La Nota Económica

Baja latencia y alta velocidad: La tecnología 5G transformará el Edge Computing

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

IT specialist using green screen laptop and AI technology for business data analysis in high tech setting. Engineer works on mockup notebook to automatize tasks using artificial intelligence, camera B

La implementación de esta tecnología permitirá disminuir la latencia, llevar a cabo operaciones de forma segura y tramitar un mayor número de información. De acuerdo con 5G América, la región contará con 398 millones de conexiones 5G para el año 2027.

En un mundo cada vez más conectado y dependiente de los datos, la necesidad de procesar información de manera rápida y eficiente se ha vuelto fundamental.

La computación en el borde, también conocida como Edge Computing, le ofrece a las empresas una ventaja competitiva que integra racks, UPS, Data Center y PDU para procesar un amplio volumen de información y tomar decisiones informadas  en un corto periodo de tiempo.

Los avances en hardware y software han permitido que las empresas construyan un ecosistema digital que sea más cercano a sus industrias. Dependiendo de la empresa o del cliente, la infraestructura de Edge Computing se puede adaptar a las necesidades que requieran y puede, incluso, operar como una extensión de un data center que es capaz de almacenar, tramitar información y disponer de ella sin amplias latencias. 

Aunque varios mercados conocieron los beneficios de tener este ecosistema tecnológico en año anterior, el 2025 año trae consigo muchos más beneficios para la industria con la implementación de la red 5G en Colombia y otros países de Latinoamérica. 

“La integración de 5G en la región va a acelerar la digitalización de las compañías y el uso de tecnologías emergentes en Latinoamérica, debido a que esta tecnología permite desplegar una mejor conectividad con los ecosistemas IoT, Edge Computing y Data Centers” afirma José Leiva, Edge Computing & Alliances Specialist South America en Schneider Electric.

Hoy, ya no es necesario desplegar un sistema de nube digital o redes digitales para procesar datos. Gracias a la tecnología 5G y al Edge Computing la información se puede generar en dispositivos periféricos y migrar en cuestión de segundos a otro dispositivo. Esto, evitando latencias, exposición de la información y ataques cibernéticos, completa el experto. 

De acuerdo con 5G América, la región contará con 398 millones de conexiones 5G para el año 2027, una realidad que fortalecería los servicios de las empresas y su infraestructura digital, generando numerosos beneficios para ellas: 

Mejor conectividad: El 5G genera una base para desplegar procesos con mayor velocidad, menor latencia y capacidad en la red. 

Capacidad de innovación: La integración de tecnología 5G converge con el internet de las cosas, permitiendo la articulación de diversos dispositivos y generando monitoreos en tiempo real.

Crecimiento económico: Gracias al uso de esta tecnología, varias industrias tienen posibilidad de acelerar sus procesos y crecer conforme a las necesidades que requiere el mercado global. 

En definitiva, la combinación de 5G y Edge Computing está impulsando una nueva era de transformación digital en Latinoamérica. Al acercar el procesamiento de datos a los dispositivos y reducir la latencia, estas tecnologías están habilitando aplicaciones innovadoras en diversas industrias que benefician tanto a las empresas como a usuarios finales. 

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Más de 13 mil colombianos fortalecieron sus capacidades financieras para acceder al crédito gracias al Fondo Nacional de Garantías

FNG1
Tras dos años de haber nacido, el programa de educación económica y financiera “FNG Garantiza tu Futuro” ha logrado impactar...

La nueva barrera contra los hackers: así se dispara la tokenización en las empresas colombianas

IT experts in server hub doing brainstorming, finding ways to ensure data remains shielded from potential threats. Employees chatting, safeguarding data center against unauthorized access using laptop
El aumento acelerado de los ciberataques en Colombia está llevando a las empresas a adoptar herramientas más sofisticadas para proteger...

Más de 100.000 colombianos han accedido a agua limpia gracias al programa global de P&G

Agua Limpia para los Niños 2
En Colombia, solo el 9,7% de los municipios rurales cuenta con agua apta para el consumo humano, frente a un...

Providencia lanza novedoso empaque de azúcar orgánica 100 % apto para reciclar

Azúcar
Providencia, primer y único ingenio certificado como Empresa B en el mundo, presenta un nuevo empaque 100 % apto para...

Tecnología avanzada impulsa un cambio decisivo en el sistema de salud colombiano

Tecnología avanzada impulsa un cambio decisivo en el sistema de salud colombiano (1)
La digitalización del sector salud impulsa a las compañías farmacéuticas y de biotecnología a replantear la gestión de sus relaciones,...

Reducir impuestos específicos a la conectividad haría asequibles los servicios móviles para más de 30 millones de latinoamericanos

Sector movil editada
Por el impacto positivo de una mayor digitalización, la reforma también podría aumentar la recaudación fiscal en hasta USD 9.700...

Solo el 12% de los vehículos en Colombia cuentan con seguro voluntario: persiste la desinformación sobre qué cubre una póliza

seguros-auto-mapfre
. En Colombia, millones de conductores aún desconocen qué cubre realmente su seguro automotor, cómo opera el deducible o en...

La industria Biotecnológica repunta y se presenta como un sector atractivo de inversión

16248
El sector biotecnológico parece estar en camino de alcanzar uno de sus mejores años en cuanto a rentabilidad anual desde...

Alianza entre Bia Energy y Evolti generará energía solar en Nariño, Cauca y Valle del Cauca equivalente al consumo de 35.000 hogares

Bia Energy y Evolti impulsan la generación solar en el suroccidente colombiano
Se estima que la generación de estas plantas permitirá evitar la emisión de alrededor de 25.000 toneladas de CO₂ al...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: