educación profesional a conseguir empleo formal.

“Los mejores momentos surgen compartiendo una cerveza con amigos”, recuerda Rubén Córdoba, quien hoy lidera los destinos de esta startup que ya suma más de 6.800 empleos facilitados y que planea asistir a cerca de 15 mil personas en su búsqueda de trabajo durante el 2022 en Colombia, México, Ecuador, Perú, Chile y Guatemala, países en los que actualmente opera.

¿Cómo funciona? De acuerdo con Vladimir Guzmán, CTO de la plataforma, HoyTrabajas.com cuenta con un sistema tecnológico fácil y dinámico, respaldado por un equipo de más 20 personas, que a diario se encargan de revisar los perfiles de los candidatos a alguna vacante o plaza.

“Es muy sencillo. En menos de dos minutos te registras en nuestra plataforma. Allí te solicitaremos tus datos, algo de tus habilidades y aspiraciones. Luego, una vez finalices este proceso, podrás aplicar a más de las 1.000 vacantes publicadas en la herramienta”, explica Guzmán.

Gracias a su innovador sistema, la plataforma ya cuenta con alrededor de 120 empresas que confían en su servicio de reclutamiento y selección de cargos operativos, tales como Apex, Ayenda, Sodimac, entre otras. Asimismo, ha levantado cerca de 466.000 dólares en inversión y se prepara para debutar en el Batch W22 de Y Combinator (YC W22), luego de ser elegida por la aceleradora de Silicon Valley como una de las empresas a participar de su proceso.

“Ingresar a YC es incluso más difícil que ser aceptado en Harvard. Por eso, para nosotros representa un gran hito pertenecer a la comunidad de startups más prestigiosa y relevante del  mundo”, expresa Sebastián Arce, COO, quien además añade que este es un proceso de tres meses donde, de 13.000 emprendimientos, sólo son seleccionados el 2 % para invertir 500 millones de dólares por cada ‘startup’.

Dentro de sus proyecciones, la plataforma planea levantar una inversión de 4 millones de dólares durante el primer semestre del año y con ello, expandir su propuesta tecnológica al mercado latinoamericano, así como lanzar en el corto plazo un producto fintech de adelanto de nómina, con el que busca ayudar a los trabajadores a recibir, sin ningún costo, el pago anticipado de sus días laborados.

A su vez, proyecta convertirse en la comunidad de empleados no profesionales más grande de Latinoamérica, que al mejor estilo de LinkedIn, genere una solución “que se preocupe por el bienestar y crecimiento laboral y financiero de sus usuarios”, concluyen sus cofundadores.

Beneficios de HoyTrabajas.com para las empresas

  • Tiempo de reclutamiento y selección en tan sólo cinco días.
  • Da retroalimentación en tiempo real a candidatos sobre su aplicación a cargos operativos.
  • Genera una garantía sobre la vacante de hasta 30 días, ya que si la persona renuncia o es despedida, HoyTrabajas.com se encarga de cubrir la vacante inmediatamente.
  • Ahorro de hasta el 50 % sobre los gastos de reclutamiento de una empresa, haciendo uso de una membresía.
  • Optimización del proceso de reclutamiento hasta en un 90% del tiempo.
Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Estas son las marcas de startups más valiosas de Colombia según primer estudio de marca: Habi lidera el sector proptech

Habi 2
El primer estudio sobre la valoración de marcas en el ecosistema startup colombiano reveló que Habi se consolida como la...

Lanzan aplicación que simplifica la búsqueda de trabajo en Colombia

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Air Europa cierra el acuerdo con Turkish Airlines y anticipa la cancelación del préstamo de 475 millones concedido por la SEPI

aero_andrea.737
Air Europa ha finalizado su acuerdo con Turkish Airlines, que permitirá a la aerolínea otomana entrar en el capital de...

Gran paso en la verificación del conocimiento de embarque en Colombia

PORTADAS LNE
Desde la Cámara de Comercio de Bogotá celebramos que la DIAN haya emitido el memorando número 220 del 27 de...

Cada dólar invertido en salud visual puede generar hasta US$28 de retorno: expertos piden priorizar la salud visual en Colombia

Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia
La Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia realizó el tercer foro “Retos y respuestas para el futuro...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: