La Nota Económica

Baja latencia y alta velocidad: La tecnología 5G transformará el Edge Computing

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

IT specialist using green screen laptop and AI technology for business data analysis in high tech setting. Engineer works on mockup notebook to automatize tasks using artificial intelligence, camera B

La implementación de esta tecnología permitirá disminuir la latencia, llevar a cabo operaciones de forma segura y tramitar un mayor número de información. De acuerdo con 5G América, la región contará con 398 millones de conexiones 5G para el año 2027.

En un mundo cada vez más conectado y dependiente de los datos, la necesidad de procesar información de manera rápida y eficiente se ha vuelto fundamental.

La computación en el borde, también conocida como Edge Computing, le ofrece a las empresas una ventaja competitiva que integra racks, UPS, Data Center y PDU para procesar un amplio volumen de información y tomar decisiones informadas  en un corto periodo de tiempo.

Los avances en hardware y software han permitido que las empresas construyan un ecosistema digital que sea más cercano a sus industrias. Dependiendo de la empresa o del cliente, la infraestructura de Edge Computing se puede adaptar a las necesidades que requieran y puede, incluso, operar como una extensión de un data center que es capaz de almacenar, tramitar información y disponer de ella sin amplias latencias. 

Aunque varios mercados conocieron los beneficios de tener este ecosistema tecnológico en año anterior, el 2025 año trae consigo muchos más beneficios para la industria con la implementación de la red 5G en Colombia y otros países de Latinoamérica. 

“La integración de 5G en la región va a acelerar la digitalización de las compañías y el uso de tecnologías emergentes en Latinoamérica, debido a que esta tecnología permite desplegar una mejor conectividad con los ecosistemas IoT, Edge Computing y Data Centers” afirma José Leiva, Edge Computing & Alliances Specialist South America en Schneider Electric.

Hoy, ya no es necesario desplegar un sistema de nube digital o redes digitales para procesar datos. Gracias a la tecnología 5G y al Edge Computing la información se puede generar en dispositivos periféricos y migrar en cuestión de segundos a otro dispositivo. Esto, evitando latencias, exposición de la información y ataques cibernéticos, completa el experto. 

De acuerdo con 5G América, la región contará con 398 millones de conexiones 5G para el año 2027, una realidad que fortalecería los servicios de las empresas y su infraestructura digital, generando numerosos beneficios para ellas: 

Mejor conectividad: El 5G genera una base para desplegar procesos con mayor velocidad, menor latencia y capacidad en la red. 

Capacidad de innovación: La integración de tecnología 5G converge con el internet de las cosas, permitiendo la articulación de diversos dispositivos y generando monitoreos en tiempo real.

Crecimiento económico: Gracias al uso de esta tecnología, varias industrias tienen posibilidad de acelerar sus procesos y crecer conforme a las necesidades que requiere el mercado global. 

En definitiva, la combinación de 5G y Edge Computing está impulsando una nueva era de transformación digital en Latinoamérica. Al acercar el procesamiento de datos a los dispositivos y reducir la latencia, estas tecnologías están habilitando aplicaciones innovadoras en diversas industrias que benefician tanto a las empresas como a usuarios finales. 

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Las mejores empresas para Colombia se reunieron en el Día B 2025

Dia B 2025-11-21 -3607
Más de 350 organizaciones colombianas se reunieron para demostrar que el éxito empresarial y el bienestar colectivo no son opuestos,...

LG impulsa un Black Friday más consciente con rebajas de hasta 48 % en productos de larga vida útil

Black Friday (1)
La vida útil promedio de los electrodomésticos LG es superior a la media de la industria, gracias a tecnologías como...

¿Cómo resolver los retos del Sistema de Salud?: AFIDRO y PROESA presentan una hoja de ruta para el futuro del sistema de salud

Afidro
Reformar el INVIMA, rediseñar la metodología de cálculo de la UPC e implementar acuerdos de acceso administrado son algunas de...

Lanzamiento de “VIH: La causa justa, documental que invita a reflexionar acerca del estigma que afecta a la población que convive con el virus

Andrés Cuestas, gerente médico de VIH para GSK Colombia
En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el VIH/SIDA, que se conmemora cada 1º de diciembre y...

Dell Technologies comparte los cuatro pilares que guiarán la transformación tecnológica

representacion-de-la-experiencia-del-usuario-y-diseno-de-la-interfaz
Las empresas en Colombia están enfrentando una etapa decisiva de modernización tecnológica, impulsada por la adopción acelerada de inteligencia artificial,...

El 85% de las empresas en Latinoamérica ve la salud como un riesgo crítico para su sostenibilidad

GettyImages-1124741564
En Colombia, situaciones como la inestabilidad geopolítica, la crisis climática y la transformación del trabajo están deteriorando el bienestar físico...

Predicciones tecnológicas para 2026 y más allá

2026_predictions_header
Para gran parte del mundo, la tecnología se ha entrelazado tanto con la vida cotidiana que influye en todo: nuestras...

75 años de Fruco: el sabor número uno en la mesa de los colombianos

Fruco - 75 años
Unilever celebra los 75 años de Fruco, una marca nacida en Colombia gracias al espíritu emprendedor de Leo Feldsberg y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: